Unos 5 mil docentes rendirán el examen de ascenso a director

Martes 31 de Mayo 2016

Se realizó el multitudinario cierre de las instancias de capacitación del concurso de ascenso, con la disertación de Graciela Frigerio. El examen será simultáneo en distintos puntos de la provincia.
Con la conferencia de la doctora en Ciencias de la Educación, Graciela Frigerio, finalizó la etapa de capacitación del concurso de ascenso a cargos directivos de los niveles Inicial, Primario y Especial. Alrededor de 5 mil docentes fueron pasando las distintas instancias obligatorias para poder acceder a la prueba de oposición (examen) que tendrá lugar el 19 de julio, durante el receso escolar de invierno.
 
 
Con este seminario -realizado el sábado pasado en la Sala Garay del Colegio Inmaculada de nuestra ciudad- se completó la última de las conferencias presenciales de este concurso, que es muy esperado por la docencia, porque hace más de una década que no se realiza. “Hubo 1.600 docentes para escuchar la disertación de Graciela Frigerio, y hasta tuvimos que agregar 200 sillas”, dijo Oscar Di Paolo, secretario de Educación de la provincia.
 
 
Para acceder al examen, los aspirantes deben dejar constancia de haber asistido a alguna de las conferencias presenciales obligatorias, de haber participado en el taller obligatorio a cargo de las direcciones provinciales del Ministerio de Educación, y cargar a la plataforma virtual una producción escrita individual sobre lo vivenciado en las disertaciones, donde se plantearon consignas.
 
 
Además, deben estudiar el material teórico de los cuatro módulos que desarrollan el posicionamiento ético, epistemológico e institucional del director de acuerdo a los tres ejes de la política educativa provincial: calidad educativa, inclusión socioeducativa y la escuela como una institución social.
 
 
La inscripción a este concurso se hizo en 2014 y luego las Juntas de Escalafonamiento hicieron un proceso de admisibilidad. De 12 mil inscriptos, cumplieron los requisitos exigidos 8.400 aspirantes. Ahora, se calcula que estarán habilitados a rendir la prueba de oposición unos 5.200 docentes. “Hay un desgranamiento lógico porque algunos no han cumplido con las instancias de formación o no presentan la producción escrita”, señaló Di Paolo.
 
Cómo será  la oposición
 
El funcionario explicó que el jurado del concurso de ascenso -compuesto por 19 miembros- deliberará un día para armar tres exámenes. Luego, en un acto público, se sorteará cuál de esos cuestionarios es el que se tomará en forma simultánea en los distintos nodos. El examen se enviará en forma electrónica, se harán copias para cada aula y los docentes deberán resolver las consignas en un máximo de 4 horas.
 
 
“Terminado el examen -que será el mismo para todos-, el docente lo colocará en un sobre -bajo seudónimo-, y los mismos se enviarán a Santa Fe y Rosario. Calculamos que el proceso de corrección por parte del jurado se extenderá hasta mediados de 2017, por la gran cantidad de pruebas. También se establecerán guarismos que permitan una calificación homogénea y justa”, indicó Di Paolo, tras considerar que “es un concurso complejo, pero creemos que la capacitación para ejercer un cargo de gestión es absolutamente necesaria”, cerró.
 
Muy esperado
 
Además de ser masivo, este concurso (abierto por las Resoluciones 2.225 y 2.226) es uno de los más esperados. En el caso de Inicial, Primaria y modalidad Especial hacía diez años que no tenía convocatoria. Mientras que en los cargos de director y responsable zonal en Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Caeba), Escuelas Primarias para Adultos y Escuelas Carcelarias, hacía más de 20 años que no se convocaba; y para Centros de Educación Física (CEF), escuelas de la modalidad Hospitalaria y Domiciliaria y Escuelas Interculturales Bilingües, nunca antes se habían abierto concursos de ascenso.
 
 
“Fue un año de gran intensidad con conferencias presenciales en distintos puntos de la provincia que estuvieron a cargo mío y de Silvia Morelli, Flavia Terigi, Carlos Skliar, y cerramos con Graciela Frigerio. La experiencia que uno recoge de esto es el agradecimiento. Parece mentira que un proceso distinto y arduo -porque los docentes tienen estudiar y trabajar mucho- estén tan contentos y agradecidos”, evaluó María Laura Méndez, coordinadora de la Capacitación del concurso.
 
“El director se construye cada día”
 
Graciela Frigerio, educadora e investigadora de extensa y valiosa trayectoria en el país, sostuvo que el rol del director sin dudas tiene importancia dentro del sistema educativo, pero advirtió que una escuela depende de todos. “Un director, justamente, necesita de sus colegas educadores para que las ideas circulen, para que los proyectos se construyan, para que los efectos se produzcan. Una escuela es siempre una actividad colectiva, un trabajo compartido que exige esa ardua preparación, esa disponibilidad de abordar lo complejo y complicado”, señaló, en un breve diálogo con El Litoral.
 
 
“Por supuesto que importa que la escuela tenga un buen director. Un buen director por lo general arma un buen equipo, y un buen equipo construye también a su director.
 
Cuando hay disponibilidad recíproca es cuando mejor funcionan las cosas”, destacó.
 
 
Sobre si las funciones del director han ido cambiando con el paso del tiempo, la especialista consideró que “ese rol es distinto cada día en cada escuela y en cada circunstancia. Los tiempos han cambiado, los sujetos y las teorías también. Pero básicamente en cada contexto de acción específico, se construye una manera de estar siendo director y de llevar adelante la escuela. Y esa manera tampoco es inconmovible, cristalizada, momificada. Se hace escuela todos los días, y todos los días algo se modifica”.
Con información de El Litoral |NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward