BUENOS AIRES

Alarmante deserción de alumnos en la Provincia

Domingo 10 de Julio 2016

Así se desprende de datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación.
Con el correr de las décadas, la educación en la Argentina ha ido sufriendo un brutal descenso en su calidad. Esto ha llevado a que se pierda el papel preponderante en el desarrollo de la sociedad que supo tener en el nacimiento de nuestro país como nación independiente.
 
Según datos que se desprenden de un estudio realizado por la Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa (Diniee), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, el 16,65% de los alumnos deja la escuela media al año, lo que en números equivale a 215.000 chicos que abandonan el colegio y no se vuelven a inscribir en el siguiente ciclo lectivo.
 
Los números resultan preocupantes, si se tiene en cuenta que hace 20 años los mismos trepaban a menos de la mitad, agravando un proceso que deja bien marcadas las diferencias sociales, creando peores condiciones de acceso a oportunidades educativas y sumergiendo en el desencanto a las próximas generaciones. 
 
Éxodo sin fin
 
La degradación de la educación pública en la Provincia ha sido tan grande que, en los últimos años, dejó de ser el ámbito por excelencia para la transmisión del saber y se convirtió en un lugar de contención.
 
En diálogo con Hoy, el director del Centro de Estudios de la Educación en Argentina, de la Universidad de Belgrano, Alieto Guadagni, señaló que “a lo largo de las últimas décadas, a las autoridades de la Provincia no les ha interesado en lo más mínimo ir al nudo del asunto y resolver el tema de la educación”.
 
El miembro de la Academia Nacional de Educación detalló que “la única forma para que un país crezca económicamente con buena distribución del ingreso es que ofrezca un sistema educativo con igualdad de oportunidades. Hoy eso no se ve, ya que en el conurbano solo el 4% de quienes acuden a la escuela pública tiene acceso a la doble escolaridad, y apenas se recibe poco más del 30% de los chicos que ingresan. Así, es imposible generar igualdad”.
 
En el Conurbano bonaerense la situación se agrava, ya que allí el 17,91% de los jóvenes desertan de la secundaria cada año, mientras que en el interior de la Provincia el número baja al 14,48%. En tanto, el grado de repitencia de los alumnos asciende al 12,38% anual, es decir, 185.000 chicos no pasan de año.
 
“Si vamos a los datos concretos, vemos que la deserción escolar es un producto típico de la escuela secundaria. Solo en el Conurbano vemos que uno de cada seis alumnos abandona la escuela media. Con un éxodo escolar de tamaña magnitud, es difícil lograr pensar en un futuro próspero y abundante”, resaltó Guadagni.
 
Las consecuencias del modelo encarado por el kirchnerismo son más patentes que nunca en lo que respecta a la educación, donde se estigmatizó a la escuela pública. Solo en el Conurbano, la matriculación durante los años K se redujo en más de 150.000 chicos, lo que llevó a la desesperanza y la desigualdad. Otro de los grandes logros de la “década ganada”.
 
Un retroceso agravado que se extiende y prolonga
 
La deserción y el abandono escolar en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de apaciguarse, se ha extendido y prolongado en el tiempo.
 
El especialista en educación, Ernesto Marcellini, en diálogo con Hoy, afirmó que “durante la década pasada se vivió una mentira en materia de educación, que llevó a que ahora se sufran las consecuencias del desguace que se realizó. Con eslóganes progresistas y abarcativos, se dió un proceso de disminución de la calidad educativa jamás visto en el país”.
 
“La deserción escolar en la Provincia de Buenos Aires es el fiel reflejo del estrepitoso fracaso de una política educativa que llevó a que cada día más chicos dejen la escuela para estar en las calles, agravando el conflicto social”, resaltó Marcellini.
 
Para los expertos, lo que debe darle calidad a una escuela es cómo entran los chicos y cómo salen. En base a los resultados, la política encarada en los últimos años terminó en el más absoluto de los fracasos.
 
Con información de HOY

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward