UNC: simulan nuevas carreras con créditos académicos
Miércoles 27 de
Julio 2016
Buscan que en un año también sea posible cursar con esta modalidad sin necesidad de anotarse para una licenciatura. Una de las claves será potenciar el campus virtual de la Casa de Trejo.
La actual gestión rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está decidida a que dentro de un año también sea posible adquirir conocimientos sin necesidad de tener que inscribirse para cursar una licenciatura.
En realidad, el rector Hugo Juri no está haciendo nada nuevo. Sólo está intentando llevar a la práctica un proyecto que impulsó cuando dirigió la UNC por primera vez hace 18 años y que se aprobó en 2001 durante el rectorado de Tomás Pardina.
Se trata de un sistema de créditos académicos, que se aplica en la mayoría de las principales universidades del mundo –incluso en América latina– y que facilita la movilidad estudiantil.
¿De qué se trata? Para entender el concepto, primero hay que saber que la Casa de Trejo tiene alrededor de 2.600 asignaturas repartidas entre todas sus carreras en sus 15 facultades.
En ese marco, los mentores de este sistema sostienen que no hace falta crear más estructuras académicas: combinando las materias existentes, se podrían crear nuevas carreras.
Juri le dijo a La Voz que ya están haciendo algunas simulaciones de trayectos de nuevas carreras sobre la base de créditos académicos. El área de Asuntos Académicos del Rectorado certificará los conocimientos adquiridos con esta modalidad, sobre todo cuando implique tomar materias de varias facultades.
Para eso está en estudio la propuesta de crear un banco de materias. “Pongo un ejemplo de un trayecto de carrera, que no existe aún: Educación para la Salud. Se podrían combinar materias de las facultades de Ciencias de la Comunicación, Psicología, Ciencias Económicas y Ciencias Médicas para implementarla. Es como si cada materia que se dicta en esta universidad fuesen ladrillos con el cuales construir algo nuevo”, señaló Juri.
Según el rector de la UNC, la mayoría de las facultades apoyan esta iniciativa, pero reconoció que hay algunas que aún tienen dudas. “Nuestra intención es que en el plazo de un año este sistema funcione. No vamos a obligar a nadie a que se sume. Pero hacia esa dirección vamos y es el rumbo que hoy tienen las universidades del mundo y nuestras vecinas de Latinoamérica”, agregó.
Movilidad y distancia
El sistema de créditos está pensado también para facilitar el acceso a estudios superiores a los trabajadores que necesiten una capacitación específica.
“Los créditos académicos permitirán a los trabajadores adquirir determinados conocimientos ya sea para mejorar su situación laboral o para desempeñarse en otras áreas de una empresa”, explicó Juri.
La otra clave para que este sistema funcione es la implementación de un campus virtual.
La idea es potenciar la capacidad de educación a distancia de la UNC utilizando las tecnologías disponibles no sólo para transmitir conocimientos, sino también para evaluar que estos hayan sido adquiridos.
“El conocimiento no es un bien estático, se actualiza en forma permanente. Muchos profesionales necesitan estar al día, pero no pueden venir a la Universidad. Por eso la plataforma on line es fundamental para conseguir este propósito”, concluyó Juri.
Reunión de rectores
Hoy se realizará un encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (Cpres) de la Región Centro. Organiza la Secretaría de Políticas Universitarias.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.