ROSARIO

El Superior: la primera escuela de comercio de la ciudad cumple 120 años

Martes 31 de Mayo 2016

La escuela que nació asociada al perfil mercantil que empezaba a tener Rosario desde fines del siglo XIX.
Allá por los últimos años de 1800, Rosario sumaba poco más de 100 mil habitantes y sólo tres escuelas secundarias: el Nacional y dos Normales. Fue por esa época, que el director de la Escuela Normal de Varones, Joaquín Argüelles, advirtió que se necesitaba un instituto de carácter comercial, que preparara a sus alumnos para el perfil mercantil que empezaba a asumir la ciudad. El 1º de junio de 1896, con sólo 23 alumnos, empezaron los primeros cursos del Superior de Comercio, la primera escuela mercantil rosarina y la más antigua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
 
La escuela presentó la semana pasada el cronograma de festejos por los 120 años del establecimiento. Las actividades comenzarán mañana y se extenderán hasta fin de año.
 
Entre otras cosas habrá jornadas deportivas, encuentros de ex alumnos y una olimpíada contable para alumnos y graduados (ver aparte).
 
"El Supe", como la llaman sus alumnos, es una de las tres escuelas medias que dependen de la Universidad Nacional de Rosario, lo que otorga sello propio a su identidad. Por su edificio de Balcarce al 1200 pasan diariamente 1.300 adolescentes y jóvenes que cursan la secundaria con orientación académica en Economía y Gestión de las Organizaciones y tres carreras terciarias de calígrafo público y técnico universitario en administración de empresas.
 
No obstante, para su directora Gabriela Zamboni no es sólo el perfil académico relacionado con la economía lo que distingue a la escuela. "Creo que es la formación que se llevan nuestros alumnos lo que hace particular a la escuela. Nuestros egresados son personas libres, que pueden elegir, son muy críticos de la realidad y también muy creativos", sostiene.
 
Y recuerda que la escuela tiene una fuerte tradición de participación activa de los estudiantes. El primer centro de estudiantes, por ejemplo, tiene más de 90 años. Los estatutos y la composición del actual fueron aprobados en 1984, poco tiempo después del regreso de la democracia.
 
La escuela Superior de Comercio General San Martín surgió íntimamente ligada al desarrollo de puerto y el incremento de la actividad mercantil en la ciudad. Fue un desprendimiento de la Escuela Normal de Varones que, por 1890, funcionaba en la planta superior de los antiguos Tribunales, actual sede de la Facultad de Derecho.
 
Los cursos comenzaron el 1º de junio de 1896, con apenas 26 estudiantes. La siguiente inscripción sería más abultada: 124 alumnos se anotaron a primer año.
 
De acuerdo a los registros de la escuela, el plan de estudios tenía una duración de tres años: dos años estrictamente comercial y uno preparatorio. En 1897, se comenzó a dictar un curso nocturno precursor de la carrera de contador que se crearía en 1898.
 
Se enseñaba dactilografía y se promovía el hábito del ahorro. A tal punto que los alumnos fundaron una entidad llamada "El Ahorro Escolar" que funcionaba como una auténtica sociedad anónima.
 
En 1919, con la creación de la Universidad Nacional del Litoral, la Escuela Superior de Comercio dio lugar a la creación de la Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y Políticas de Rosario, de la que pasó a depender como escuela anexa.
 
Al crearse la Universidad Nacional de Rosario por ley, el 29 de noviembre de 1968, la Escuela Superior de Comercio pasó a depender de la misma, al igual que el Instituto Politécnico Superior.
 
Un año después se inaugura el edificio que ocupa actualmente, detrás de la Facultad de Ciencias Económicas.
Con información de LA CAPITAL

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward