SALTA
Alumnos salteños buscan terminar el secundario por WhatsApp
Viernes 10 de
Junio 2016
Gracias a la tecnología, jóvenes de diferentes pueblos del norte del país van todos los días a la escuela aunque sus docentes están a cientos de kilómetros. Se conectan a diario y se ven dos veces al año. 2
A más de 2.400 mts de altura sobre el nivel del mar, los alumnos de Pucará terminan el secundario a través de Internet y Whatsapp. Se trata de al rededor de 50 estudiantes de un pequeño paraje rural, ubicado a 300 km de la Capital, que participan de un programa impulsado por UNICEF y el Ministerio de Educación de Salta, en el que utilizan computadoras para conectarse con docentes que preparan sus clases desde la ciudad.
Las escuelas secundarias mediadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cuentan con más de 35 salas de aprendizaje en Salta, Jujuy, Misiones y Chaco, donde estudian más de 600 alumnos y alumnas.
La forma de conectarse con los contenidos es a través de la web y cuando no hay conexión lo hacen a través de pendrives. Los estudiantes concurren a aulas acompañados por un tutor y se conectan con un equipo de profesores a través de entornos virtuales y otras estrategias mediadas por tecnologías como el Whatsapp.
A través de la plataforma de aprendizaje y enseñanza, los profesores pueden subir materiales, los chicos pueden participar en actividades y comunicarse con sus docentes, lo cual achica la brecha que antes existía entre alumnos y profesores de materias curriculares.
Según informa Clarín, una de las instituciones pioneras en presentar este tipo de educación es la la Escuela N° 5212 con sede central en Salta capital, en donde asisten todos los días la directora, Cristina Gijón, y los 17 docentes que dictan a distancia todas las materias. El colegio es una gran sala de profesores, cada uno con su netbook y el Whatsapp abierto para responder consultas de alumnos.
Los chicos, no están ahí, sino repartidos en las 10 subsedes que tiene la Escuela en distintos parajes rurales de la provincia, desde la Puna hasta la zona de yungas. En total, la escuela tiene 172 alumnos. El año pasado se recibió la primera camada de 37 chicos, de los cuales 7 ingresaron a la universidad.
Los alumnos solo ven a sus profesores dos veces por año, pero se conectan con ellos todos los días por medio de una plataforma online. No es una modalidad virtual: los chicos asisten a clase, tienen un tutor que los orienta con las actividades diarias y un grupo de compañeros.
La gran mayoría pertenece a la primera generación de sus familias en ir a la secundaria. “La clase empieza cuando el chico abre la netbook. Desde la escuela los obligamos a usar la tecnología como lo hace cualquier adolescente de la ciudad”, cuenta Cristina, la directora de la Escuela N° 5212. Luego los profesores me mandan el guión de la clase por mail, y les envían a los alumnos una guía de actividades por la plataforma Moodle.
Según Unicef este modelo de educación constituyen elementos sumamente significativos en los procesos educativos tanto en los institucionales como en aquellos específicamente vinculados a la enseñanza y los aprendizajes.
Con información de
minutouno
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





