Polémica en la UBA por un examen
Sábado 02 de
Julio 2016
"Describir la forma en que las medidas del gobierno atentaron contra tu poder de compra", exigía el punto dos "a" del parcial domiciliario que Julián Denaro les encargó la semana pasada a sus alumnos de la cátedra Economía Política de la carrera de Relaciones del Trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El examen avanzaba con preguntas como "Qué te hizo votar a Macri? (sic)" y sugerencias para quienes decidieran hacer el parcial a partir de una entrevista: "Tirarle de la lengua para hacer el trabajo de investigación a fondo, al modo de «de verdad querés darle tiempo a un presidente que sacó los impuestos a los ricos para trasladárselo a los no ricos?»".
El parcial empezó a circular ayer en las redes sociales. Cercano a la agrupación La Cámpora y reconocido militante kirchnerista en el ambiente de la facultad, Denaro prefirió no dar explicaciones sobre el parcial. En un intercambio de mensajes con LA NACION a través de Facebook, prometió dar explicaciones el fin de semana.
La Facultad de Ciencias Sociales emitió ayer un comunicado en el que se señala que "el respeto a la libertad de cátedra es uno de los pilares sobre los que se construye la formación académica" aunque aclaró que no "comparten el criterio pedagógico implementado por el docente". El comunicado no lleva la firma del decano Glenn Postolski, pero fue aprobado por él. La Federación Universitaria Argentina, que conducen los radicales de Franja Morada, ya evalúan la posibilidad de pedir "un juicio académico" ante el Consejo Superior de la facultad.
La Facultad de Ciencias Sociales emitió ayer un comunicado en el que se señala que "el respeto a la libertad de cátedra es uno de los pilares sobre los que se construye la formación académica" aunque aclaró que no "comparten el criterio pedagógico implementado por el docente". El comunicado no lleva la firma del decano Glenn Postolski, pero fue aprobado por él. La Federación Universitaria Argentina, que conducen los radicales de Franja Morada, ya evalúan la posibilidad de pedir "un juicio académico" ante el Consejo Superior de la facultad.
Con información de
LA NACION
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.