Buenos Aires: Docentes reclaman que Vidal convoque a Comisión Técnica Salarial

Por: Ámbito.com
Lunes 06 de Junio 2016
El Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires pidió este lunes al gobierno de María Eugenia Vidal que convoque de forma inmediata a la Comisión Técnica Salarial. Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos, y Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaersenses señalaron a ámbito.com que
El Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires pidió este lunes al gobierno de María Eugenia Vidal que convoque de forma inmediata a la Comisión Técnica Salarial. Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos, y Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaersenses señalaron a ámbito.com que

El Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires pidió este lunes al gobierno de María Eugenia Vidal que convoque de forma inmediata a la Comisión Técnica Salarial. Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos, y Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaersenses señalaron a ámbito.com que "se presentó un reclamo formal" para convocar a la comisión "para resolver las condiciones injustas del salario docente".

 
La presentación del pedido tuvo lugar tras la reunión que mantuvieron representantes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el personal técnico nucleado en AMET.
 
Además, Romero apuntó que la exigencia de la apertura y continuidad de la comisión tiene como objetivo "prever el deterioro del salario de cara al segundo semestre".
 
En el documento elaborado por los gremios se "exigió al Gobierno Provincial la inmediata convocatoria a la Comisión Técnica Salarial, cuyo funcionamiento debía haber sido permanente para abordar la estructura salarial".
 
Asimismo, Petrocini destacó que "la comisión es un compromiso que se había definido el 27 de febrero" y que debía permanecer en funcionamiento. La exigencia parte de la "problemática estructural del salario docente".
 
También reclamaron la continuidad de las Comisiones de Condiciones Laborales y Salud Laboral y expresaron su preocupación "por la situación de comedores escolares ante la reducción de la cantidad de cupos, de la baja calidad nutricional de los alimentos y además estando sin resolución la creciente demanda de niños y jóvenes para asistir a dicho servicio".
 
Denunciaron además "la falta de respuestas concretas a cuestiones de infraestructura y la falta de información sobre Plan de Obras" y cuestionaron el "virtual congelamiento de Cargos Docentes, habiendo gran necesidad de coberturas en la mayoría de las escuelas bonaerenses".
 
En igual sintonía, pidieron la inmediata implementación de las Jornadas Institucionales y del PNFP (Programa Nacional de Formación Permanente) y la convocatoria a los gremios docentes para abordar la agenda de políticas educativas en los ámbitos institucionales.
 
"La negociación salarial en el inicio del año no es condición suficiente para sostener y mejorar el funcionamiento de las escuelas bonaerenses", concluyeron.



NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward