POR DENUNCIA DE UDA
Catamarca: Procedimiento judicial por los sobresueldos en Educación
Jueves 02 de
Junio 2016
Personal de la Unidad Judicial Nº 3 procedió a secuestrar información del sistema informático, planillas y otra documentación.
Por orden del fiscal Marcelo Sago, personal de la Fiscalía de Instrucción Nº 6 procedió ayer a buscar información de las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos dependiente del ministerio de Educación ubicada en el Pabellón 10 del CAPE.
El procedimiento estuvo a cargo de personal de la Unidad Judicial Nº 3, y durante el operativo se registró el sistema informático y se habrían secuestrado planillas, tarjetas de la Dirección y recibos de sueldo originales.
El personal de la judicial se hizo presente durante la mañana con la medida judicial y se dirigió hacia el departamento informático, donde requirió el acceso al sistema para reunir toda la información necesaria relacionada con la denuncia presentada por la Unión Docentes Argentino (UDA) contra el ministro de Educación, Daniel Gutierrez, por el presunto delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Al momento del procedimiento el director provincial de Recursos Humanos, Pablo Enrique Baigorria, no se encontraba en su oficina, por lo que debió ser ubicado para ser informado de la medida y para solicitarle que facilite la información requerida por la Justicia.
Durante el operativo se pidió además el instrumento legal con el que se liquidaron las horas institucionales a la totalidad de los funcionarios del Ministerio implicados en el cobro de los sobresueldos, pero no fue posible entregarlo porque no existiría, ya que todo el trámite de alta de las horas institucionales en los IES que los funcionarios cobraron en abril se realizaron de manera verbal a través de superiores.
Denuncia
Luego de conocida la denuncia de UDA, Gutierrez se refirió a la situación de los sobresueldos de los 23 funcionarios de la cartera educativa y había justificado tal decisión irregular diciendo que se trató de "un error administrativo y de procedimiento”.
Al mismo tiempo aclaró que no fue él quien dio la orden de pagar horas institucionales y que por eso haría una "auditoría interna”.
Hace apenas unos días se conoció la renuncia presentada por el asesor de gabinete, Aldo Creche, uno de los involucrados como responsable de haber dado la orden de liquidar las horas institucionales a los funcionarios. Pero esta decisión provocó la reacción de los gremios, quienes consideraron que era la totalidad de los funcionarios quienes debían presentar la renuncia.
Fundamentos
En la denuncia presentada por UDA a fines de la semana pasada en Fiscalía General, se menciona la nómina de funcionarios públicos del Ministerio de Educación que fueron beneficiados con el otorgamiento de 12 horas institucionales en diferentes Institutos de Educación Superior (IES) de la Provincia. Allí figuran 23 funcionarios, entre los que se encuentran todos los directores de nivel, el jefe de Gabinete, Aldo Creche; el director de Despacho, Daniel Fripp; la directora de Administración, Belkys Vera, hija del senador Oscar Vera, entre una extensa lista.
El procedimiento estuvo a cargo de personal de la Unidad Judicial Nº 3, y durante el operativo se registró el sistema informático y se habrían secuestrado planillas, tarjetas de la Dirección y recibos de sueldo originales.
El personal de la judicial se hizo presente durante la mañana con la medida judicial y se dirigió hacia el departamento informático, donde requirió el acceso al sistema para reunir toda la información necesaria relacionada con la denuncia presentada por la Unión Docentes Argentino (UDA) contra el ministro de Educación, Daniel Gutierrez, por el presunto delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Al momento del procedimiento el director provincial de Recursos Humanos, Pablo Enrique Baigorria, no se encontraba en su oficina, por lo que debió ser ubicado para ser informado de la medida y para solicitarle que facilite la información requerida por la Justicia.
Durante el operativo se pidió además el instrumento legal con el que se liquidaron las horas institucionales a la totalidad de los funcionarios del Ministerio implicados en el cobro de los sobresueldos, pero no fue posible entregarlo porque no existiría, ya que todo el trámite de alta de las horas institucionales en los IES que los funcionarios cobraron en abril se realizaron de manera verbal a través de superiores.
Denuncia
Luego de conocida la denuncia de UDA, Gutierrez se refirió a la situación de los sobresueldos de los 23 funcionarios de la cartera educativa y había justificado tal decisión irregular diciendo que se trató de "un error administrativo y de procedimiento”.
Al mismo tiempo aclaró que no fue él quien dio la orden de pagar horas institucionales y que por eso haría una "auditoría interna”.
Hace apenas unos días se conoció la renuncia presentada por el asesor de gabinete, Aldo Creche, uno de los involucrados como responsable de haber dado la orden de liquidar las horas institucionales a los funcionarios. Pero esta decisión provocó la reacción de los gremios, quienes consideraron que era la totalidad de los funcionarios quienes debían presentar la renuncia.
Fundamentos
En la denuncia presentada por UDA a fines de la semana pasada en Fiscalía General, se menciona la nómina de funcionarios públicos del Ministerio de Educación que fueron beneficiados con el otorgamiento de 12 horas institucionales en diferentes Institutos de Educación Superior (IES) de la Provincia. Allí figuran 23 funcionarios, entre los que se encuentran todos los directores de nivel, el jefe de Gabinete, Aldo Creche; el director de Despacho, Daniel Fripp; la directora de Administración, Belkys Vera, hija del senador Oscar Vera, entre una extensa lista.
Con información de
EL ANCASTI
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





