SANTA FE
Mañana no habrá clases por Escuela Abierta
Lunes 30 de
Mayo 2016
Este martes será el turno para el Nodo 3 con sede en Santa Fe, por lo cual no habrá clases en las escuelas de los distintos niveles y modalidades, tanto públicas como privadas.
Entre hoy y el miércoles, se realizará la primera Jornada Institucional de Escuela Abierta, formación docente que se realiza por tercer año consecutivo, en el marco de acuerdos paritarios y federales. Mañana -martes- será el turno para el Nodo 3 con sede en Santa Fe, por lo cual no habrá clases en las escuelas de los distintos niveles y modalidades, tanto públicas como privadas.
El cronograma comenzó hoy para los docentes de las escuelas pertenecientes al Nodo 4 de Rosario y 5 de Venado Tuerto. En tanto, mañana la actividad se desarrollará en el Nodo 3 de Santa Fe. El miércoles, será el turno de los maestros del Nodo 1 de Reconquista y del Nodo 2 de Rafaela.
La propuesta de capacitación de Escuela Abierta incluye a 73 mil maestros y profesores santafesinos. Es un programa de formación docente permanente vinculado a las propuestas que la provincia de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años, buscando desarrollar nuevos conocimientos y capacidades, para la acción transformadora que caracteriza todo proceso educativo.
Este programa es una iniciativa que otorga la oportunidad de una formación situada y en contexto, de acceso gratuito, en horario laboral y que se propone transformar las prácticas educativas a partir de la revalorización del saber docente y del abordaje de las problemáticas que día a día atraviesan las escuelas.
Para facilitar el acceso a la formación permanente, el gobierno provincial garantiza un espacio de capacitación en horario de trabajo, sin concurrencia de los estudiantes a clases durante esa jornada.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.