El pueblo amazónico donde los hombres quieren ser mujeres
Viernes 15 de
Julio 2016
"Piden a gritos poder expresarse y ser vistas y admiradas por los demás sin ser juzgadas", según el fotógrafo Nelson Morales.

En el inmenso Amazonas existe una comunidad indígena conocida como los ticuna. Viven en la selva en poblados que construyen a lo largo del curso de los ríos. Por ello, su forma de vida depende de la pesca, la caza, la recolección y el comercio. De hecho, las artesanías que producen son muy apreciadas en el mercado.
Un aspecto básico de su pensamiento es que conciben la persona, la sociedad y la cultura como parte de la naturaleza y en íntima relación con ella. Así, consideran que los hombres y las mujeres pertenecen al mundo natural en la misma situación que las plantas y los animales.
Pero si algo está llamando la atención de los medios de comunicación sobre esta etnia que vive en la selva, es que cuenta con una amplia comunidad transgénero, que se localiza, sobre todo, en el Amazonas colombiano.
"Los ticuna tienen claramente definida su búsqueda femenina y piden a gritos poder expresarse y ser vistas y admiradas por los demás sin ser juzgadas. Ellas están en la selva, en el río, en las calles del pueblo, dándole un color y sabor especial a la zona. Su comunidad los acepta. Algunos trabajan, otros son estudiantes con aspiraciones a continuar con una carreras, otros apoyan a sus familias en las labores del hogar".
Así describió el fotógrafo Nelson Morales a la población transgénero ticuna tras su visita a la selva, según recoge VICE.COM. "Hace 15 años, nada de esto ocurría en las comunidades de la selva amazónica. Sólo en época reciente, gracias a la influencia de los medios de comunicación, el transgenerismo ha comenzado a emerger en estas comunidades. Cuando las conocí, sentí la necesidad de hacer autorretratos y retratos con gente de la comunidad con el fin de sentirme parte del lugar y transmitir esa energía que puede llegar a ser sensual y transgresora", añadió Morales.
Y es que una comunidad con miembros transgénero rodeados de un paisaje típico de la selva amazónica convierte las imágenes en algo exótico. Los ticuna transgénero está cambiando las estructuras de los pueblos más viejos de la región y, de alguna manera, demuestra la inconformidad de las nuevas generaciones con respecto a sus antepasados.
Los jóvenes y las jóvenes están situados en un nuevo mundo, diferentes al de sus padres y abuelos, y esto ocurre en medio de la selva, a cientos de kilómetros de las grandes urbes.
Con información de
unosantafe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.