CONFLICTO DOCENTE

"Es notoria la pérdida de poder adquisitivo docente"

Por: Grupo Crónica
Domingo 28 de Agosto 2016
El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó:
El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó:

El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó: "Esto es un plan de lucha. También llevaremos adelante otras medidas. El 13 o el 14 de septiembre vamos a hacer una clase pública en Plaza Congreso para dar a conocer la situación de los docentes".
Luego de la huelga del miércoles pasado, docentes de todo el país realizarán este viernes un nuevo paro nacional para reclamar la reapertura de las paritarias y alertar sobre la grave crisis educativa.

La medida de fuerza fue convocada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), pero también adhirieron el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y el gremio de docentes bonaerenses Suteba, por lo que se espera un acatamiento masivo.

"Va a ser un paro contundente, con mucha adhesión", anticipó a "Crónica" el secretario general de UDA, Sergio Romero, quien además denunció que desde el primer acuerdo "hubo una pérdida notoria del poder adquisitivo".

"Atravesamos una crisis muy fuerte, en lo salarial, lo laboral, en la parte edilicia", aseguró el también secretario de Políticas Educativas de la CGT a este diario.

"Está claro que el ministro (Esteban) Bullrich equivocó las políticas educativas. Los docentes están muy disconformes", agregó Romero.

Ocurre que el acuerdo firmado en febrero, que llevó el mínimo a $8.500, quedó muy desactualizado con la inflación. "Pasaron muchas cosas desde febrero hasta ahora", criticó el dirigente, e hizo hincapié en la "pérdida notoria del poder adquisitivo".

El mundo real
El sindicalista apuntó también al tema infraestructura. "En muchas provincias la parte edilicia tiene serios problemas. Hay que salir de la Capital y hay que tener una visión más federal para ese problema. Necesitamos más presupuesto para Educación", destacó Romero, quien consideró que el 6% es "insuficiente" y que el objetivo es llegar paulatinamente al 10%.

Tras el paro del miércoles 24 de agosto, el ministro Bullrich minimizó la adhesión y dijo que tuvo "un acatamiento dispar", variable según la provincia, y que sobre la base de los datos aportados por las jurisdicciones "rondaría el 50 por ciento".

Consultado al respecto, Romero aseveró:"El ministro está confundido, no ha acertado en su gestión. La cifra que menciona corresponde al país de maravillas en el que vive. En el país real vemos que las cosas no están bien y el paro tuvo un alto acatamiento, como lo tendrá este viernes", analizó.

Respecto de cómo continuarán los reclamos sin afectar el calendario escolar, Romero puntualizó: "Esto es un plan de lucha. También llevaremos adelante otras medidas. El 13 o el 14 de septiembre vamos a hacer una clase pública en Plaza Congreso para dar a conocer la situación de los docentes".

 


Con información de cronica.com.ar/article/details/89138/es-notoria-la-perdida-de-poder-adquisitivo-docente

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward