POR DENUNCIA DE UDA

Catamarca: Procedimiento judicial por los sobresueldos en Educación

Jueves 02 de Junio 2016

Personal de la Unidad Judicial Nº 3 procedió a secuestrar información del sistema informático, planillas y otra documentación.
Por orden del fiscal Marcelo Sago, personal de la Fiscalía de Instrucción Nº 6 procedió ayer a buscar información de las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos dependiente del ministerio de Educación ubicada en el Pabellón 10 del CAPE.
 
El procedimiento estuvo a cargo de personal de la Unidad Judicial Nº 3, y durante el operativo se registró el sistema informático y se habrían secuestrado planillas, tarjetas de la Dirección y recibos de sueldo originales.
 
El personal de la judicial se hizo presente durante la mañana con la medida judicial y se dirigió hacia el departamento informático, donde requirió el acceso al sistema para reunir toda la información necesaria relacionada con la denuncia presentada por la Unión Docentes Argentino (UDA) contra el ministro de Educación, Daniel Gutierrez, por el presunto delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
 
Al momento del procedimiento el director provincial de Recursos Humanos, Pablo Enrique Baigorria, no se encontraba en su oficina, por lo que debió ser ubicado para ser informado de la medida y para solicitarle que facilite la información requerida por la Justicia.
 
Durante el operativo se pidió además el instrumento legal con el que se liquidaron las horas institucionales a la totalidad de los funcionarios del Ministerio implicados en el cobro de los sobresueldos, pero no fue posible entregarlo porque no existiría, ya que todo el trámite de alta de las horas institucionales en los IES que los funcionarios cobraron en abril se realizaron de manera verbal a través de superiores.  
 
Denuncia
 
Luego de conocida la denuncia de UDA, Gutierrez se refirió a la situación de los sobresueldos de los 23 funcionarios de la cartera educativa y había justificado tal decisión irregular diciendo que se trató de "un error administrativo y de procedimiento”.
 
Al mismo tiempo aclaró que no fue él quien dio la orden de pagar horas institucionales y que por eso haría una "auditoría interna”.
 
Hace apenas unos días se conoció la renuncia presentada por el asesor de gabinete, Aldo Creche, uno de los involucrados como responsable de haber dado la orden de liquidar las horas institucionales a los funcionarios. Pero esta decisión provocó la reacción de los gremios, quienes consideraron que era la totalidad de los funcionarios quienes debían presentar la renuncia.
 
Fundamentos
 
En la denuncia presentada por UDA a fines de la semana pasada en Fiscalía General, se menciona la nómina de funcionarios públicos del Ministerio de Educación que fueron beneficiados con el otorgamiento de 12 horas institucionales en diferentes Institutos de Educación Superior (IES) de la Provincia. Allí figuran 23 funcionarios, entre los que se encuentran todos los directores de nivel, el jefe de Gabinete, Aldo Creche; el director de Despacho, Daniel Fripp; la directora de Administración, Belkys Vera, hija del senador Oscar Vera, entre una extensa lista.
Con información de EL ANCASTI

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward