A partir del año que viene podría haber 10 días más de clases

Domingo 25 de Septiembre 2016

Diputados dio media sanción a un proyecto que busca que se cumpla el ciclo lectivo de 190 días, establecido en 2011 pero que no se cumple.
El año próximo podría haber 10 días más de clase en los jardines, escuelas primarias y secundarias de toda la Argentina, si el Senado aprueba un proyecto –que ya tiene media sanción de Diputados– para extender el ciclo lectivo a 190 días.
La iniciativa, impulsada por la diputada radical Brenda Austin, busca convertir en ley la obligación de cumplir con 190 días de clase anuales, establecida en 2011 por una resolución del Consejo Federal de Educación. Pese a la norma, desde entonces la meta no se logró en casi ninguna provincia.
 
En los últimos años, la extensión del calendario escolar fue resistida desde el sector turístico. En 2016 las clases empezaron en febrero (el 29), al igual que en 2012 y 2013, mientras que en 2014 y 2015, la fecha definida por los ministros de Educación de todo el país tuvo que postergarse de febrero a marzo por el rechazo de los empresarios hoteleros y gastronómicos.
"Según estudios de Unesco, nuestro país posee uno de los calendarios escolares más cortos del mundo. A nivel regional, en lo que refiere a tiempo de exposición de los niños a contenidos áulicos, la Argentina ocupa el último lugar entre los países medidos: Chile, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay", sostiene el proyecto aprobado este mes en Diputados, con apoyo unánime de las fuerzas políticas.
En la región,, Brasil y México establecieron un mínimo de 200 días de clase. Otros países, como España, tienen 175 días, pero ese menor tiempo se compensa por un sistema de doble jornada.
Hay ciertos especialistas sostienen que más días de clase no garantizan mayores aprendizajes de los alumnos. Mientras que otros, como Alieto Guadagni, aseguran que un calendario escolar corto afecta negativamente el proceso de aprendizaje.
"Nuestro calendario de 720 horas anuales no solo es escaso, sino que tampoco se cumple, y ese incumplimiento afecta sobre todo a los chicos pobres que acuden a escuelas estatales", afirma Guadagni.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward