El "reclamo más fuerte debemos hacerlo al ministro Bullrich”
Miércoles 03 de
Agosto 2016

Por Cadena Oh! el secretario general de la UDA dialogó sobre el paro decretado por el sector para la segunda quincena.
En diálogo con el programa Sin Mordaza, Romero comentó que "primero hay que manifestarle a la gente, particularmente a los padres, que estamos con un sistema educativo en crisis"; destacó los problemas salariales, y dio cuenta que hay docentes que cobran menos de la mitad de la canasta familiar. A su vez, expresó que "Santa Fe tiene escuelas con serias dificultades edilicias y Rosario tuvo que cambiar el ingreso a la escuela por el frío".
Por otra parte, hizo referencia al ministro de educación nacional, Esteban Bullrich, y señaló que "el ministro tiene un gran desconocimiento del sistema educativo, puesto que no conoce las escuelas públicas de gestión pública, siempre se formó en escuelas privadas; todo el antecedente que tiene en educación es haber sido ministros de la ciudad de Buenos Aires y su gestión ha dejado mucho que desear".
"Hoy tenemos una reunión a las 17 de la que va a participar el ministro de trabajo, Triaca y me parece que es una de las últimas oportunidades para Bullrich; ojalá pueda encaminar la gestión". La medida de fuera está anunciada para la segunda quincena y en pocos días tendrá fecha; "el paro será contundente por el gran descontento que hay".
"Los incumplimientos nacionales son muchos" expresó Romero, e hizo referencia al compromiso incumplido del ministro Bullrich de quitar las cifras no remunerativas y no bonificables de los trabajadores del sector. "Para que comprendamos, hay un 30% del salario que corresponde a cifras no remunerativas y no bonificables: cuando te jubilás cobras mucho menos", explicó el entrevistado. "Esto demuestra un poco las ganas que tiene de firmar con los sectores".
"Hay que ser coherente y nuestro fuerte reclamo se lo tenemos que hacer el ministro nacional, porque es el encargado político más importante de la educación nacional; tiene a cargo todo el sistema y hay que reclamar ahí donde está el mayor presupuesto para educación" destacó Romero. "Si abrimos la paritaria nacional cae de hecho, por cascada, la apertura de todas las paritarias de las provincias" finalizó.
"Hoy tenemos una reunión a las 17 de la que va a participar el ministro de trabajo, Triaca y me parece que es una de las últimas oportunidades para Bullrich; ojalá pueda encaminar la gestión". La medida de fuera está anunciada para la segunda quincena y en pocos días tendrá fecha; "el paro será contundente por el gran descontento que hay".
"Los incumplimientos nacionales son muchos" expresó Romero, e hizo referencia al compromiso incumplido del ministro Bullrich de quitar las cifras no remunerativas y no bonificables de los trabajadores del sector. "Para que comprendamos, hay un 30% del salario que corresponde a cifras no remunerativas y no bonificables: cuando te jubilás cobras mucho menos", explicó el entrevistado. "Esto demuestra un poco las ganas que tiene de firmar con los sectores".
"Hay que ser coherente y nuestro fuerte reclamo se lo tenemos que hacer el ministro nacional, porque es el encargado político más importante de la educación nacional; tiene a cargo todo el sistema y hay que reclamar ahí donde está el mayor presupuesto para educación" destacó Romero. "Si abrimos la paritaria nacional cae de hecho, por cascada, la apertura de todas las paritarias de las provincias" finalizó.
Con información de
SIN MORDAZA
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.