"HAY QUE SER COHERENTE Y NO SÓLO REDISCUTIR SALARIOS EN SANTA FE"

Viernes 29 de Julio 2016
SERGIO ROMERO, TITULAR DE LA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
SERGIO ROMERO, TITULAR DE LA UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
AUDIO: REGISTRO DE RADIO - LT10

El Titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, en diálogo con el programa Registro de Radio de Sergio Gigliotti -LT 10- informó que la entidad que representa realizará un paro nacional en agosto. Asimismo, reclamó coherencia sindical a la hora de exigir mejoras salariales: “si reclamamos rediscutir salarios en la provincia de Santa Fe no podemos desconocer que hay compañeros que hoy están viviendo con $8500 en otras partes del País”.

La paritaria federal docente fue fijada en esa cifra ($8500) para el  salario inicial y alcanza a trabajadores de la educación de varias provincias. Luego que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijara un nuevo monto, por aplicación de una clausula incluida en la paritaria de febrero, el salario incial a nivel nacional se eleva a $9672 a partir de enero de 2017 afectando directamente a trabajadores docentes de varias provincias.
 
El sindicalista que conduce la entidad docente con representación en todo el territorio nacional, apuntó que la acuciante situación económica “no es un problema exclusivo de Santa Fe, Santa Fe no es una isla” y  agregó que “hay compañeros que están viviendo con $8500 y en enero de 2017 van a estar percibiendo $9672, no se puede meter presión exclusivamente en un sola provincia“.


Romero aclaró que no sólo debe rediscutirse salarios en Santa Fe porque eso significa “no mirar el mapa nacional, no reconocer la necesidad de todos los trabajadores y es mirarse exclusivamente el ombligo. Los problemas que tenemos (los trabajadores) en Santa Fe lo tenemos en todas las provincias”.

 

 

El titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, además, de criticar la  política económica que lleva adelante la administración nacional y las consecuencias que dispone sobre el bolsillo del trabajador,  disparó: “los dirigentes debemos tener coherencia, necesitamos un cambio de la política económica a nivel nacional” y anticipó “un paro contundente en todo el país”.


El cierre de la entrevista fue contundente: “hay algunos dirigentes que no quieren pelearse con el gobierno nacional”
en alusión a que determinados sectores sindicales podrían estar promoviendo paros en las provincias para no realizar medidas de acción directa a nivel nacional.


Con información de LT10 - NOTA22.COM

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward