"LOS DOCENTES PARAMOS 48HS" EN TODO EL PAÍS

Martes 16 de Agosto 2016
Imagen: Crónica TV informa el paro nacional de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Imagen: Crónica TV informa el paro nacional de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, comunicó un fuerte plan de lucha, resuelto por los cuerpos orgánicos de la entidad sindical consistente en: paros, clases públicas y pedidos urgentes de reunión al pleno de las Comisiones de Educación de ambas Cámaras del Congreso.

El dirigente docente dijo que nuestro Consejo Directivo acaba de resolver que “el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de septiembre pararemos los docentes de todo el país” y argumentó que “el paro de 48 horas es producto de un plan de lucha al que nos han llevado las políticas del Ministro Esteban Bullrich”. El Ministro “cerró toda posibilidad de rediscusión salarial, incumple gravemente con lo acordado en el ámbito paritario y se niega a reconocer y resolver la crisis en la que sus actitudes han sumido al sistema educativo”, agregó.
 
Romero remarcó que “el principal problema es la falta de sensibilidad y realismo del titular de la cartera educativa que cree que un docente puede vivir con $8500”, y sumó: “nosotros entendemos que un Ministro debe tener empatía  con los problemas del sector al que asisten los hijos de los trabajadores. Es decir, un Ministro para, por y de la Educación de gestión pública”.
 
El docente expuso, en principio, “dos etapas del plan de lucha. La primera consiste en cumplir un paro de 48 horas y solicitar de manera urgente sendas audiencias al pleno de las Comisiones de Educación de las Cámaras del Congreso, con el fin de  informar a los legisladores de la situación que atraviesa el sistema educativo en la Argentina y, en particular, la delicada situación de los trabajadores de la educación”.
 
“En la segunda etapa,  el Consejo Directivo Nacional confirmaría la continuidad del plan de lucha”. El mismo “podría consistir en la profundización de medidas de acción directa y la realización de clases públicas en todas las provincias del país, con el objeto de explicar a los padres, y la sociedad en general, la política educativa que impulsa la gestión del Ministro Esteban Bullrich”.
 
Romero alumbró que “el salario de los trabajadores está en crisis, pero también, de ahondar el Ministro sus políticas, el futuro de los hijos de los trabajadores podría ser incierto con una escuela pensada sólo para descendientes de empresarios”.
 
Para finalizar, el dirigente señaló otros puntos del pliego de reivindicaciones: “cumplimiento, por parte del Ministro Esteban Bullrich, de la consecución de estrategias para eliminar las cifras no remunerativas y no bonificables de los salarios del sector; producción definitiva del Convenio Colectivo de Trabajo; que el Estado destine más inversión a Educación; eximir al sector docente del impuesto al trabajo que significa el impuesto a las ganancias; entre otros”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward