GRAVE SITUACIÓN

Catamarca: UDA denunció penalmente al ministro Daniel Gutierrez

Domingo 29 de Mayo 2016

Rita Agüero, en carácter de secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), presentó ayer ante Fiscalía General, bajo expediente provisorio Nº 428, una denuncia penal por el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público” contra el ministro de Educación de la Provincia, Daniel Gutierrez, por haber omitido en ejercicio de sus funciones "deliberadamente actos de su específico oficio”.

En los fundamentos de la denuncia se expresa que "como fue de público conocimiento, en los pasados días por los distintos medios de comunicación se publicó una nómina de funcionarios públicos  del Ministerio de Educación que fueron beneficiados con el otorgamiento de 12 horas institucionales en diferentes Institutos de Educación Superior (IES) de la Provincia. Allí figuran 23 funcionarios, entre los que se encuentran todos los directores de nivel, el jefe de Gabinete, Aldo Creche; el director de Despacho, Daniel Fripp; la directora de Administración, Belkys Vera; entre una extensa lista”.
 
Asimismo el texto de la denuncia señala que "dejando a la luz las irregularidades del otorgamiento de las horas institucionales, que deberían haber sido concursadas, es que en algunos casos los funcionarios figuran nombrados en IES del interior como Belén o Lavalle, cuyo cumplimiento efectivo sería de carácter imposible o al menos demasiado sacrificado, atento a las distancias que existen entre su lugar de trabajo como funcionarios y las de cumplimiento de las horas institucionales”.
 
El escrito detalla el listado de los funcionarios del Ministerio de Educación beneficiados con horas institucionales: Aldo Creche 12 hs. IES Gdor. José Cubas; Ricardo Cuello 12 hs. IES Néstor Kirchner; Iván González 12 hs. IES Chavarría; Marcelo Costa 12 hs. IES Maldones; Daniel Fripp 12 hs. IES Lavalle; Nancy Díaz 12 hs. IES Lavalle; Mónica Moreno 12 hs. IES Néstor Kirchner; Mariela Porcel 12 hs. IES Gdor. José Cubas; Fabián Herrera 12 hs. IES Chavarría; Virginia Seco 12 hs. IES Clara J. Armstrong; Pablo Baigorría 12 hs. IES Néstor Kirchner; Belkys Vera Sarmiento 12 hs. IES Maldones; Andrés García 12 hs. IES Gdor. José Cubas; Laura Mas Saadi 12 hs. IES Clara J. Armstrong; Mariel Carolina Ale 12 hs. IES Manuel Chavarría; Laura Ester Oyarzábal 12 hs. IES Néstor Kirchner; Olga Burella 12 hs. IES Maldones; Jaime Castro 12 hs. IES Belén; Mónica Torregrosa 12 hs. IES Manuel Chavarría; Rodolfo Vivanco 12 hs. IES Gdor. José Cubas; José Carrizo 12 hs. IES Gdor. José Cubas; Ana Liz Ahumada 12 hs. Escuela Nº 47; Juan José Sánchez 6 hs. IES Estanislao Maldones y 4hs. IES Clara J. Armstrong. En otro tramo de la denuncia, se expresa que "la comprobación de la comisión del delito es muy sencilla por cuanto Daniel Gutierrez confesó la percepción ilegal de haberes por parte de los agentes bajo su responsabilidad en el Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca". Finalmente, señala entre otras cosas que "el funcionario público está sujeto a diversos tipos de responsabilidades, tales como penal, civil, patrimonial y administrativa, entendiéndose a esta última como la que se le atribuye por el incumplimiento defectuoso de sus obligaciones en detrimento del fin público".
 
 
Sobre el accionar de los IES
 
La denuncia presentada por UDA agrega que cada IES tiene una determinada cantidad de horas institucionales de acuerdo con el número de alumnos y a la cantidad de carreras (pueden llegar a 72 horas), que deben ser utilizadas para actividades que tiendan a fortalecer las funciones de la institución. Pero para acceder a ellas los docentes deben presentar un proyecto, que tiene una validez anual, son horas que generalmente se les otorga a docentes que conocen la problemática de la institución. "El mecanismo por el que se les dio a los funcionarios de Educación no está claro, no se entiende cuál es el criterio que se utilizó para la cobertura de estas horas institucionales, siendo que nunca fueron publicadas, no salieron a conocimiento de los docentes que aspiraban a ingresar".

Con información de EL ANCASTI

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward