Tras el paro del viernes, los docentes reclaman la renuncia de Bullrich

Por: Luis Autalán - Diario Bae
Lunes 05 de Septiembre 2016

"Parece no entender la grave crisis que atravesamos"

Los docentes cumplieron el viernes una nueva medida de fuerza, de alcance nacional, con réplicas en las provincias y movilizados en gran medida en la Marcha Federal.
La síntesis del descontento por la política del Gobierno se resume en la definición que explicitó el titular de UDA, Sergio Romero, “el ministro Bullrich debería dar un paso al costado”, reseñó el también titular de Educación en la CGT unificada.
“Parecen no entender la grave crisis por la que estamos atravesando los docentes y la educación pública toda y, por el contrario, realizan declaraciones que producen irritación en los trabajadores”. El jefe de UDA puntualizó que además de la no reapertura de paritarias, comprometida al sellar el acuerdo federal a principios de año, hay una agenda de incumplimientos que van desde condiciones de trabajo, infraestructura y caja complementaria de los maestros y profesores.

Los privados del SADOP denunciaron
persecución contra los que adhirieron al paro

La jefa del Ctera, Sonia Alesso, también le resumió a este diario “la subejecución del presupuesto educativo” y el deterioro “no casual” de las cajas jubilatorias docentes, para lo cual refrendó también que es imperioso fortalecer la defensa del Fondo de Garantía Sustentable (FGS) de la Anses.
En cuanto a los maestros y profesores de establecimientos privados, el titular del Sadop, Mario Almirón, apuntó que la cámara patronal Aipeba decidió descontar el día de la huelga docente, como también otras cámaras que buscaron atenuar el impacto de la huelga del viernes con la asistencia de suplentes.
“Y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires requirió el listado de todos los docentes que adhirieron al paro”, dijo Almirón, calificando de “inadmisible” esas actitudes. Para Sadop, si el poder Ejecutivo pretende marco legal, deberá entonces asumir que “violan la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a no promover la negociación colectiva y reemplazarla por decisiones unilaterales”.


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward