Un 20% de mujeres más que de hombres terminan el secundario en la Argentina
Jueves 15 de
Septiembre 2016
El porcentaje de mujeres que finalizan esos estudios, llega al 69 por ciento, frente al 49 de sus compañeros masculinos, lo que constituye una de las mayores diferencias de género registradas en el informe último anual de la organización para la cooperación y el desarrollo económico sobre educación.
Según indica la OCDE, la diferencia de género también se hace evidente en los diferentes ámbitos de estudio. En 2013, por cada cinco mujeres que estudiaron Magisterio o tres que apostaron por las Humanidades, había un hombre, frente a una media respectiva en la OCDE de cuatro y dos frente a uno. En cambio, en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, hay más igualdad que en el conjunto del llamado "club de los países ricos", con un equilibrio en Ciencias, frente a la media de 1,5 hombres por cada mujer.
El informe constata además que, en línea con otros países latinoamericanos, Argentina dedica un gran margen de recursos nacionales al programa primario y secundario, que reciben en total el 4,4 % de su Producto Interior Bruto (PIB), frente a la media del 3,7 % de la OCDE. A la educación superior se le dedica el 1,1 %, cinco décimas menos que la media del organismo.
Según sus cálculos, el gasto anual por estudiante en la educación primaria es del 16 por ciento del PIB per capita, y del 24 por ciento en la secundaria, lo que en el primer caso supera en cinco décimas a la media y en el segundo la iguala.
El organismo precisa que el 85 por ciento del gasto en instituciones educativas del sistema primario al superior no universitario llega de fondos públicos, menos que la media del 91 por ciento de la OCDE, mientras que el porcentaje privado en esos niveles es igual o superior a otros países latinoamericanos de los que se disponen datos.
Con información de
telam
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.