Los docentes están por debajo de la línea de pobreza

Por: Luis Autalán | Especialista de Diario BAE
Martes 19 de Julio 2016
El estudio realizado por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS de la relación entre los salarios y la Canasta Básica Docente fundamenta el pedido formal de reapertura de la discusión salarial realizado al Gobierno Nacional.
El estudio realizado por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS de la relación entre los salarios y la Canasta Básica Docente fundamenta el pedido formal de reapertura de la discusión salarial realizado al Gobierno Nacional.

La Unión Docentes Argentinos (UDA) que lidera el santafesino Sergio Romero completó un estudio sobre la relación de salarios y la canasta básica docente, para robustecer el pedido de reapertura de la discusión salarial. En valor promedio la misma contempla $31.749, guarismo válido para Capital Federal, zona metropolitana, La Plata, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Comprende el modelo de una familia tipo, donde uno de los trabajadores es docente, que además no son propietarios de vivienda alguna y tampoco poseen automóvil.

 

Dicha tipificación, según el gremio, responde al escenario de trabajadores de la educación en todo el país.

 

“Este mismo valor se incrementa hasta un 40% para las provincias de la zona sur en virtud de los costos de alquiler, tarifas y servicios”, consignaron desde el sindicato nacional do-cente a BAE Negocios.

 

En el caso de las provincias subsidiadas por el Gobierno Nacional con el Fondo Compensador Docente, el salario inicial de $8500 apenas cubre el 27% aproximado del valor de la canasta básica que definió la organización sindical.

 

Los profesionales que presentaron el informe remarcaron que los principales puntos que elevan el valor del estimado se consignan en cuanto a transporte, indumentaria, gastos en horario laboral, materiales les didáctico, perfeccionamiento y capacitación.

 

Desde esta concepción el gremio nacional de maestros y profesores ya solicitó en forma oficial la reapertura de la discusión salarial ante el ministerio de Educación que encabeza Esteban Bullrich.

 

No es el único reclamo que tanto UDA como otros sindicatos docentes vienen planteando.

 

 

El impacto del tarifazo en los servicios públicos, va de suyo que tampoco excluye los tópicos que se establecieron para forta-lecer el reclamo, merced al in-forme técnico que analizaron los integrantes de la cúpula sindical.

 

Desde allí revalidaron las palabras que Romero manifestó luego de las reuniones paritarias de principios de año, donde además de recalcar que cualquier acuerdo estaba supeditado a los avatares y cimbronazos, que finalmente se concretaron en la economía, la cuestión del convenio colectivo ocupa un párrafo singular en las exigencias docentes que avizoran incluso una medida de fuerza para el próximo mes.

 

“Si estamos hablando de la excelencia educativa de los países nórdicos u europeos, tal cual se lo plantea por estos días, se deberá considerar que nuestros salarios deberán estar a ese nivel”, ironizó Romero en dirección al Gobierno.

 

El consejo directivo de UDA se mantiene en alerta ante la posibilidad de que su reclamo no sea contemplado, y ratifican que el informe de la canasta básica que elaboraron es “contundente”.


Una foto publicada por NOTA22.COM (@nota22com) el 19 de Jul de 2016 a la(s) 7:40 PDT


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward