Las clases online son el presente de la educación
Jueves 26 de
Mayo 2016

La afirmación pertenece a Denise Abulafia, una suerte de gurú de la educación a distancia en la Argentina. Su plataforma Educatina revolucionó América Latina al plantear la incorporación de los contenidos académicos en soporte digital a la enseñanza formal
"El presente de la educación exige un cambio y es necesario que todos los que estamos involucrados lo escuchemos. Tenemos que dejar de pensar en el futuro y prestar más atención al presente". Las palabras pertenecen a Denise Abulafia, una neurocientífica con un doctorado en una universidad de EEUU, y que en la actualidad se convirtió nada menos que en una gurú de la educación a distancia en la Argentina.
Abulafia creó en 2011 Educatina, un espacio de formación y apoyo académico a través de la web que en cinco años se convirtió en una de las principales plataformas de educación online en América Latina.
Hoy en día cuenta con más de 3 millones de usuarios mensuales; su canal de Youtube, donde se imparten la mayoría de las clases, ya sumó más de 100 millones de reproducciones; se dictan unas 4.000 horas de clases por mes y hay más de 5.000 videos repartidos entre 40 temáticas diferentes.
"La educación a través de la web es un área que se encuentra en medio de un crecimiento abrumador. Mucha gente dice que se trata de la educación del futuro, pero las clases 'en línea' son el presente de la educación, no el futuro. Eso hay que aprender a metérselo en la cabeza", explicó Abulafia a Infobae.
EDUCATINA CUENTA CON MÁS DE 3 MILLONES DE USUARIOS MENSUALES Y DICTA UNAS 4.000 HORAS DE CLASE EN EL MISMO PERÍODO
Y añadió: "Es muy importante que la conversación con los centros educativos se mantenga siempre activa. Hay muchas escuelas que todavía se debaten si incluir la metodología o no en sus programas. Y es algo que los chicos ya están haciendo mediante sus propios medios. Algunas instituciones tienen que tomar en cuenta que deben adaptarse a algo que ya está metido en la vida de las personas".
Dada la repercusión en los hogares de millones de adolescentes latinos, Educatina decidió ampliar su repertorio de ofertas de apoyo escolar y buscar así una contención completa. Por eso, salieron a la luz los proyectos "Aula Ya", en el que el alumno puede disponer de un profesor online y en vivo para un requerimiento específico durante las 24 horas del día, y el Educatina School, diseñado para que los propios colegios pudieran incorporar los contenidos de la web en su programa curricular habitual.
"La educación a través de internet es un campo interesante que todavía no terminó de encontrar su forma definitiva. Creo que el equilibrio justo entre la educación formal, junto a compañeros y en un mismo lugar, con esta nueva metodología es la mejor manera de poder adaptar los conceptos académicos al mundo en el que vivimos", afirmó a Infobae el licenciado en educación, Pablo Ramallo.
Educatina
Según Abulafia, el principal objetivo del lanzamiento de la plataforma de educación online no consistía exclusivamente en tratar de mejorar el rendimiento de alumnos irregulares, sino el de intentar que los alumnos recuperen el interés y el divertimento por sus estudios.
"El sistema educativo de los textos inmensos en libros gigantes y con algunos contenidos escritos hace muchísimas décadas no hace otra cosa que generar aburrimiento en los chicos. Y eso conduce a una frustración absoluta, tanto para los pocos estudiantes como para los profesores. Uno a veces no se da cuenta, pero para un docente, ver que sus alumnos se aburren o no prestan atención a nada de lo que se los instruye genera un sentimiento muy duro y hasta a veces les hace perder la pasión por lo que están haciendo", le dijo Abufalia a Infobae.
El concepto de Educatina consiste en despertar el interés de aquellos estudiantes y brindarles la información de la manera más personalizada, compacta y dinámica posible. Por eso, hasta existe un programa de clases "uno a uno", en el que cada usuario de la web posee un plan de estudio específico, de acuerdo a sus dificultades y necesidades.
"Tratamos de explorar en las nuevas capacidades de aprendizaje. Tiene que ver con los buenos hábitos y se aleja de cualquier concepto de obligatoriedad. Nuestra idea es generar un espacio de aprendizaje libre gestionado por cada uno", explicó la CEO de la compañía.
En la actualidad, Educatina es la web líder de latinoamérica: el 25% de sus usuarios son de Argentina, otro 25% se registra en Colombia y un 20%, en México. Además, tiene una importante presencia en países como Perú, Chile y Ecuador. Los usuarios no son sólo alumnos de primarias y secundarias, sino que hay hasta profesionales: "Hubo hasta empresarios que se unieron a la web para estudiar algún campo específico de la aritmética u otros contenidos de las matemáticas".
Los videos pueden durar entre 3 y 12 minutos y, en general, en ellos aparece una pizarra o un formato con una voz en off de un profesor especializado.
UNO DE LOS CONCEPTOS QUE SE PERSIGUE EN LA EDUCACIÓN ONLINE ES EL DE "AULA INVERTIDA": INCORPORAR LO TEÓRICO EN UNA PANTALLA Y APLICAR EL CONOCIMIENTO DENTRO DE LA ESCUELA
Aula ya
Otro de los terrenos que los que se introdujo Abulafia fue el de las clases "on demand". Así, nació el concepto de "Aula Ya", una herramienta en el que se permite desarrollar los conocimientos a cualquier hora.
"Es una suerte de Uber educativo. Si uno mañana a las 7 de la mañana tiene un examen y dejó el estudio para último momento, tendrá la posibilidad de preguntarle algo específico a un profesor, aunque sea la 1 de la mañana", afirmó la empresaria.
Aunque suene sorpresivo, el horario nocturno es el de mayor tráfico para cualquier plataforma de educación 'en línea'. Las obligaciones "formales", sean académicas o laborales, provocaron que entre las 8 de la noche y las 2 de la mañana se registre el mayor tráfico y consumo de material de las principales webs especializadas.
"Lamentablemente, la gran mayoría de los alumnos todavía tiene el hábito de dejar el estudio o los 'deberes' para último momento. Eso hace que la noche, después de la cena, sea un momento de demanda masiva de las clases online. Y nosotros debíamos estar preparados para poder responder a ese reclamo".
El sistema de clases consiste en pocos pasos: el usuario elige la materia en la que necesita ayuda, luego elabora en una línea el tema en concreto que necesita reforzar y luego la propia web le busca un profesor disponible en el momento. Luego, el pago dependerá del tiempo precisado para cada lección.
Hasta el momento, ya hubo casi 600 mil clases tomadas y se dictaron 162 mil horas de estudio.
Educatina School
La última pata del proyecto es el llamado Educatina School, en el que los clientes directos ya no son los alumnos, sino son los colegios. La meta definitiva es que sean las propias escuelas y universidades las que recolecten el material brindado por Educatina y así lo apliquen a su programa curricular anual.
Uno de los mayores cuestionamientos que se le plantea al sistema de educación a distancia es el de la falta de contacto, la pérdida del valor social que la escuela tradicional ofrece: mediante la formación en casa, uno entra poco en contacto personal con otros individuos, genera pocas amistades y se produce un vacío en el factor vincular.
"La interrelación entre la educación tradicional y la enseñanza mediante celulares, tablets o laptops es uno de los grandes objetivos nuestros. Nuestros métodos no hace más que favorecer los lazos interpersonales. Si a un joven le das un contenido teórico mediante los teléfonos, luego el aula pasa a ser un lugar de intercambio y trabajo grupal. Hay que aprender a generar un espacio en el que haya nuevos roles y se aprenda a trabajar en equipo", resaltó Abulafia.
Según la propia entrepeneur, el "Educatina School" es la rama que más creció en los últimos años y la que tiene un terreno más ambicioso por delante. "Hay que ver una enseñanza en la que los contenidos en sí dejan de tener importancia y resulta más importante el desarrollo de las habilidades", dijo Abulafia.
Para alcanzar ese objetivo, una de las tendencias educativas que más se afianzó en los últimos meses fue la de "flip learning" (aulas invertidas), en el que los alumnos pueden absorber el contenido académico de manera individual mediante sus dispositivos y en el colegio desarrollan luego la producción de esos nuevos conocimientos.
Abulafia creó en 2011 Educatina, un espacio de formación y apoyo académico a través de la web que en cinco años se convirtió en una de las principales plataformas de educación online en América Latina.
Hoy en día cuenta con más de 3 millones de usuarios mensuales; su canal de Youtube, donde se imparten la mayoría de las clases, ya sumó más de 100 millones de reproducciones; se dictan unas 4.000 horas de clases por mes y hay más de 5.000 videos repartidos entre 40 temáticas diferentes.
"La educación a través de la web es un área que se encuentra en medio de un crecimiento abrumador. Mucha gente dice que se trata de la educación del futuro, pero las clases 'en línea' son el presente de la educación, no el futuro. Eso hay que aprender a metérselo en la cabeza", explicó Abulafia a Infobae.
EDUCATINA CUENTA CON MÁS DE 3 MILLONES DE USUARIOS MENSUALES Y DICTA UNAS 4.000 HORAS DE CLASE EN EL MISMO PERÍODO
Y añadió: "Es muy importante que la conversación con los centros educativos se mantenga siempre activa. Hay muchas escuelas que todavía se debaten si incluir la metodología o no en sus programas. Y es algo que los chicos ya están haciendo mediante sus propios medios. Algunas instituciones tienen que tomar en cuenta que deben adaptarse a algo que ya está metido en la vida de las personas".
Dada la repercusión en los hogares de millones de adolescentes latinos, Educatina decidió ampliar su repertorio de ofertas de apoyo escolar y buscar así una contención completa. Por eso, salieron a la luz los proyectos "Aula Ya", en el que el alumno puede disponer de un profesor online y en vivo para un requerimiento específico durante las 24 horas del día, y el Educatina School, diseñado para que los propios colegios pudieran incorporar los contenidos de la web en su programa curricular habitual.
"La educación a través de internet es un campo interesante que todavía no terminó de encontrar su forma definitiva. Creo que el equilibrio justo entre la educación formal, junto a compañeros y en un mismo lugar, con esta nueva metodología es la mejor manera de poder adaptar los conceptos académicos al mundo en el que vivimos", afirmó a Infobae el licenciado en educación, Pablo Ramallo.
Educatina
Según Abulafia, el principal objetivo del lanzamiento de la plataforma de educación online no consistía exclusivamente en tratar de mejorar el rendimiento de alumnos irregulares, sino el de intentar que los alumnos recuperen el interés y el divertimento por sus estudios.
"El sistema educativo de los textos inmensos en libros gigantes y con algunos contenidos escritos hace muchísimas décadas no hace otra cosa que generar aburrimiento en los chicos. Y eso conduce a una frustración absoluta, tanto para los pocos estudiantes como para los profesores. Uno a veces no se da cuenta, pero para un docente, ver que sus alumnos se aburren o no prestan atención a nada de lo que se los instruye genera un sentimiento muy duro y hasta a veces les hace perder la pasión por lo que están haciendo", le dijo Abufalia a Infobae.
El concepto de Educatina consiste en despertar el interés de aquellos estudiantes y brindarles la información de la manera más personalizada, compacta y dinámica posible. Por eso, hasta existe un programa de clases "uno a uno", en el que cada usuario de la web posee un plan de estudio específico, de acuerdo a sus dificultades y necesidades.
"Tratamos de explorar en las nuevas capacidades de aprendizaje. Tiene que ver con los buenos hábitos y se aleja de cualquier concepto de obligatoriedad. Nuestra idea es generar un espacio de aprendizaje libre gestionado por cada uno", explicó la CEO de la compañía.
En la actualidad, Educatina es la web líder de latinoamérica: el 25% de sus usuarios son de Argentina, otro 25% se registra en Colombia y un 20%, en México. Además, tiene una importante presencia en países como Perú, Chile y Ecuador. Los usuarios no son sólo alumnos de primarias y secundarias, sino que hay hasta profesionales: "Hubo hasta empresarios que se unieron a la web para estudiar algún campo específico de la aritmética u otros contenidos de las matemáticas".
Los videos pueden durar entre 3 y 12 minutos y, en general, en ellos aparece una pizarra o un formato con una voz en off de un profesor especializado.
UNO DE LOS CONCEPTOS QUE SE PERSIGUE EN LA EDUCACIÓN ONLINE ES EL DE "AULA INVERTIDA": INCORPORAR LO TEÓRICO EN UNA PANTALLA Y APLICAR EL CONOCIMIENTO DENTRO DE LA ESCUELA
Aula ya
Otro de los terrenos que los que se introdujo Abulafia fue el de las clases "on demand". Así, nació el concepto de "Aula Ya", una herramienta en el que se permite desarrollar los conocimientos a cualquier hora.
"Es una suerte de Uber educativo. Si uno mañana a las 7 de la mañana tiene un examen y dejó el estudio para último momento, tendrá la posibilidad de preguntarle algo específico a un profesor, aunque sea la 1 de la mañana", afirmó la empresaria.
Aunque suene sorpresivo, el horario nocturno es el de mayor tráfico para cualquier plataforma de educación 'en línea'. Las obligaciones "formales", sean académicas o laborales, provocaron que entre las 8 de la noche y las 2 de la mañana se registre el mayor tráfico y consumo de material de las principales webs especializadas.
"Lamentablemente, la gran mayoría de los alumnos todavía tiene el hábito de dejar el estudio o los 'deberes' para último momento. Eso hace que la noche, después de la cena, sea un momento de demanda masiva de las clases online. Y nosotros debíamos estar preparados para poder responder a ese reclamo".
El sistema de clases consiste en pocos pasos: el usuario elige la materia en la que necesita ayuda, luego elabora en una línea el tema en concreto que necesita reforzar y luego la propia web le busca un profesor disponible en el momento. Luego, el pago dependerá del tiempo precisado para cada lección.
Hasta el momento, ya hubo casi 600 mil clases tomadas y se dictaron 162 mil horas de estudio.
Educatina School
La última pata del proyecto es el llamado Educatina School, en el que los clientes directos ya no son los alumnos, sino son los colegios. La meta definitiva es que sean las propias escuelas y universidades las que recolecten el material brindado por Educatina y así lo apliquen a su programa curricular anual.
Uno de los mayores cuestionamientos que se le plantea al sistema de educación a distancia es el de la falta de contacto, la pérdida del valor social que la escuela tradicional ofrece: mediante la formación en casa, uno entra poco en contacto personal con otros individuos, genera pocas amistades y se produce un vacío en el factor vincular.
"La interrelación entre la educación tradicional y la enseñanza mediante celulares, tablets o laptops es uno de los grandes objetivos nuestros. Nuestros métodos no hace más que favorecer los lazos interpersonales. Si a un joven le das un contenido teórico mediante los teléfonos, luego el aula pasa a ser un lugar de intercambio y trabajo grupal. Hay que aprender a generar un espacio en el que haya nuevos roles y se aprenda a trabajar en equipo", resaltó Abulafia.
Según la propia entrepeneur, el "Educatina School" es la rama que más creció en los últimos años y la que tiene un terreno más ambicioso por delante. "Hay que ver una enseñanza en la que los contenidos en sí dejan de tener importancia y resulta más importante el desarrollo de las habilidades", dijo Abulafia.
Para alcanzar ese objetivo, una de las tendencias educativas que más se afianzó en los últimos meses fue la de "flip learning" (aulas invertidas), en el que los alumnos pueden absorber el contenido académico de manera individual mediante sus dispositivos y en el colegio desarrollan luego la producción de esos nuevos conocimientos.
Con información de
INFOBAE - NOTA22.COM
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





