Más creatividad y menos control dentro de escuelas y organizaciones

Domingo 14 de Agosto 2016

Hay una onda expansiva en materia de opinión sobre qué rol cumplen hoy los centros educativos y también las empresas para fomentar las habilidades humanas
Es interesante descubrir que hay líneas de pensamiento que convergen, se entrecruzan, marcan tendencias y también chocan contra los paredones de cemento. Todas terminan influyendo, tarde o temprano, sobre la organización del trabajo, porque nunca les son ajenas.
 
En un reportaje a sir Ken Robinson, nombrado caballero por Isabel II en 2003, por su contribución a las artes, publicado en el diario El País de España, le señalan que, según él, los títulos universitarios ya no valen nada. Y responde: "No es que no valgan nada, es que valen menos. Cuando yo empecé en esto, si tenías un doctorado, formabas parte del 0,01% de la población mundial que lo había cursado, y ya no es así. Funciona como la inflación. Antes, una carrera era todo lo que necesitabas para conseguir un buen trabajo; ahora hace falta también un master. ¿Dónde acaba? Supongo que dentro de unos años tendrás que ganar un Nobel para trabajar".
 
 
Famoso por sus críticas a la educación convencional, difundidas en distintos medios y conferencias, Ken Robinson puede ser encontrado también en videos subidos a YouTube. Hay un planteo esencial, que es identificar el sistema educativo con la Revolución Industrial. Las segmentaciones por edades, a todas luces arbitrarias, conduce a una producción estándar, donde no cuentan las diferencias. Todos deben ser empaquetados sobre una línea de montaje, en donde aquellos que se desvían de la norma son descartados. Es así como las personas van siendo prolijamente limadas, y es por esto que "los niños nacen con cualidades que, a menudo, el sistema entierra".
 
Naturalmente, a mayor educación, menores excepciones y, para peor de los males, menor creatividad. "La gente piensa que es una excentricidad decir que la escuela funciona como una fábrica, añade sir Robinson, pero es cierto. Se divide en compartimentos separados, a los que la gente acude durante unas horas fijas; los días se distribuyen en bloques de tiempo y los alumnos son evaluados de forma periódica para saber si son aptos para seguir allí. A los que no se adaptan se les responsabiliza por su fracaso, pese a que es el sistema el que ha fallado".
 
 
Nuria Basi, miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà, afirma: "Creemos en el poder actual y futuro de las habilidades humanas, pero debemos ser capaces de propiciar entornos de trabajo menos rígidos y autoritarios, donde fluyan la autonomía, la capacidad de análisis, la creatividad, la inteligencia emocional o el compromiso".
 
Como puede observarse, tanto desde Los Ángeles, California, como en Barcelona, España, se menciona a la creatividad como virtud imprescindible para las organizaciones laborales.
 
Click Aqui
Pero, ¿qué es la creatividad? En términos simples, es desbordar los moldes, trazar nuevos caminos, alterar las convenciones. Esta acciones no encajan bien con el concepto que señala sir Robinson respecto de los sistemas educativos. En otros términos, la creatividad genera síntomas de rebeldía que, a la postre, pueden ser muy eficaces a la hora de generar nuevos emprendimientos, algunos de ellos gigantescos.
 
Tenemos a mano ejemplos de gran dimensión: Bill Gates y Steve Jobs, fundadores de Microsoft y Apple, respectivamente. Ninguno de los dos completó sus estudios universitarios, En suma, se nos presentan dos cuestiones a reflexionar. El primero es que el sistema educativo puede empobrecer, el valioso aporte de la creatividad. Segundo, si lo replicamos en las organizaciones podemos perder las oportunidades más valiosas.
Con información de LA NACION

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward