El "reclamo más fuerte debemos hacerlo al ministro Bullrich”

Miércoles 03 de Agosto 2016
Por Cadena Oh! el secretario general de la UDA dialogó sobre el paro decretado por el sector para la segunda quincena.
Por Cadena Oh! el secretario general de la UDA dialogó sobre el paro decretado por el sector para la segunda quincena.

En diálogo con el programa Sin Mordaza, Romero comentó que "primero hay que manifestarle a la gente, particularmente a los padres, que estamos con un sistema educativo en crisis"; destacó los problemas salariales, y dio cuenta que hay docentes que cobran menos de la mitad de la canasta familiar. A su vez, expresó que "Santa Fe tiene escuelas con serias dificultades edilicias y Rosario tuvo que cambiar el ingreso a la escuela por el frío".
Por otra parte, hizo referencia al ministro de educación nacional, Esteban Bullrich, y señaló que "el ministro tiene un gran desconocimiento del sistema educativo, puesto que no conoce las escuelas públicas de gestión pública, siempre se formó en escuelas privadas; todo el antecedente que tiene en educación es haber sido ministros de la ciudad de Buenos Aires y su gestión ha dejado mucho que desear".
 
"Hoy tenemos una reunión a las 17 de la que va a participar el ministro de trabajo, Triaca y me parece que es una de las últimas oportunidades para Bullrich; ojalá pueda encaminar la gestión". La medida de fuera está anunciada para la segunda quincena y en pocos días tendrá fecha; "el paro será contundente por el gran descontento que hay".
 
"Los incumplimientos nacionales son muchos" expresó Romero, e hizo referencia al compromiso incumplido del ministro Bullrich de quitar las cifras no remunerativas y no bonificables de los trabajadores del sector. "Para que comprendamos, hay un 30% del salario que corresponde a cifras no remunerativas y no bonificables: cuando te jubilás cobras mucho menos", explicó el entrevistado. "Esto demuestra un poco las ganas que tiene de firmar con los sectores".
 
"Hay que ser coherente y nuestro fuerte reclamo se lo tenemos que hacer el ministro nacional, porque es el encargado político más importante de la educación nacional; tiene a cargo todo el sistema y hay que reclamar ahí donde está el mayor presupuesto para educación" destacó Romero. "Si abrimos la paritaria nacional cae de hecho, por cascada, la apertura de todas las paritarias de las provincias" finalizó.
Con información de SIN MORDAZA

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward