En Educación aseguran que no se recortan licencias
Miércoles 13 de
Julio 2016
El subsecretario de Recursos Humanos del área explicó que se presentó una "tabla" para detectar posibles abusos en el sistema.
"La medida no recorta licencias. La tabla sirve para ordenar la población, para diferenciar aquel que tiene un problema de salud de aquel que no lo tiene, que pueden estar abusando del sistema", señaló el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación de Santa Fe. La aclaración llegó luego de conocerse el reclamo de Sadop sobre la decisión de la provincia de ajustar los días de licencia médica a una tabla informática. La decisión la tomó el área de Recursos Humanos de la cartera educativa provincial y corre para los docentes y asistentes escolares. También Amsafé provincial manifestó su rechazo.
"La medida no recorta ningún día de licencia. Ni dice que no se puedan tomar licencias por esas patologías (mencionadas en la tabla), sino hacerlo en tiempos cortados. Así, si alguien tiene tos (según la tabla le corresponde un día), no quiere decir que al segundo día no pueda volverse a tomar licencia, y así los días sucesivos que sean necesarios. Lo que nos permite la tabla es ordenar estas patologías que son de corta duración, ver las que no evolucionan en un tiempo perentorio, porque en este caso hay dos opciones: o en realidad tiene un problema de salud grave, o bien hay algún tipo de abuso del sistema, al que hay que darle otro tipo de respuesta", explicó a La Capital, Pablo Fernández.
El funcionario aseguró que se trata de separar en dos poblaciones a las que después de un tiempo perentorio no evolucionen favorablemente. También dijo que en esa tabla informática sólo están contempladas las enfermedades de corta duración, y no las enfermedades más prolongadas, como pueden ser las de salud mental. "Se toman estas porque en algunos casos teníamos hasta 20 días de licencia por caries, o 20 días por cefalea, y en un solo período. Y estoy hablando de casos que existieron", citó.
También consideró que de tratarse de casos que quieran abusar del sistema de licencias, al Ministerio le interesa abordarlos porque están hablando de algún malestar, de algún microclima institucional al que hay que darle respuesta.
Sobre quién determina los días de enfermedad, si el profesional de la salud o la tabla, Fernández respondió que la última palabra la tiene siempre el servicio de reconocimiento médico. "En ningún momento se limita o se cambia el decreto paritario, sino que se buscar ordenar los pedidos", insistió.
También detalló que la tabla fue elaborada por "profesionales de la salud y de la propia Facultad (de Ciencias Médicas)".
Al ser consultado sobre si las licencias médicas deben ajustarse a una tabla oficial, el funcionario señaló que "yo diría que las licencias médicas se orientan por una tabla, que hay una tabla que orienta por período, y por patología".
Por su parte, Amsafé también se pronunció ante la medida, pidiendo "al Ministerio de Educación el inmediato cese del ajuste implementado a partir del mes de julio en la autorización de licencias médicas".
"Este procedimiento nuevo sobre el cual el Ministerio no notificó absolutamente nada y que tomó estado público recientemente, limita la cantidad de días indicados para el tratamiento de una serie de patologías y afecciones entre las que se encuentran patologías que son de aparición recurrente en el proceso invernal. Esta situación constituye una restricción que condiciona el acceso al derecho a la salud por parte de todos los docentes", expresaron en un comunicado.
"La medida no recorta ningún día de licencia. Ni dice que no se puedan tomar licencias por esas patologías (mencionadas en la tabla), sino hacerlo en tiempos cortados. Así, si alguien tiene tos (según la tabla le corresponde un día), no quiere decir que al segundo día no pueda volverse a tomar licencia, y así los días sucesivos que sean necesarios. Lo que nos permite la tabla es ordenar estas patologías que son de corta duración, ver las que no evolucionan en un tiempo perentorio, porque en este caso hay dos opciones: o en realidad tiene un problema de salud grave, o bien hay algún tipo de abuso del sistema, al que hay que darle otro tipo de respuesta", explicó a La Capital, Pablo Fernández.
El funcionario aseguró que se trata de separar en dos poblaciones a las que después de un tiempo perentorio no evolucionen favorablemente. También dijo que en esa tabla informática sólo están contempladas las enfermedades de corta duración, y no las enfermedades más prolongadas, como pueden ser las de salud mental. "Se toman estas porque en algunos casos teníamos hasta 20 días de licencia por caries, o 20 días por cefalea, y en un solo período. Y estoy hablando de casos que existieron", citó.
También consideró que de tratarse de casos que quieran abusar del sistema de licencias, al Ministerio le interesa abordarlos porque están hablando de algún malestar, de algún microclima institucional al que hay que darle respuesta.
Sobre quién determina los días de enfermedad, si el profesional de la salud o la tabla, Fernández respondió que la última palabra la tiene siempre el servicio de reconocimiento médico. "En ningún momento se limita o se cambia el decreto paritario, sino que se buscar ordenar los pedidos", insistió.
También detalló que la tabla fue elaborada por "profesionales de la salud y de la propia Facultad (de Ciencias Médicas)".
Al ser consultado sobre si las licencias médicas deben ajustarse a una tabla oficial, el funcionario señaló que "yo diría que las licencias médicas se orientan por una tabla, que hay una tabla que orienta por período, y por patología".
Por su parte, Amsafé también se pronunció ante la medida, pidiendo "al Ministerio de Educación el inmediato cese del ajuste implementado a partir del mes de julio en la autorización de licencias médicas".
"Este procedimiento nuevo sobre el cual el Ministerio no notificó absolutamente nada y que tomó estado público recientemente, limita la cantidad de días indicados para el tratamiento de una serie de patologías y afecciones entre las que se encuentran patologías que son de aparición recurrente en el proceso invernal. Esta situación constituye una restricción que condiciona el acceso al derecho a la salud por parte de todos los docentes", expresaron en un comunicado.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.