Polémico: ofrecen viajar a Miami a parir y que el bebé obtenga la ciudadanía
Sábado 17 de
Septiembre 2016
Se trata de una empresa que desembarca en Argentina para vender "turismo de partos". La compañía asegura encargarse desde el vuelo y el hospedaje hasta la internación de la madre en una clínica VIP norteamericana. El próximo mes darán un encuentro en Puerto Madero.
La empresa "Tener a mi Bebé en Miami" llegará a Argentina el próximo 14 de octubre para ofrecer una especie de paquete turístico pero con agregado especial: internarte a un centro médico de Miami con todas las comodidades para tener a tu bebé. ¿El negocio?: que tu hijo acceda de inmediato a la ciudadanía estadounidense.
El polémico negocio ya se afianzó entre los millonarios de Venezuela, Perú, Colombia y Brasil; y ahora apunta a desembarcar en Argentina. Según indican sus propios creadores en el sitio web de la empresa, "Ser mamá en Miami" sirve como nexo entre las mejores clínicas de Estados Unidos y aquellas personas de todo el mundo que las buscan por los excelentes servicios médicos disponibles.
El empresario que llegará al país para ofrecer los partos es Wladimir Lorentz, quien nació en Brasil y está instalado hace 32 años en Miami. Allá estudió y se especializó en Pediatría: "Lo que ofrecemos es atención personalizada y todo lo que rodea al parto. El viaje, la estadía, y lo más importante, ayudarlos a que el bebé tenga la nacionalidad de los Estados Unidos", dijo al diario Clarín.
Y amplió: "Así, esos futuros adultos podrán entrar y salir libremente, no sólo de América, sino de otros países, y tendrán acceso a buena educación, salud, seguridad, calidad de vida y muchas otras facilidades, ya que sus padres pudieron ofrecerles una nueva y distinta opción de vida".
La compañía tiene a disposición varios servicios. El de "parto natural", por ejemplo, brinda atención prenatal a partir de la semana 32 de gestación, parto y atención postnatal, exámenes de laboratorio del tercer trimestre, estudios de rutina, pruebas de ultrasonido en la visita prenatal, anestesia epidural, dos días de hospitalización en suite VIP, prueba de audición del recién nacido y otro tipo de consultas pediátricas y exámenes.
El propio Lorentz detalla las opciones: la clínica más económica es "buena y correcta" y la más cara "es cinco estrellas para que el parto sea maravilloso".
Con información de
minutouno

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.