Docentes a examen: rinden este martes para ser directores
Martes 19 de
Julio 2016
Tres cuestionarios están siendo preparados por el jurado bajo estrictas normas de seguridad. Mañana se sorteará uno de ellos y esa prueba se tomará a todos los aspirantes en simultáneo.
El “Día D” para los aspirantes a ocupar un cargo directivo en alguna escuela de la provincia finalmente llegó, tras un año de preparación y estudio. Mañana, en simultáneo en unas 14 escuelas de la provincia, 5.287 docentes rendirán un examen escrito que les dará un puntaje para acceder a uno de los puestos más altos de la carrera docente: la dirección escolar.
Este concurso de ascenso a cargos directivos (abierto por las Resoluciones 2.225 y 2.226) es uno de los más esperados. En el caso de los niveles Inicial, Primaria y modalidad Especial hacía diez años que no tenía convocatoria. También rendirán los aspirantes a ser directores de Caeba, primarias de adultos y escuelas carcelarias (donde hacía más de 20 años que no se concursaba por esos puestos), de centros de educación física, escuelas de la modalidad hospitalaria y domiciliaria, e interculturales bilingües (donde nunca antes hubo convocatoria para el ascenso).
Las vacantes en juego son 1.700 en toda la provincia y a las mismas se accederá por estricto escalafón. Además del puntaje que recibirán de la prueba de mañana, también se considerarán los antecedentes docentes y la antigüedad como suplentes e interinos.
En la ciudad de Santa Fe, la prueba se tomará alrededor del mediodía en tres escuelas: el Normal Nº 32 -donde se hará el acto público de apertura con la presencia de la ministra Claudia Balagué-, el Almirante Brown y la primaria Mariano Moreno. Allí rendirán los 1.447 aspirantes de todo el Nodo Santa Fe. En tanto, en el Nodo Rosario se tomará la evaluación a 2.280 docentes, en Reconquista a 650, en Rafaela a 621 y en Venado Tuerto a 281.
“Los docentes tuvieron que prepararse mucho para esta instancia. Creemos que luego del concurso, las escuelas tendrán equipos directivos formados en aspectos de gestión y pedagógicos, que gozarán de plena estabilidad”, destacó a El Litoral, Oscar Di Paolo, secretario de Educación de la provincia.
Bajo resguardo
Una de las cuestiones más curiosas del proceso es el celoso resguardo del examen. El funcionario explicó que 5 de los 19 miembros del jurado del concurso de ascenso están deliberando hoy en un hotel de Santa Fe para armar tres exámenes. “Están incomunicados, sin teléfonos, y concentrados en la tarea hasta mañana, cuando en un acto público se sorteará cuál de esos cuestionarios es el que se tomará en forma simultánea en los distintos nodos. Los dos exámenes que se descartan serán leídos públicamente por una cuestión de transparencia”, detalló Di Paolo.
El examen elegido al azar se enviará en forma electrónica a los cinco Nodos, se harán copias para cada aula (con un máximo de 25 docentes en cada una de ellas) y los encargados copiarán las preguntas en el pizarrón. A partir de ese momento, los docentes deberán resolver las consignas en un máximo de 4 horas. Esta metodología, además de resguardar el secreto de la prueba para que nadie se entere de forma anticipada, “es parte de la tradición docente en los concursos”, aseguró el secretario de Educación.
“Al terminar el examen el docente lo colocará en un sobre, bajo seudónimo, y se enviará a Santa Fe y Rosario. Calculamos que el proceso de corrección por parte del jurado se extenderá hasta mediados de 2017, por la gran cantidad de pruebas, y que a inicios de 2018 estarían asumiendo en las escuelas”, indicó Di Paolo.
Perfil
Consultado sobre qué se espera de un director escolar, el funcionario consideró: “Primero, que sepa abordar los nuevos desafíos pedagógicos, manejar las herramientas de resolución de conflictos y convivencia que surgen en las escuelas, y que tenga en cuenta que el currículum que no es una letra que prescribe, sino que es algo vivo que debe gestionarse permanentemente”, señaló.
“También se pretende un perfil de director que interprete los contextos en que está inmerso la escuela y que abra un diálogo continuo con su entorno social. El director es la palabra autorizada y debe saber generar espacios de participación y democracia con sus pares docentes. Además, debe fomentar el uso de las tecnologías para lograr un proyecto a la altura de la demanda actual; propender al abordaje integral de las trayectorias educativas de los alumnos y lograr la inclusión”, especificó Di Paolo.
“Estamos convencido de que generar equipos directivos estables es un medio más para conseguir la calidad educativa”, cerró.
Preparación previa
A lo largo de un año, los aspirantes debieron asistir a alguna de las conferencias presenciales obligatorias, a los talleres a cargo de las direcciones provinciales del Ministerio de Educación, y cargar a la plataforma virtual una producción escrita individual sobre lo vivenciado en las disertaciones, donde se plantearon consignas. También tuvieron que estudiar el material bibliográfico de los cuatro módulos que desarrollaron el posicionamiento ético, epistemológico e institucional del director de acuerdo a los tres ejes de la política educativa provincial: calidad educativa, inclusión socioeducativa y la escuela como una institución social.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





