DURO CUESTIONAMIENTO

"Otra payasada del Ministro Bullrich"

Viernes 01 de Julio 2016

La Unión Docentes Argentinos cuestionó fuertemente la realización de una encuesta que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), encargó a una consultora privada.

El Secretario General de UDA a nivel nacional y Secretario de Políticas Educativas de CGT, Sergio Romero, indicó que “el Ministro, Esteban Bullrich, a través del INET realizó un análisis sobre “demanda de capacidades laborales en la argentina” por medio de una consultora económica privada. Este análisis fue realizado en base a datos estadísticos recopilados de una encuesta hecha a diversas empresas por la consultora citada.
 
Al respecto Romero expresó que “lamentablemente, una vez mas, el Ministerio de Educación coloca la carga sobre las escuelas y los docentes, ya que, concluye que los técnicos egresados del sistema público no satisfacen las demandas de las empresas” y agregó que “no se puede decir esto porque cuando se produjo la reactivación industrial no hubo problemas con la demanda de técnicos, ni expresiones empresariales que cuestionasen la capacidad profesional de estos”. El titular de la UDA recordó que “en ese mismo periodo de reactivación, cuando distintas empresas renovaron sus tecnologías, los técnicos no tuvieron problemas para adaptarse a ellas, esto producto de una sólida formación integral”.
 
Por lo tanto el dirigente nacional afirmó que: “El análisis realizado por el INET es totalmente incompleto, ya que, los verdaderos actores del sistema de educación técnico profesional no fueron consultados. Como así tampoco, se ha tenido en cuenta la opinión de los docentes, ni la de los sindicatos para realizar este diagnostico”. Una vez mas, “El Ministerio de Educación se dedica a quejarse de la “herencia recibida” en lugar de realizar propuestas y acciones efectivas que mejoren la relación entre la escuela y el mundo del trabajo, supuesto objetivo de esta encuesta”.
 
Romero disparó que “nada dice el Ministerio acerca de que para dar satisfacción a muchas de las demandas planteadas, las escuelas deberían contar con la infraestructura adecuada, el equipamiento tecnológico necesario y actualizado permanentemente de acuerdo a las nuevas tecnologías existentes. Aún en la Argentina existen escuelas técnicas que no cuentan con talleres o laboratorios”. “como así tampoco sobre la falta de cargos docentes, ni del inexistente funcionamiento de los copetyp (Consejo Provincial de Educación Técnica y de Producción) y su coordinación con el INET.-
 
Romero remarcó que “seguramente y de manera no casual el ministerio de educación, reiterando conceptos que ya creíamos desterrados vuelve a hablar de los inconvenientes que traen aparejados los altos costos laborales”. Cabe preguntarse, de que alto costo laboral estamos hablando con salarios mínimos de $ 8172, sabiendo además que cuando hablan de costo laboral se refieren, no solo al valor del salario, sino también, a los aportes patronales que deben financiar obra social y jubilación de los trabajadores. Esta perversa historia de querer bajar costos laborales, ya la vivimos y aún los trabajadores estamos pagando sus consecuencias.  Además, desde el documento elaborado se pretende hablar de docencia y educación y sin embargo no se hace ninguna consideración de carácter pedagógico.
 
Finalmente Romero concluyó que “hubiese sido de mayor utilidad utilizar el costo de esta encuesta (el cual se desconoce) para invertirlo en equipamiento e infraestructura escolar”.


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward