En medio de un cruel invierno, hay escuelas que no tienen gas

Sábado 30 de Julio 2016

El frío es tan intenso que en un establecimiento el ministerio autorizó que los chicos ingresen a las 9, para evitar las aulas heladas.
Con temperaturas mínimas que se empecinan en mantenerse por debajo de los cinco grados, el regreso a clases no fue el mejor para los 130 alumnos de la escuela Carlos Fuentealba, del barrio Santa Lucía. Pese a que la instalación está completa desde hace casi un año, el edificio aún no tiene gas y las pocas estufas de cuarzo disponibles no alcanzan para acondicionar los amplios salones donde el frío se siente, y mucho. Tanto, que el Ministerio de Educación de la provincia autorizó al turno mañana a ingresar recién a las 9.
 
Según los registros de Litoral Gas, en la ciudad hay unos 30 edificios públicos con los medidores inhabilitados por fugas en las cañerías. Son oficinas administrativas, centros de salud o escuelas cuyas cuentas están a nombre del Estado provincial, donde el corte del servicio "puede ser total o parcial, ya que hay muchos edificios que tienen varios medidores", explicaron fuentes de la empresa.
 
Ingreso más tarde. El caso de la secundaria de Santa Lucía es particular. Según cuentan sus docentes, hace dos años, ni bien llegaron al edificio de Riobamba pasando Circunvalación, empezaron a gestionar la instalación del gas. El año pasado, la provincia terminó las obras de cañerías y colocó las estufas de tiro balanceado que se ven flamantes en todas las aulas.
 
Sin embargo, los aparatos no pueden encenderse ya que todavía no están conectados a la red y apenas pueden calefaccionar los salones con algunas estufas de cuarzo. Es imposible permanecer en clase sin la campera puesta. "Las aulas son grandes y una estufa a vela es muy poco, en los últimos días, debido al frío, el ministerio nos autorizó a entrar recién a las nueve para evitar las peores horas, cuando la escuela está helada", comentaron los profesores.
 
Sin arreglo. Las clases gélidas no trascurren sólo en las escuelas donde falta el servicio de gas. La Escuela Nº 456 Carlos Pellegrini, donde cursan la primaria unos 1.200 chicos de Empalme Graneros, tiene estufas en todos los salones. Sin embargo, la mayoría no anda. "Algunas directamente no encienden o tienen pérdidas", señalaron las maestras y aseguran que las autoridades de la escuela vienen reclamando por esta situación desde antes del comienzo del receso invernal.
 
"Actualmente hay siete estufas y dos pantallas que no funcionan correctamente", apuntaron y advirtieron que el mal funcionamiento de los aparatos puede resultar riesgoso para los niños. "Con los salones cerrados, más de una vez pasó que los chicos nos dijeron que les dolía la cabeza o que sentían náuseas", recordaron.
 
La falta de calefacción no pasa desapercibida. "Cuando hay pocos chicos los juntamos por grados paralelos en alguna de las aulas que tienen estufas, sino hay que trabajar con el abrigo puesto. No podemos inventar mucho", contaron las maestras.
 
Las quejas por la falta de mantenimiento de las estufas y los retrasos para encarar los arreglos necesarios no se escuchó sólo en boca de los maestros de esa escuela.
 
Los docentes de la Domingo Crespo, de Santa Fe al 4800, también llevan meses esperando que se atiendan los reclamos por los aparatos de tres salones. Y al edificio de Ayolas 580, donde funcionan la primaria Nº 85 Esteban Echeverría y el Eempa Nº 1.306, recién esta semana llegaron gasistas matriculados para arreglar los aparatos de todas las aulas. "Los chicos pasaron los peores días de mayo y junio sin calefacción", apuntó ayer un docente.
Con información de LA CAPITAL

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward