La maestra implicada en un caso de bullying tomó licencia mientras continúa la investigación

Martes 14 de Junio 2016

Se trata de una docente que mantuvo una discusión con el padre de un alumno, quien denunció que la mujer trató a su hijo de "mentiroso". La maestra dijo que el hombre la había amenazado con un arma.
La docente implicada en un caso de bullying en la escuela "Provincia de Entre Ríos", en la zona oeste de Rosario, fue preventivamente separada de sus actividades por el Ministerio de Educación, según indicó la delegada de la Región VI.
El caso se conoció ayer, cuando trascendió que la discusión entre un padre que defendía a su hijo de un caso de bullying y la docente del grado terminó con el hombre demorado en la comisaría luego de la denuncia de la maestra por una supuesta amenaza con un arma de fuego en su contra.
Hoy, Daiana Gallo Ambrosi, delegada de la Región VI del Ministerio de Educación, dijo que la cartera educativa comenzó la investigación del caso y destacó que el conflicto "se fue de las manos".
En tanto, aclaró que el alumno involucrado fue cambiado de turno para que pueda continuar con sus actividades escolares.
"Ayer nos juntamos con todos los actores involucrados. La investigación sigue su curso. Lo que provisoriamente acordamos con el papá es que el niño, para que no pierda sus clases, pase al turno mañana. Y por otra parte, momentáneamente la docente no va a ir por un tiempo al establecimiento. Hubo una situación de idas y vueltas y queremos ver qué está pasando allí", señaló en declaraciones al programa "Todos en la Ocho".
La funcionaria aclaró que la docente se tomó una licencia administrativa por sugerencia del ministerio, mientras se realiza la investigación.
Consultada sobre si había indicios o sospechas de que la deocente hubiera estado involucrada en un caso de bullying, Gallo Ambrosi dijo que "no, en realidad lo hacemos cuando hay situaciones para preservar a la institución y también al docente hasta que esto esté dilucidado. Ella plantea que no pasó como dijo el papá y en el establecimiento plantean los buenos antecedentes de la docente".
Tras conocer el supuesto incidente, el padre del chico fue a la escuela para pedir explicaciones de los supuestos agravios a su hijo, como "gordo" o "tonto". Según sus propios dichos, tras conocerse ese encuentro, la docente habría tratado de "buchón, malo y alcahuete" al chico.
El hombre también admitió que le levantó el tono a la maestra y horas más tarde quedó demorado en la comisaría denunciado por haber amenazado a la maestra con un arma de fuego.
Con información de LA CAPITAL

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward