Cien mil alumnos santafesinos rendirán la nueva prueba nacional
Martes 13 de
Septiembre 2016
La evaluación es obligatoria para dos grados de primaria y dos niveles de secundaria. Se tomará el mismo día en todo el país -18 de octubre- y no habrá clases. El día 19 se aplicará a otro tramo más reducido. Directores y docentes participarán de forma activa y cobrarán por el trabajo.
El 18 y 19 de octubre, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación pondrá en marcha el nuevo operativo de evaluación de alumnos que se realizará en todo el país en las áreas de matemática y lengua. En Santa Fe incluirá a 101.000 chicos, de un total de 2.419 escuelas públicas y privadas. La nueva prueba se denomina Aprender (en remplazo del tradicional ONE) y participarán alumnos de 3º y 6º grados de la primaria y de 2º y 5º años de la secundaria.
La secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, Elena Duro, estuvo hoy en Santa Fe para ultimar detalles del dispositivo con la cartera educativa provincial, y brindó una conferencia de prensa con el fin de explicar el programa. La acompañaron la ministra santafesina Claudia Balagué; el secretario de Educación, Oscar Di Paolo, y la subsecretaria de Gestión Territorial Educativa, Nora Reina.
“Este operativo tiene carácter obligatorio para los estudiantes. Es el más grande que se ha hecho en el sistema educativo desde la creación en el año ’93 del Operativo Nacional de Evaluación (ONE). Es una prueba masiva y estandarizada de las mismas características que se venían planteando en los años anteriores, pero con algunos ajustes que se hicieron en acuerdo con las 24 jurisdicciones en el Consejo Federal”, consideró la funcionaria.
Duro explicó que el día 18 de octubre se suspenderán las clases en todo el país para posibilitar un “clima propicio” a una evaluación y hacer “visible” el dispositivo a nivel social. Los alumnos de los últimos años del secundario deberán realizar, además, un examen de ciencias naturales y sociales el 19 de octubre, día que habrá clases normalmente para el resto de las escuelas.
“Sabemos que no se puede conducir un sistema educativo sin tener una base sólida, confiable y válida para poder obtener información y tomar decisiones”, fundamentó Duro, al referirse al objetivo central del dispositivo que se tomará todos los años.
La evaluación será “censal” para sexto grado de primaria y el quinto del secundario, con lo cual se tomará a todos los alumnos del país. En tanto que para el tercer grado de primaria y el segundo año del secundario sólo se seleccionarán muestras representativas de escuelas. Duro también aseguró que el operativo Aprender arrojará los resultados con celeridad y los datos estarán listos en marzo de 2017, “cuando antes tardaban al menos dos años”, diferenció.
Directores y docentes involucrados
Uno de los cambios principales en esta etapa es que estarán involucrados los directivos y docentes. Los primeros actuarán como “veedores” de la prueba, mientras que los maestros y profesores serán los “aplicadores” del cuestionario. No obstante, no podrán tomar la prueba -que llegará a las provincias en cajas termoselladas- a sus propios grupos de estudiantes, si no que deberán trasladarse a la escuela más próxima.
En Santa Fe, según los cálculos del ministerio local, estarán involucrados alrededor de 5.000 docentes aplicadores y 2.600 directores (veedores). La novedad que Duro trajo a la provincia es que cobrarán por el servicio prestado a razón de 2 mil pesos los “veedores” y mil pesos los “aplicadores”.
La funcionaria nacional argumentó la participación de los docentes en la “lejanía con las escuelas que habitualmente tienen las pruebas masivas y estandarizadas”, y puso un ejemplo personal: “Me tocó en los ’90 ser responsable del operativo de evaluación en la provincia de Buenos Aires y sé cómo se siente cuando viene gente ajena al sistema, que no conoce ni la idiosincrasia de los chicos ni las características de las escuelas”.
Duro pidió, además, el “compromiso” de toda la comunidad escolar, entre ellos, de los padres a quienes instó a enviar a sus chicos el día de la prueba porque “es importante para el país”.
“Acotada y sin errores”
Entre los ajustes que se hicieron, destacó el “cuestionario complementario” de factores asociados al aprendizaje escolar que completará el dato frío de la evaluación. “Contendrá información como la situación de la tecnología, las características de las aulas, del estudiante, cuestiones con el desarrollo emocional de los chicos, entre otras”, detalló.
La secretaria de Evaluación Educativa diferenció constantemente esta nueva evaluación de las anteriores del ONE. “Va a ser más acotada -porque la otra era excesivamente extensa y llevaba cuatro días- y sin errores metodológicos. Vamos a transparentar las bases de datos para que los investigadores puedan trabajar con la información. Esta es una instancia de aprendizaje y no tiene carácter punitivo, de ninguna manera”, remarcó, en clara alusión a las críticas que vienen haciendo los gremios docentes.
Finalmente, consideró que “estas pruebas no resuelven mágicamente los problemas educativos, pero nos dan bases sólidas de información”.
Ctera rechaza el operativo
En una declaración fechada el 26 de agosto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) rechaza el operativo Aprender y exige la suspensión del mismo por considerarlo un dispositivo de “sesgo tecnocrático”, que se corre del eje pedagógico. Agrega que puede transformarse en un instrumento de “hostigamiento laboral”, por asignarle un rol distinto a directivos (que serían “veedores” de la prueba) y docentes (que serían “aplicadores”). Además, aduce que este operativo considera a la evaluación como “un fin en sí mismo y un mecanismo punitivo, que reduce la participación de la docencia a meros aplicadores y de los estudiantes a simples objetos de estudio”.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





