DURO CUESTIONAMIENTO

"Otra payasada del Ministro Bullrich"

Viernes 01 de Julio 2016

La Unión Docentes Argentinos cuestionó fuertemente la realización de una encuesta que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), encargó a una consultora privada.

El Secretario General de UDA a nivel nacional y Secretario de Políticas Educativas de CGT, Sergio Romero, indicó que “el Ministro, Esteban Bullrich, a través del INET realizó un análisis sobre “demanda de capacidades laborales en la argentina” por medio de una consultora económica privada. Este análisis fue realizado en base a datos estadísticos recopilados de una encuesta hecha a diversas empresas por la consultora citada.
 
Al respecto Romero expresó que “lamentablemente, una vez mas, el Ministerio de Educación coloca la carga sobre las escuelas y los docentes, ya que, concluye que los técnicos egresados del sistema público no satisfacen las demandas de las empresas” y agregó que “no se puede decir esto porque cuando se produjo la reactivación industrial no hubo problemas con la demanda de técnicos, ni expresiones empresariales que cuestionasen la capacidad profesional de estos”. El titular de la UDA recordó que “en ese mismo periodo de reactivación, cuando distintas empresas renovaron sus tecnologías, los técnicos no tuvieron problemas para adaptarse a ellas, esto producto de una sólida formación integral”.
 
Por lo tanto el dirigente nacional afirmó que: “El análisis realizado por el INET es totalmente incompleto, ya que, los verdaderos actores del sistema de educación técnico profesional no fueron consultados. Como así tampoco, se ha tenido en cuenta la opinión de los docentes, ni la de los sindicatos para realizar este diagnostico”. Una vez mas, “El Ministerio de Educación se dedica a quejarse de la “herencia recibida” en lugar de realizar propuestas y acciones efectivas que mejoren la relación entre la escuela y el mundo del trabajo, supuesto objetivo de esta encuesta”.
 
Romero disparó que “nada dice el Ministerio acerca de que para dar satisfacción a muchas de las demandas planteadas, las escuelas deberían contar con la infraestructura adecuada, el equipamiento tecnológico necesario y actualizado permanentemente de acuerdo a las nuevas tecnologías existentes. Aún en la Argentina existen escuelas técnicas que no cuentan con talleres o laboratorios”. “como así tampoco sobre la falta de cargos docentes, ni del inexistente funcionamiento de los copetyp (Consejo Provincial de Educación Técnica y de Producción) y su coordinación con el INET.-
 
Romero remarcó que “seguramente y de manera no casual el ministerio de educación, reiterando conceptos que ya creíamos desterrados vuelve a hablar de los inconvenientes que traen aparejados los altos costos laborales”. Cabe preguntarse, de que alto costo laboral estamos hablando con salarios mínimos de $ 8172, sabiendo además que cuando hablan de costo laboral se refieren, no solo al valor del salario, sino también, a los aportes patronales que deben financiar obra social y jubilación de los trabajadores. Esta perversa historia de querer bajar costos laborales, ya la vivimos y aún los trabajadores estamos pagando sus consecuencias.  Además, desde el documento elaborado se pretende hablar de docencia y educación y sin embargo no se hace ninguna consideración de carácter pedagógico.
 
Finalmente Romero concluyó que “hubiese sido de mayor utilidad utilizar el costo de esta encuesta (el cual se desconoce) para invertirlo en equipamiento e infraestructura escolar”.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward