UNC: simulan nuevas carreras con créditos académicos
Miércoles 27 de
Julio 2016
Buscan que en un año también sea posible cursar con esta modalidad sin necesidad de anotarse para una licenciatura. Una de las claves será potenciar el campus virtual de la Casa de Trejo.
La actual gestión rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está decidida a que dentro de un año también sea posible adquirir conocimientos sin necesidad de tener que inscribirse para cursar una licenciatura.
En realidad, el rector Hugo Juri no está haciendo nada nuevo. Sólo está intentando llevar a la práctica un proyecto que impulsó cuando dirigió la UNC por primera vez hace 18 años y que se aprobó en 2001 durante el rectorado de Tomás Pardina.
Se trata de un sistema de créditos académicos, que se aplica en la mayoría de las principales universidades del mundo –incluso en América latina– y que facilita la movilidad estudiantil.
¿De qué se trata? Para entender el concepto, primero hay que saber que la Casa de Trejo tiene alrededor de 2.600 asignaturas repartidas entre todas sus carreras en sus 15 facultades.
En ese marco, los mentores de este sistema sostienen que no hace falta crear más estructuras académicas: combinando las materias existentes, se podrían crear nuevas carreras.
Juri le dijo a La Voz que ya están haciendo algunas simulaciones de trayectos de nuevas carreras sobre la base de créditos académicos. El área de Asuntos Académicos del Rectorado certificará los conocimientos adquiridos con esta modalidad, sobre todo cuando implique tomar materias de varias facultades.
Para eso está en estudio la propuesta de crear un banco de materias. “Pongo un ejemplo de un trayecto de carrera, que no existe aún: Educación para la Salud. Se podrían combinar materias de las facultades de Ciencias de la Comunicación, Psicología, Ciencias Económicas y Ciencias Médicas para implementarla. Es como si cada materia que se dicta en esta universidad fuesen ladrillos con el cuales construir algo nuevo”, señaló Juri.
Según el rector de la UNC, la mayoría de las facultades apoyan esta iniciativa, pero reconoció que hay algunas que aún tienen dudas. “Nuestra intención es que en el plazo de un año este sistema funcione. No vamos a obligar a nadie a que se sume. Pero hacia esa dirección vamos y es el rumbo que hoy tienen las universidades del mundo y nuestras vecinas de Latinoamérica”, agregó.
Movilidad y distancia
El sistema de créditos está pensado también para facilitar el acceso a estudios superiores a los trabajadores que necesiten una capacitación específica.
“Los créditos académicos permitirán a los trabajadores adquirir determinados conocimientos ya sea para mejorar su situación laboral o para desempeñarse en otras áreas de una empresa”, explicó Juri.
La otra clave para que este sistema funcione es la implementación de un campus virtual.
La idea es potenciar la capacidad de educación a distancia de la UNC utilizando las tecnologías disponibles no sólo para transmitir conocimientos, sino también para evaluar que estos hayan sido adquiridos.
“El conocimiento no es un bien estático, se actualiza en forma permanente. Muchos profesionales necesitan estar al día, pero no pueden venir a la Universidad. Por eso la plataforma on line es fundamental para conseguir este propósito”, concluyó Juri.
Reunión de rectores
Hoy se realizará un encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (Cpres) de la Región Centro. Organiza la Secretaría de Políticas Universitarias.
Con información de
lavoz
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





