Alarma en las escuelas por los casos de "cutting" entre adolescentes

Domingo 24 de Julio 2016

La moda de cortarse el cuerpo ante situaciones de angustia extrema y bullying crece y preocupa a padres y autoridades educativas. Cómo detectar los casos a tiempo y de qué manera ayudar a los adolescentes que se autolesionan
 
"Descubrí que mi hija se cortaba con las cuchillitas del sacapunta, cuando mi bebé de un año encontró una tirada y casi se la traga. Ella llegó a romper un caracol para lesionarse". Ese fue el testimonio que dio la mamá de una adolescente de 14 años de Godoy Cruz a un medio local. Al descubrirlo, la acompañó a consultar con psicólogos y psiquiatras: entonces supo que su hija realizaba una practica terrible que desde hace unos años se popularizó entre los adolescentes. "Ella tiene una vida tranquila –continuó la madre–, pero evidentemente había sido víctima de bullying en el colegio, en sexto grado. Yo lo descubrí en primer año de la secundaria cuando la llevé a una ginecóloga que dijo que mi hija podría estar autolesionándose. Al principio lo negué, pero después le vi los brazos todos cortados y pedí ayuda. Descubrí que hasta hay comunidades en las redes sociales, que se hacen fotos y las envían".
 
¿Qué lleva a los adolescentes a tomar la decisión de cortarse el cuerpo? ¿Cuál es el dolor que esconden detrás de esas lesiones? "El cutting o autolesión es un fenómeno que fue creciendo entre los adolescentes en la última década, pero los primeros indicios son de los años '60. Es una forma de parasuicidio que en las últimas décadas se nota más, sobre todo en mujeres, ya que el varón utiliza para descargar su angustia métodos más directos como la pelea, las drogas o el suicidio", dijo a Infobae la psicóloga Carolina Nogueira, especializada en Desarrollo Personal y Educación. Y definió: "Se llama cutting a los cortes que se hacen en distintas partes del cuerpo, en la mayoría de los casos por la incapacidad de poder gestionar emociones como dolor, angustia o ansiedad. Por ello, cuando no pueden pedir ayuda, hacen eso. Las escuelas son las que más consultan sobre el tema porque observan a los alumnos y notan que se aíslan o que se vuelven retraídos".
 
Aunque el cutting es un llamado de atención grave y no la intención de concretar un suicidio, es imprescindible que el entorno del adolescente esté atento ante los cambios de conducta que pueda manifestar: más allá de que el deseo real no sea quitarse la vida, las consecuencias de los cortes pueden ser fatales. "Mediante los cortes, ellos tratan de comunicar su angustia porque no lo saben hacer de otra manera, pero eso puede pasar a mayores. Si bien son lesiones superficiales, los cortes reiterados pueden provocar lesiones mayores y muy graves".
 
¿Qué más observar?
Suele decirse que la adolescencia es la etapa en que las emociones están a flor de piel y por eso mismo se menosprecia los pesares de los jóvenes: desamores, bajones emocionales y un sinfín de momentos en los que el mundo parece devastador. Esos deben ser los recuerdos que los adultos tengan presentes al estar frente a los adolescentes que están en el proceso de formación de su ser y que, por distintas circunstancias, les cuesta expresarse y confiar en sus mayores. La sumatoria de lo que los angustia y las carencias que los afectan se convierten en un pantano.
 

 
"Las característica que tienen los adolescentes que se autolesionan son, principalmente, la soledad y el aislamiento. Buscan que nadie los vea para poder cortarse porque tienen la idea de que esa emoción dolorosa la pueden gestionar consigo mismo, pero eso puede convertirse en algo adictivo y compulsivo", señaló la psicóloga. Y diferenció: "Si bien es una forma de parasuicidio, pueden cortarse alguna parte vital del cuerpo y hacerse daños muy severos. Por eso hay que observar si se cubren todo el cuerpo en situaciones en que deberían estar con mangas cortas, por ejemplo, sobre todo estando en el interior de la casa. Esa es la manera de tapar las lesiones".
 
Considerando que en la adolescencia se afianzan los vínculos con sus pares, puede asumirse que cuando existe confianza comparten la experiencia con amigos. "Suelen relacionarse con quienes hacen lo mismo, y así se genera un antagonismo hacia el mundo adulto y cuando encuentran que uno lo hace comunican esa experiencia y dicen que les funciona hacerlo. El adolescente es un ensayador natural por la edad y trata de lograr construir su identidad. Por eso copia y construye", explicó. Y sostuvo que "las causas son múltiples, puede haber una patología de base como la paranoia, trastorno de la personalidad, bipolaridad, depresión o psicosis. Sin embargo, hay adolescentes que no tienen patologías, pero se cortan porque quizás no encuentran otra manera de resolver la angustia que los aqueja. Hay mucha angustia en la adolescencia y cuando tienen relaciones parentales deficientes se encierran en su mundo. Eso implica no pedir ayuda y no relacionarse con otro. Por eso la confianza es tan importante: el apoyo del otro ayuda a enfrentar el dolor, si no se puede construir vínculo o establecer relaciones de amistad que sostengan las demás carencias aparecen formas de malas adaptaciones. Es muy importante tener un núcleo familiar seguro y organizado para salir al mundo y poder construir sus recursos psicológicos", subrayó.
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward