CONFLICTO DOCENTE

"Es notoria la pérdida de poder adquisitivo docente"

Por: Grupo Crónica
Domingo 28 de Agosto 2016
El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó:
El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó:

El Secretario General de UDA, Sergio Romero anticipó un nuevo paro nacional para el próximo viernes. Mas tarde, comentó: "Esto es un plan de lucha. También llevaremos adelante otras medidas. El 13 o el 14 de septiembre vamos a hacer una clase pública en Plaza Congreso para dar a conocer la situación de los docentes".
Luego de la huelga del miércoles pasado, docentes de todo el país realizarán este viernes un nuevo paro nacional para reclamar la reapertura de las paritarias y alertar sobre la grave crisis educativa.

La medida de fuerza fue convocada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), pero también adhirieron el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y el gremio de docentes bonaerenses Suteba, por lo que se espera un acatamiento masivo.

"Va a ser un paro contundente, con mucha adhesión", anticipó a "Crónica" el secretario general de UDA, Sergio Romero, quien además denunció que desde el primer acuerdo "hubo una pérdida notoria del poder adquisitivo".

"Atravesamos una crisis muy fuerte, en lo salarial, lo laboral, en la parte edilicia", aseguró el también secretario de Políticas Educativas de la CGT a este diario.

"Está claro que el ministro (Esteban) Bullrich equivocó las políticas educativas. Los docentes están muy disconformes", agregó Romero.

Ocurre que el acuerdo firmado en febrero, que llevó el mínimo a $8.500, quedó muy desactualizado con la inflación. "Pasaron muchas cosas desde febrero hasta ahora", criticó el dirigente, e hizo hincapié en la "pérdida notoria del poder adquisitivo".

El mundo real
El sindicalista apuntó también al tema infraestructura. "En muchas provincias la parte edilicia tiene serios problemas. Hay que salir de la Capital y hay que tener una visión más federal para ese problema. Necesitamos más presupuesto para Educación", destacó Romero, quien consideró que el 6% es "insuficiente" y que el objetivo es llegar paulatinamente al 10%.

Tras el paro del miércoles 24 de agosto, el ministro Bullrich minimizó la adhesión y dijo que tuvo "un acatamiento dispar", variable según la provincia, y que sobre la base de los datos aportados por las jurisdicciones "rondaría el 50 por ciento".

Consultado al respecto, Romero aseveró:"El ministro está confundido, no ha acertado en su gestión. La cifra que menciona corresponde al país de maravillas en el que vive. En el país real vemos que las cosas no están bien y el paro tuvo un alto acatamiento, como lo tendrá este viernes", analizó.

Respecto de cómo continuarán los reclamos sin afectar el calendario escolar, Romero puntualizó: "Esto es un plan de lucha. También llevaremos adelante otras medidas. El 13 o el 14 de septiembre vamos a hacer una clase pública en Plaza Congreso para dar a conocer la situación de los docentes".

 


Con información de cronica.com.ar/article/details/89138/es-notoria-la-perdida-de-poder-adquisitivo-docente

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward