BUENOS AIRES

Alarmante deserción de alumnos en la Provincia

Domingo 10 de Julio 2016

Así se desprende de datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación.
Con el correr de las décadas, la educación en la Argentina ha ido sufriendo un brutal descenso en su calidad. Esto ha llevado a que se pierda el papel preponderante en el desarrollo de la sociedad que supo tener en el nacimiento de nuestro país como nación independiente.
 
Según datos que se desprenden de un estudio realizado por la Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa (Diniee), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, el 16,65% de los alumnos deja la escuela media al año, lo que en números equivale a 215.000 chicos que abandonan el colegio y no se vuelven a inscribir en el siguiente ciclo lectivo.
 
Los números resultan preocupantes, si se tiene en cuenta que hace 20 años los mismos trepaban a menos de la mitad, agravando un proceso que deja bien marcadas las diferencias sociales, creando peores condiciones de acceso a oportunidades educativas y sumergiendo en el desencanto a las próximas generaciones. 
 
Éxodo sin fin
 
La degradación de la educación pública en la Provincia ha sido tan grande que, en los últimos años, dejó de ser el ámbito por excelencia para la transmisión del saber y se convirtió en un lugar de contención.
 
En diálogo con Hoy, el director del Centro de Estudios de la Educación en Argentina, de la Universidad de Belgrano, Alieto Guadagni, señaló que “a lo largo de las últimas décadas, a las autoridades de la Provincia no les ha interesado en lo más mínimo ir al nudo del asunto y resolver el tema de la educación”.
 
El miembro de la Academia Nacional de Educación detalló que “la única forma para que un país crezca económicamente con buena distribución del ingreso es que ofrezca un sistema educativo con igualdad de oportunidades. Hoy eso no se ve, ya que en el conurbano solo el 4% de quienes acuden a la escuela pública tiene acceso a la doble escolaridad, y apenas se recibe poco más del 30% de los chicos que ingresan. Así, es imposible generar igualdad”.
 
En el Conurbano bonaerense la situación se agrava, ya que allí el 17,91% de los jóvenes desertan de la secundaria cada año, mientras que en el interior de la Provincia el número baja al 14,48%. En tanto, el grado de repitencia de los alumnos asciende al 12,38% anual, es decir, 185.000 chicos no pasan de año.
 
“Si vamos a los datos concretos, vemos que la deserción escolar es un producto típico de la escuela secundaria. Solo en el Conurbano vemos que uno de cada seis alumnos abandona la escuela media. Con un éxodo escolar de tamaña magnitud, es difícil lograr pensar en un futuro próspero y abundante”, resaltó Guadagni.
 
Las consecuencias del modelo encarado por el kirchnerismo son más patentes que nunca en lo que respecta a la educación, donde se estigmatizó a la escuela pública. Solo en el Conurbano, la matriculación durante los años K se redujo en más de 150.000 chicos, lo que llevó a la desesperanza y la desigualdad. Otro de los grandes logros de la “década ganada”.
 
Un retroceso agravado que se extiende y prolonga
 
La deserción y el abandono escolar en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de apaciguarse, se ha extendido y prolongado en el tiempo.
 
El especialista en educación, Ernesto Marcellini, en diálogo con Hoy, afirmó que “durante la década pasada se vivió una mentira en materia de educación, que llevó a que ahora se sufran las consecuencias del desguace que se realizó. Con eslóganes progresistas y abarcativos, se dió un proceso de disminución de la calidad educativa jamás visto en el país”.
 
“La deserción escolar en la Provincia de Buenos Aires es el fiel reflejo del estrepitoso fracaso de una política educativa que llevó a que cada día más chicos dejen la escuela para estar en las calles, agravando el conflicto social”, resaltó Marcellini.
 
Para los expertos, lo que debe darle calidad a una escuela es cómo entran los chicos y cómo salen. En base a los resultados, la política encarada en los últimos años terminó en el más absoluto de los fracasos.
 
Con información de HOY

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward