Tras el paro del viernes, los docentes reclaman la renuncia de Bullrich

Por: Luis Autalán - Diario Bae
Lunes 05 de Septiembre 2016

"Parece no entender la grave crisis que atravesamos"

Los docentes cumplieron el viernes una nueva medida de fuerza, de alcance nacional, con réplicas en las provincias y movilizados en gran medida en la Marcha Federal.
La síntesis del descontento por la política del Gobierno se resume en la definición que explicitó el titular de UDA, Sergio Romero, “el ministro Bullrich debería dar un paso al costado”, reseñó el también titular de Educación en la CGT unificada.
“Parecen no entender la grave crisis por la que estamos atravesando los docentes y la educación pública toda y, por el contrario, realizan declaraciones que producen irritación en los trabajadores”. El jefe de UDA puntualizó que además de la no reapertura de paritarias, comprometida al sellar el acuerdo federal a principios de año, hay una agenda de incumplimientos que van desde condiciones de trabajo, infraestructura y caja complementaria de los maestros y profesores.

Los privados del SADOP denunciaron
persecución contra los que adhirieron al paro

La jefa del Ctera, Sonia Alesso, también le resumió a este diario “la subejecución del presupuesto educativo” y el deterioro “no casual” de las cajas jubilatorias docentes, para lo cual refrendó también que es imperioso fortalecer la defensa del Fondo de Garantía Sustentable (FGS) de la Anses.
En cuanto a los maestros y profesores de establecimientos privados, el titular del Sadop, Mario Almirón, apuntó que la cámara patronal Aipeba decidió descontar el día de la huelga docente, como también otras cámaras que buscaron atenuar el impacto de la huelga del viernes con la asistencia de suplentes.
“Y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires requirió el listado de todos los docentes que adhirieron al paro”, dijo Almirón, calificando de “inadmisible” esas actitudes. Para Sadop, si el poder Ejecutivo pretende marco legal, deberá entonces asumir que “violan la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a no promover la negociación colectiva y reemplazarla por decisiones unilaterales”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward