La educación es la base del crecimiento

Lunes 20 de Junio 2016

Los argentinos tienen hábitos digitales. Por ejemplo, nuestro país es el segundo más conectado de la región, sólo superado por Chile. Además,, son millones las personas que compran por Internet. De hecho, durante el HotSale 2016, que se llevó a cabo en mayo, se alcanzó un crecimiento del 100% frente a la edición del 2015. Todo esto implica que los consumidores están en la Wweb averiguando sobre productos y servicios, contratándolos y también comunicándose con las empresas por estos medios.
Este escenario crea nuevas posiciones laborales orientadas al marketing digital, al desarrollo y mantenimiento de websites y aplicaciones, así como otros relacionados a el análisis de datos para que las empresas tomen mejores decisiones de negocio en tiempo real. Están surgiendo también nuevas carreras con foco en UX Design y Big Data, entre otras.
 
 
Dado el déficit de perfiles con las habilidades que hoy requiere la economía digital, aquellos que se capaciten conseguirán trabajo de forma inmediata. Además, estas disciplinas permiten trabajar desde casa, en una corporación o lanzar un emprendimiento propio. Realizar un curso de programación es una gran idea, ya que en el país se necesitan miles de personas que escriban código. Este fenómeno también es mundial, por eso la exportación de este tipo de servicios está al alcance de la mano.
 
El mundo está realmente globalizado. El camino no es imposible de recorrer, sin embargo,, hay que capacitarse de manera constante para estar a la vanguardia y promover la innovación. Para eso, lejos de ponerle etiquetas a los millennials, hay que escucharlos y alentarlos. Explicarles que la educación es la base del crecimiento profesional y personal, y que al techo se lo coloca uno mismo, porque las oportunidades de desarrollo son genuinas. El reto es enorme, ya que, según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo, tres de cada siete adolescentes no terminan el secundario en la Argentina. Por eso, luego tienen enormes dificultades para obtener un trabajo de calidad.
 
 
El empresariado debe alentarlos para que sigan capacitándose dentro o fuera de la organización. Invito a los ejecutivos a acompañar a los jóvenes en su crecimiento profesional, explicándoles la importancia del trabajo y la educación; capacitarse tiene sentido y el buen desempeño trae frutos que perdurarán a lo largo de su vida. Llegó el momento de la pirámide invertida, en la cual el CEO debe generar las condiciones de desarrollo para sus colaboradores.
 
Por último, el Gobierno también está involucrado, porque, a través de políticas públicas, debe fomentar el valor por la educación, el ingreso de inversiones y la conectividad universal. Generar empleo de alto valor agregado es posible. Con capacitación, esfuerzo y vehemencia, la Argentina puede ser un exportador de servicios de clase mundial. En Digital House queremos crear talento digital y ser parte de esta revolución del conocimiento.
 
 
El autor es socio de Digital House
Con información de LA NACION

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward