Las escuelas porteñas suman 9 horas semanales a las clases
Lunes 29 de
Agosto 2016
Si se suman todas las horas que se agregan a partir de ahora al calendario escolar, representarían 90 días más de clase para los alumnos de primaria, y 46 para secundaria
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará hoy el programa Jornada Completa, que permitirá a alumnos de los últimos años de primaria y del inicio de secundaria de escuelas públicas asistir a actividades educativas en centros deportivos, culturales y comunitarios.
Rodríguez Larreta realizará la presentación del programa educativo con un acto que se iniciará a las 10 en la Escuela número 22, situada en Mom 2358 del barrio de Pompeya.
La Jornada Extendida se aplicará en escuelas públicas de la ciudad y está "destinada a prolongar la jornada simple de las escuelas primarias y secundarias para fortalecer el trayecto de aprendizaje", informaron fuentes gubernamentales de cara al acto oficial de lanzamiento.
Del plan formarán parte alumnos de los 6º y 7º grados de primaria y 1º y 2º año de secundaria y consistirá en que los chicos "participen de actividades en clubes, centros comunitarios, centros culturales y bibliotecas durante tres días por semana", puntualizó.
La jornada extendida sumará -en promedio- 9 horas por semana: si se suman todas las horas que se agregan al calendario escolar, representarían 90 días más de clase para los alumnos de primaria, y 46 para secundaria.
Este nuevo sistema ya se aplica en 15 escuelas y se prevé que sean 47 en septiembre. Se incorporarán docentes con cargos transitorios, y también asistentes pedagógicos. Algunos docentes deberán ampliar su horario. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya hay 260 escuelas con jornada completa, a las que asisten más de 76.000 alumnos.
"Creemos que no podemos avanzar en la incorporación de competencias y habilidades si no trabajamos más tiempo con los alumnos", aseguró el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
Rodríguez Larreta realizará la presentación del programa educativo con un acto que se iniciará a las 10 en la Escuela número 22, situada en Mom 2358 del barrio de Pompeya.
La Jornada Extendida se aplicará en escuelas públicas de la ciudad y está "destinada a prolongar la jornada simple de las escuelas primarias y secundarias para fortalecer el trayecto de aprendizaje", informaron fuentes gubernamentales de cara al acto oficial de lanzamiento.
Del plan formarán parte alumnos de los 6º y 7º grados de primaria y 1º y 2º año de secundaria y consistirá en que los chicos "participen de actividades en clubes, centros comunitarios, centros culturales y bibliotecas durante tres días por semana", puntualizó.
La jornada extendida sumará -en promedio- 9 horas por semana: si se suman todas las horas que se agregan al calendario escolar, representarían 90 días más de clase para los alumnos de primaria, y 46 para secundaria.
Este nuevo sistema ya se aplica en 15 escuelas y se prevé que sean 47 en septiembre. Se incorporarán docentes con cargos transitorios, y también asistentes pedagógicos. Algunos docentes deberán ampliar su horario. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya hay 260 escuelas con jornada completa, a las que asisten más de 76.000 alumnos.
"Creemos que no podemos avanzar en la incorporación de competencias y habilidades si no trabajamos más tiempo con los alumnos", aseguró el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
Con información de
infobae
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.