¿Periodismo militante en el diario El Litoral?

Martes 30 de Agosto 2016
Por: LA LECHUZA OLY

Quiero plantear desde el principio que no concibo como un disvalor ser “periodista militante”. Involucrar el vocablo “periodismo” es reconocer el oficio, con la arista de “militante”. La verdad es siempre relativa pero su relatividad no significa necesariamente que sea mentira. Lo que habría que ponderar es si en una sociedad moderna el trabajador de prensa debería explicar su bandería en caso de tenerla. En Norteamérica esta discusión fue saldada hace tiempo. Vivimos en democracia.

El sindicalismo docente tiene características propias en la Argentina -igual que en el sector Estatal no docente-, coexisten varias entidades representantes de los trabajadores.


Los hay con mayor o menor representación, pero conviven todas con sus matices. Esto las diferencia de los gremios de industria o servicios cuyas diversidad de actividades son alcanzadas cada una por una sola asociación profesional, por ejemplo: UOCRA, FATSA, UOM, SMATA, CAMIONEROS, etc..


Esta realidad es extremadamente difícil negarla. La excepción la encontramos en los portales partidarios o institucionales de los propios sindicatos donde comunican desde su parcialidad y asumen toda la representación sectorial. 


Hace mucho tiempo, en el interior del País se da una cuestión bastante extraña. La SECCIÓN EDUCACION del diario El Litoral en algunas notas podría estar comunicando como si existiera un solo sindicato de docentes públicos en la provincia y, además, pareciera que confunde “gremio” con “sindicato”.


 
DOS PREGUNTAS
 
¿Es lo mismo decir “gremio” que sindicato”?.


¿Cuántas asociaciones profesionales representan a los trabajadores docentes en la provincia de Santa Fe?.


A la primera pregunta, hay que responder que no. “Gremio”, según la Real Academia Española, (segunda acepción) es un “conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social”. “Sindicato” es la “asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses”.
 
La distinción es clara. Es decir, el “gremio” docente puede estar representado por varios “sindicatos” (Amsafe, UDA, Sadop, AMET). Queda respondida -también- la segunda.


 
COMENTARIO FINAL
 
Varios ejemplos se podrían dar, pero asumo el último. El martes 30 de agosto el diario, en una nota que adjunta el correo electrónico de la sección de educación, bajo el título “se vienen tres días sin clases”, informa: “Por distintas causas, las escuelas públicas de la ciudad de Santa Fe y de todo el Nodo, tendrán tres días sin clases: el jueves 1, viernes 2 y lunes 5 de septiembre. En tanto, algunos colegios privados verán afectadas las actividades durante dos días (viernes y lunes)… El próximo jueves, el gremio que nuclea a la docencia pública santafesina convocó a un “cese de actividades” en las escuelas estatales “para participar del paso de la Marcha Federal en el lugar de la provincia en que se realicen las actividades”... En tanto, el viernes 2 será un día de paro nacional dispuesto por la Ctera y la CTA, a la que también se sumó el Sadop nacional. Adhieren el gremio de base de la Ctera en la provincia (Amsafe) y las seccionales Santa Fe y Rosario del sindicato de la docencia privada.”


El diario “informa” que el “el gremio que nuclea a la docencia pública santafesina” convocó a un “cese de actividades””.


Asimila “gremio” (docencia pública) con una sólo “sindicato” (Amsafe) que aparentemente –según se escribe- representa a todo el colectivo docente.


Llamativa referencia a esta entidad de trabajadores que adscribe a la CTA y pelea por un nuevo modelo sindical muy lejos del UNICATO.

 

En defensa de los compañeros de Sadop digo que la nota “predice”: “algunos colegios privados verán afectadas las actividades”, cuando el paro podría ser o no total. La cuestión (de si “algunos” paran) no es verificable antes de la medida sindical, salvo que la posición de “informar” sea la de sostener que el paro no tendrá impacto en las escuelas privadas.

 

El sistema educativo es uno sólo, Santa Fe no es una isla ni existe una sola entidad sindical que represente a los docentes. 

 

La pregunta del título queda planteada cual curiosidad.


Sobre cómo se gestaron los paros, todo el mundo sabe.


 
En fin, nada.


La Lechuza Oly


NOTA22.COM

Santa Fe: UDA exige suspender las clases por el frío y denuncia falta de condiciones edilicias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward