EL GOBIERNO REDUJO 880 MILLONES A CASAS DE ESTUDIOS Y CENTROS CULTURALES, ENTRE OTRAS INSTITUCIONES, PARA FINANCIAR LA "ASISTENCIA SOCIAL" DE LAS PROVINCIAS
Recorte en las universidades para darle fondos a los gobernadores
Martes 24 de
Mayo 2016
A través de la Decisión Administrativa 519/2016, publicada en el Boletín Oficial, la gestión de Mauricio Macri dispuso dejar de girarle a las universidades nacionales, instituciones culturales y de enseñanza, sociedades sin fines de lucro, y empresas privadas un total de 878.877.000 pesos del Tesoro Nacional que la Jefatura de Gabinete tenía para esos fines.
El mismo monto fue transferido a las provincias (no se especifica a cuáles) en conceptos de gastos corrientes para su "asistencia financiera" y "asistencia social", según precisa el breve anexo del documento firmado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
El detalle de recortes indica que 65.664.000 no le serán girados a las universidades nacionales; 97 millones a instituciones de enseñanza; 88,7 millones a instituciones culturales y sociedades sin fines de lucro; 7,5 a empresas privadas (sin especificar cuáles ni en qué concepto); 760,4 a instituciones provinciales y municipales.
La "regulación de gastos" se fundamenta en "una previsión exhaustiva de ejecución presupuestaria de determinadas partidas para el ejercicio 2016", cuyo objeto es reducir "aquellos gastos que se estiman no van a ser ejecutados", según los considerandos del texto.
Como ese dinero no va a ser girado a las universidades, la gestión lo devolvió al Tesoro Nacional para reasignarlos al programa de asistencia financiera y al subprograma de asistencia social de las provincias, según indica la Disposición Admnistrativa.
El detalle de recortes indica que 65.664.000 no le serán girados a las universidades nacionales; 97 millones a instituciones de enseñanza; 88,7 millones a instituciones culturales y sociedades sin fines de lucro; 7,5 a empresas privadas (sin especificar cuáles ni en qué concepto); 760,4 a instituciones provinciales y municipales.
La "regulación de gastos" se fundamenta en "una previsión exhaustiva de ejecución presupuestaria de determinadas partidas para el ejercicio 2016", cuyo objeto es reducir "aquellos gastos que se estiman no van a ser ejecutados", según los considerandos del texto.
Como ese dinero no va a ser girado a las universidades, la gestión lo devolvió al Tesoro Nacional para reasignarlos al programa de asistencia financiera y al subprograma de asistencia social de las provincias, según indica la Disposición Admnistrativa.
Con información de
PÁGINA 12
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.