Hijos avatar: los chicos que son versiones mini de los padres

Domingo 12 de Junio 2016

Como un modo de acercamiento, muchos adultos les inculcan consumos culturales típicos de su generación
Con sólo tres años, la banda de música de la vida de Río Pellegrini es, sin dudas, La Renga. Cuando estaba en la panza de Julia, sus papás se emocionaban y le hacían escuchar una y otra vez "Cuando estés acá", el tema que la banda hizo para el nacimiento del hijo del bajista. Hoy, cuando Río vuelve del jardín, hay un ritual que nunca pasa de largo. Chicho, su papá, pone Play y los dos bailan y cantan alocadamente alguna canción de La Renga. "Estalla el mundo", es la favorita de Río. Claro que el switch de temas pasa sin escalas del hard rock a los acordes naif del Sapo Pepe. Chicho y Río los cantan y bailan con igual devoción. A veces se impone el gusto del padre, a veces el del hijo. Igual lo disfrutan porque lo que aman de esa experiencia de transmitir una pasión musical de una generación a otra es justamente el hecho de compartir momentos como ésos. Cargados de intensidad, amor y complicidad.
 
"A mi papá le gustaban los Beatles, pero yo nunca compartí con él momentos así. Tiene que ver con otro estilo de paternidad. Más cercano. Escuchar ese tema que te fascina, que es la banda sonora de tu adolescencia, cantado con toda pasión por tu hijo es un plus que no se puede explicar", dice Chicho.
 
El fenómeno de los hijos avatar, que se convierten, al menos en los primeros años de su vida, en versiones mini de sus padres, tal como lo define Carolina Duek, doctora en ciencias sociales e investigadora del Conicet, es cada vez más frecuente en las grandes ciudades. Y tiene sus variaciones: los que comparten el fanatismo por algún personaje o algún género cinematográfico, los apasionados por la moda, los seguidores de equipos de fútbol europeo. Y la lista sigue. En todos los casos, se trata de consumos culturales que no son típicos del mundo infantil sino de la generación de los padres.
 
Un buen ejemplo es el caso de Leila Harfuch Lacase, la chica de 10 años que subió al escenario de Paul McCartney y tocó el bajo con él. Más tarde ella contó que su papá le había transmitido desde pequeña la pasión beatle.
 
Click Aqui
Río tiene todas las remeras de La Renga. Ama usarlas para ir al jardín. "Son varios los rockeritos de segunda generación en su sala -dice Chicho-. Ahora, que es chico, escucha esto obviamente porque me gusta a mí. Cuando sea grande escuchará lo que le guste a él."
 
"Esto de tratarlos como avatares, como pequeñas versiones de nosotros mismos, habla más de nuestra generación como padres que de la de ellos como niños. No es de por sí bueno o malo. Puede proporcionar una ocasión de acercamiento entre padres e hijos que no existía en generaciones anteriores. Y eso es muy positivo. Pero también es necesario reconocer que hay algo de aspiracional en este fenómeno, que tiene que ver con el adulto, y no tanto con el niño", dice Duek.
 
Hay mucho de rito iniciático en eso de transmitirle el gusto musical a un chico desde pequeño. "Aunque, en algunos casos, también hay en ese hecho una jactancia adulta de mostrar al hijo el mundo como una representación propia", explica Duek.
 
Pero da la sensación de que no alcanzara sólo con compartir un gusto o un estilo entre padres e hijos. Y ahí entran a jugar las redes sociales. A veces, si ese momento intenso con los hijos no se comparte en Facebook o Instagram y no se traduce en muchos Likes o comentarios, parece que nunca existió.
 
"La cosa pública que se promueve en las redes sociales es muy narcisista. Cada vez son más los padres que usan a los hijos como forma de avalarse a ellos mismos ante los demás en las redes. Y los chicos se convierten en representaciones menores de ellos mismos. Compartir una pasión con los hijos puede ser muy positivo. El punto es saber distinguir que nuestros hijos son otras personas. Si el compartir esa pasión no ahoga los gustos individuales del hijo, es positivo porque refuerza el vínculo. Pero si es muy intenso, se vuelve simbiótico", apunta la doctora Beatriz Bakalarz, pediatra y psiquiatra infantil, prosecretaria del Comité de Familia y Salud Mental de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
 
"Hoy está bien visto socialmente que el niño parezca un adulto. Es un chico que no trae problemas, que no obliga al adulto a replantear su mundo. Pero es sólo una apariencia. Una cosa es consultarlos más y otra es borrar las barreras generacionales que les permiten madurar", agrega.
 
Maitena Vezzaro y Jimena Rodríguez Aralla comparten la misma pasión: las dos son adictas a la estética. Maitena es la hija de 4 años. Jimena, la madre, de 31. Ninguna de las dos concibe un mundo en el que no existan los esmaltes o el pelo planchado. "Maite se despierta y los primero que hace es fijarse qué tiene puesto. Salta de la cama y se pone un vestido o una pollera -cuenta la mamá-. Cuando vamos juntas a un lugar la gente nos ve y queda sorprendida. Maite es una mini yo", cuenta.
 
Los gustos musicales los comparte con el padre, Federico Vezzaro. Los dos son fans de Michael Jackson y se sientan en su cuarto a tocar sus canciones. Fede toca la guitarra y Maite, el ukelele.
 
Ahora le pide a la mamá que le regale un espejo grande para su cuarto. "Es muy estética. Ama la combinación de colores. Nos encanta vestirnos iguales. No me puedo quejar porque tiene a quién salir", dice Jimena.
 
Algo similar ocurre en la casa de los Pini. Allí Mateo, de 5 años, y Bautista, de 4, comparten con su papá Fernando, de 41 años, el más absoluto fanatismo por Star Wars. Tienen las remeras, los Lego, los muñecos, los juegos de la Play. Cada vez que la mamá les pregunta qué quieren que les regale, casi a coro responden: "¡Algo de Star Wars!".
 
A fin de mes, cuando Mateo festeje su cumple, obviamente, será temático. Y según Romina, el culpable de todo esto es el papá. Pero entre risas admite: "Bueno, un poco todos nos volvimos fans".
 
El boom del hijo único y otros factores de influencia


33%


De las porteñas
 
Una de cada tres mujeres porteñas llega al final de su vida reproductiva habiendo sido madre una sola vez. Para los especialistas, el fenómeno de los niños-adultos se suele dar más en hogares de hijos únicos
 
54%


De los bebes
 
El 54% de los bebes que nacieron en Capital son hijos de mujeres que tienen más de 30 años, y el 25% de los nacimientos se produce después de los 35. Este retraso en la maternidad puede derivar en la "adultización" de los niños
 
45%


De las madres porteñas
 
El 45% de las madres porteñas tiene estudios universitarios y una de cada tres es profesional. Los especialistas coinciden en que su educación formal impacta en el modo de cómo los chicos hablan
Con información de LA NACION

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward