¿Cuáles son las carreras con mayor y menor eficacia de graduación en el país?
Viernes 15 de
Julio 2016
Las universidades privadas tienen mayor eficacia en la graduación. En las universidades públicas el 25,5% se recibe a tiempo
Los universitarios argentinos están entre los que más demoran en terminar sus estudios, según relata el portal Universia en un informe. “La eficacia en la graduación universitaria en Argentina, tanto en universidades públicas como privadas, es inferior a la de otros países latinoamericanos, como Brasil, México, Colombia, Chile y Cuba”, explicó el Director del Centro de Estudios de la Educación Argentina, Alieto Guadagni, en un informe publicado el pasado mes de junio de 2016.
Las estadísticas indican que solo uno de cada cuatro estudiantes logra terminar su carrera de grado en las universidades públicas. Es decir, que las universidades estatales tienen una eficacia en la graduación del 25,5% mientras que este indicador asciende a 42,9% en las universidades privadas.
Según datos de la Universidad Nacional de La Plata, los estudiantes tardan un promedio de 8 años en terminar una carrera universitaria. Por encima de ese promedio están las carreras de Arquitectura (9,83), Agronomía (10,68), Medicina (10,21), Veterinaria (10,12) y Periodismo (10,05).
Derecho y Economía son las dos carreras más elegidas en el país. Son las más numerosas tanto en universidades estatales como privadas y son las que tienen más cantidad de graduados también. “Uno de cada tres graduados universitarios es abogado o licenciado en economía y administración”, comentó Guadagni en este informe elaborado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), titulado "La Graduación Universitaria en Argentina". En las universidades privadas, la graduación en estas dos carreras representa el 39% del total, mientras que en las universidades estatales esta proporción se reduce a un 31%.
Si bien la mayor cantidad de estudiantes y graduados corresponde a Economía y Administración, existen grandes diferencias en la eficacia de la graduación por tipo de universidad, ya que en las privadas corresponde al 44,6% mientras que en las públicas se reduce al 24,5%.
En las universidades estatales, se gradúan 10 licenciados en Economía y Administración por cada licenciado en Biología, y se gradúan 2,4 abogados por cada ingeniero. Estas diferencias son aun mayores en las universidades privadas, donde se gradúan 46 licenciados en Economía y Administración por cada licenciado en Biología y se gradúan 20 abogados por cada ingeniero.
Las carreras que mayor eficacia de graduación tienen son Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia, Medicina, Derecho, Industrias, y Economía y Administración; con una eficacia total de graduación mayor al 30%. Mientras tanto, entre las disciplinas que presentan menor eficacia en el proceso de graduación encontramos a:Informática, Bioquímica y Farmacia, Sociología, Antropología y Servicio Social, Biología, e Ingeniería; con una eficacia total de graduación menor al 25%.
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Diplomacia son las carreras que tienen en el sector estatal una eficacia en la graduación mayor que en el sector privado. En el resto de las disciplinas, las universidades de gestión privada tienen una eficacia en la graduación mayor que en las universidades de gestión estatal. La carrera con menor eficacia en la graduación es Informática, ya que se gradúan apenas 16 de cada 100 personas que ingresan a las universidades estatales y 30 de cada 100, en las privadas.
La mitad de los jóvenes argentinos de entre 14 y 24 años se dedica solo a estudiar. Existe un 10,6 % de jóvenes que estudian y trabajan, y por este motivo, muchas veces, se demoran en los plazos de graduación.
Si bien las universidades estatales tienen 3,7 veces más ingresantes que las privadas, también tienen 2,3 veces menos de graduados.
Con información de
rosario3
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





