PARO NACIONAL DE CEA, UDA Y SADOP. CTERA LIBERÓ A GREMIOS DE BASE PARA QUE DECIDAN SI HACEN MEDIDAS DE FUERZA

Paro docente alcanza a 9 millones de alumnos

Viernes 02 de Septiembre 2016

Se trata de la segunda semana consecutiva de medidas de fuerza tras la huelga del miércoles 24, que golpeó a la educación pública y profundizó la brecha con la privada. Desde los sindicatos alertan que la de hoy tendrá una mayor contundencia.

El paro -el tercero en la era de Macri presidente- será llevado adelante por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), mientras que esta vez será de la partida además el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), que no había parado el 24.


La protesta se hilvana con la llegada hoy a Plaza de Mayo de la Marcha Federal, motorizada por la Central de Trabajadores de la Argentina y la CTA Autónoma -lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli- y que arrancó el pasado miércoles (ver aparte).


Esta semana, Macri salió a cuestionar la conflictividad del sector docente. "Nos cuesta entender cuando los gremios prefieren caer en paros que lo único que hacen es afectar más ese compromiso de generarles herramientas a nuestros chicos para que realmente tengan acceso a un mejor futuro", aseguró, en La Matanza.

Los sindicatos nacionales exigen al ministro de Educación, Esteban Bullrich, reabrir la discusión para definir una nueva suba del piso salarial de los maestros, que desde julio es de 8.500 pesos.

Sin embargo, Bullrich insistió en las últimas horas en que no habrá una nueva negociación y argumentó que el incremento sellado a principios de año -del 40,3% en ese mínimo- no se vio opacado aún por la marcha de la inflación.

El ministro -quien hoy encabezará un acto en Jujuy junto a la vicepresidente Gabriela Michetti y el gobernador radical Gerardo Morales- también resaltó que se activará este mes la cláusula que ordena que ese piso debe estar 20% por encima del salario mínimo, vital y móvil. Por eso el mínimo se elevará -dijo- a $9.072 este mes y a $9.672 desde enero, con "una suba del 50%".

El paro busca, además, apuntalar los reclamos de los docentes locales a los gobernadores, también con la exigencia de reactivar las negociaciones. 

Por caso, en tierra bonaerense, se plegarán Suteba, Feb, Sadop, Uda y Udocba, luego del rechazo del Gobierno de la macrista María Eugenia Vidal a reabrir el round salarial tras la suba en cuotas del 34,6% acordada a fin de febrero.

Con la Marcha Federal como telón de fondo, ayer la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, salió al cruce de las críticas de Macri. "No es la primera vez que el Presidente fustiga a los trabajadores y ensalza a los empresarios", dijo, además de advertir que la Casa Rosada tiene "entre sus planes impulsar una reforma laboral con un contenido flexibilizador para los trabajadores". 

Asimismo, el secretario general de UDA, Sergio Romero, remarcó que esperan "otra medida de alto acatamiento porque hay un gran descontento entre los docentes, que han visto un fuerte deterioro de su poder adquisitivo en estos últimos meses y la plata ya no les alcanza para gastos elementales".


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward