"HAY QUE SER COHERENTE Y NO SÓLO REDISCUTIR SALARIOS EN SANTA FE"

Viernes 29 de Julio 2016
SERGIO ROMERO, TITULAR DE LA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
SERGIO ROMERO, TITULAR DE LA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
AUDIO: REGISTRO DE RADIO - LT10

El Titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, en diálogo con el programa Registro de Radio de Sergio Gigliotti -LT 10- informó que la entidad que representa realizará un paro nacional en agosto. Asimismo, reclamó coherencia sindical a la hora de exigir mejoras salariales: “si reclamamos rediscutir salarios en la provincia de Santa Fe no podemos desconocer que hay compañeros que hoy están viviendo con $8500 en otras partes del País”.

La paritaria federal docente fue fijada en esa cifra ($8500) para el  salario inicial y alcanza a trabajadores de la educación de varias provincias. Luego que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijara un nuevo monto, por aplicación de una clausula incluida en la paritaria de febrero, el salario incial a nivel nacional se eleva a $9672 a partir de enero de 2017 afectando directamente a trabajadores docentes de varias provincias.
 
El sindicalista que conduce la entidad docente con representación en todo el territorio nacional, apuntó que la acuciante situación económica “no es un problema exclusivo de Santa Fe, Santa Fe no es una isla” y  agregó que “hay compañeros que están viviendo con $8500 y en enero de 2017 van a estar percibiendo $9672, no se puede meter presión exclusivamente en un sola provincia“.


Romero aclaró que no sólo debe rediscutirse salarios en Santa Fe porque eso significa “no mirar el mapa nacional, no reconocer la necesidad de todos los trabajadores y es mirarse exclusivamente el ombligo. Los problemas que tenemos (los trabajadores) en Santa Fe lo tenemos en todas las provincias”.

 

 

El titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, además, de criticar la  política económica que lleva adelante la administración nacional y las consecuencias que dispone sobre el bolsillo del trabajador,  disparó: “los dirigentes debemos tener coherencia, necesitamos un cambio de la política económica a nivel nacional” y anticipó “un paro contundente en todo el país”.


El cierre de la entrevista fue contundente: “hay algunos dirigentes que no quieren pelearse con el gobierno nacional”
en alusión a que determinados sectores sindicales podrían estar promoviendo paros en las provincias para no realizar medidas de acción directa a nivel nacional.


Con información de LT10 - NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward