Los docentes están por debajo de la línea de pobreza

Por: Luis Autalán | Especialista de Diario BAE
Martes 19 de Julio 2016
El estudio realizado por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS de la relación entre los salarios y la Canasta Básica Docente fundamenta el pedido formal de reapertura de la discusión salarial realizado al Gobierno Nacional.
El estudio realizado por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS de la relación entre los salarios y la Canasta Básica Docente fundamenta el pedido formal de reapertura de la discusión salarial realizado al Gobierno Nacional.

La Unión Docentes Argentinos (UDA) que lidera el santafesino Sergio Romero completó un estudio sobre la relación de salarios y la canasta básica docente, para robustecer el pedido de reapertura de la discusión salarial. En valor promedio la misma contempla $31.749, guarismo válido para Capital Federal, zona metropolitana, La Plata, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Comprende el modelo de una familia tipo, donde uno de los trabajadores es docente, que además no son propietarios de vivienda alguna y tampoco poseen automóvil.

 

Dicha tipificación, según el gremio, responde al escenario de trabajadores de la educación en todo el país.

 

“Este mismo valor se incrementa hasta un 40% para las provincias de la zona sur en virtud de los costos de alquiler, tarifas y servicios”, consignaron desde el sindicato nacional do-cente a BAE Negocios.

 

En el caso de las provincias subsidiadas por el Gobierno Nacional con el Fondo Compensador Docente, el salario inicial de $8500 apenas cubre el 27% aproximado del valor de la canasta básica que definió la organización sindical.

 

Los profesionales que presentaron el informe remarcaron que los principales puntos que elevan el valor del estimado se consignan en cuanto a transporte, indumentaria, gastos en horario laboral, materiales les didáctico, perfeccionamiento y capacitación.

 

Desde esta concepción el gremio nacional de maestros y profesores ya solicitó en forma oficial la reapertura de la discusión salarial ante el ministerio de Educación que encabeza Esteban Bullrich.

 

No es el único reclamo que tanto UDA como otros sindicatos docentes vienen planteando.

 

 

El impacto del tarifazo en los servicios públicos, va de suyo que tampoco excluye los tópicos que se establecieron para forta-lecer el reclamo, merced al in-forme técnico que analizaron los integrantes de la cúpula sindical.

 

Desde allí revalidaron las palabras que Romero manifestó luego de las reuniones paritarias de principios de año, donde además de recalcar que cualquier acuerdo estaba supeditado a los avatares y cimbronazos, que finalmente se concretaron en la economía, la cuestión del convenio colectivo ocupa un párrafo singular en las exigencias docentes que avizoran incluso una medida de fuerza para el próximo mes.

 

“Si estamos hablando de la excelencia educativa de los países nórdicos u europeos, tal cual se lo plantea por estos días, se deberá considerar que nuestros salarios deberán estar a ese nivel”, ironizó Romero en dirección al Gobierno.

 

El consejo directivo de UDA se mantiene en alerta ante la posibilidad de que su reclamo no sea contemplado, y ratifican que el informe de la canasta básica que elaboraron es “contundente”.


Una foto publicada por NOTA22.COM (@nota22com) el 19 de Jul de 2016 a la(s) 7:40 PDT


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward