Balagué no descartó que se adelanten las vacaciones de invierno por la gripe A
Jueves 16 de
Junio 2016
La ministra de Educación de Santa Fe pidió "llevar tranquilidad. Se realiza un monitoreo día a día con el Ministerio de Salud. Pero por ahora, las clases siguen con normalidad".
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, dijo que "no se descarta" un adelantamiento de vacaciones de inviernos o incluso el cierre de algunas escuelas como medida de prevención de la gripe A, pero a la vez "pidió tranquilidad y esperar el dictamen de los especialista. Esto es algo que estamos siguiendo día a día. Por ahora, las clases siguen con normalidad".
En declaraciones a La Ocho, Balagué remarcó: ""Hay que llevar tranquilidad. Tenemos un monitoreo día a día se evalúa con el Ministerio de Salud. Con todos los especialistas, los epidemiólogos están trabajando están trabajando este tema y nos van a decir exactamente cuando hay necesidad de adelantar las vacaciones o de cerrar algunas escuelas. Hasta el momento no se da esa situación".
Así se expresó hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, al ser consultada sobre si este años se adelantaría el receso de invierno en las escuelas como una forma de prevenir la gripe A. En declaraciones a La Ocho, la titular del área educativa dijo que el adelantamiento de las vacaciones "no es recomendado por (la Dirección de ) Epidemiología".
En ese sentido, la funcionaria provincial pidió "llevar tranquilidad y escuchar a los especialistas. Ellos nos van a guiar en las acciones a seguir. Por supuesto, hay casos de gripe A y la epidemia se adelantó, pero estamos muy atentos para que no haya inconvenientes. No está descartado un adelantamiento del receso, porque estamos monitoreando la situación día a día. La evaluación epidemiológica es constante. Se va trazando la curva de casos en toda la provincia y llegará el momento en que habrá alguna definición. Por ahora, las clases siguen con normalidad".
Con información de
unosantafe
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.