Presentaron un programa para que los chicos terminen el secundario
Viernes 30 de
Septiembre 2016
Este jueves, la ministra de Educación provincial hizo la presentación oficial. Se prevé un acompañamiento mayor a estudiantes e instituciones
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, presentó este jueves el programa provincial Secundario Completo. El acto se desarrolló en las instalaciones de la Sala Garay del Colegio de la Inmaculada Concepción, en la ciudad de Santa Fe, y estuvo destinado a directores y supervisores escolares.
En la oportunidad, Balagué señaló: "Estamos abocados a repensar las escuelas, ver qué cosas hacíamos antes y no están funcionando, y pensar en conjunto qué debemos hacer. Esta es una preocupación central de nuestro gobierno, por eso venimos batallando con una cantidad de nuevas iniciativas y planes para lograr que todos los chicos estén incluidos en la escuela secundaria y puedan finalizar en tiempo y forma, y acceder a los aprendizajes necesarios del mundo actual".
En el mismo sentido, la ministra destacó el Plan Vuelvo a Estudiar, "que incluye a los chicos en la escuela secundaria, y que ha dado un salto también en cuanto a la estructura con el abordaje de la interdisciplina, en el abordaje por áreas y trabajando los proyectos sociocomunitarios con métodos absolutamente innovadores".
Asimismo, la funcionaria aseguró: "Está claro que la gente contenida de otra manera, trabajando con metodologías innovadoras, no abandona tanto como abandonan nuestros jóvenes en la metodología de nuestra secundaria tradicional. Ese es un primer dato que debe tener mayores evaluaciones, seguimiento, y acompañamiento a los docentes; por eso ahora surge este programa que apunta específicamente a prevenir el abandono, lo que se constituye en otro pasito más hacia adelante para esta nueva secundaria".
En la oportunidad, la especialista en Educación y responsable del área educativa de la Universidad Di Tella, Claudia Romero, brindó la exposición "La escuela secundaria: desafío prioritario", destinada a directores y supervisores que participaron de la presentación.
Participaron el secretario de Educación de la provincia, Oscar Di Paolo; la subsecretaria de Gestión Territorial Educativa, Nora Reina; los directores provinciales de Educación Secundaria, Cristina Farioli; de Tecnologías Educativas, Fernando Fontanarrosa; de Gestión y Coordinación de Proyectos, Germán Falo, y de Bienestar Docente, Susana Buzzo, junto a supervisores y directivos, entre otras autoridades.
Permanencia
El programa busca fortalecer a las instituciones educativas en el acompañamiento a las trayectorias singulares de los estudiantes, potenciando múltiples posibilidades de aprendizaje para la permanencia y egreso de la educación obligatoria.
Se promueve un proceso colectivo y participativo de revisión y consolidación de propuestas pedagógicas integrales de cada escuela, para acompañar las trayectorias escolares singulares de los estudiantes. Se espera transformar la escuela secundaria en un espacio de aprendizaje para todos, donde cada trayectoria educativa es sostenida y acompañada institucionalmente.
El gobierno de la provincia se propone así mejorar la calidad de los aprendizajes en la secundaria y el egreso del sistema educativo para que todos los santafesinos logren completar la educación secundaria obligatoria.
En la oportunidad, Balagué señaló: "Estamos abocados a repensar las escuelas, ver qué cosas hacíamos antes y no están funcionando, y pensar en conjunto qué debemos hacer. Esta es una preocupación central de nuestro gobierno, por eso venimos batallando con una cantidad de nuevas iniciativas y planes para lograr que todos los chicos estén incluidos en la escuela secundaria y puedan finalizar en tiempo y forma, y acceder a los aprendizajes necesarios del mundo actual".
En el mismo sentido, la ministra destacó el Plan Vuelvo a Estudiar, "que incluye a los chicos en la escuela secundaria, y que ha dado un salto también en cuanto a la estructura con el abordaje de la interdisciplina, en el abordaje por áreas y trabajando los proyectos sociocomunitarios con métodos absolutamente innovadores".
Asimismo, la funcionaria aseguró: "Está claro que la gente contenida de otra manera, trabajando con metodologías innovadoras, no abandona tanto como abandonan nuestros jóvenes en la metodología de nuestra secundaria tradicional. Ese es un primer dato que debe tener mayores evaluaciones, seguimiento, y acompañamiento a los docentes; por eso ahora surge este programa que apunta específicamente a prevenir el abandono, lo que se constituye en otro pasito más hacia adelante para esta nueva secundaria".
En la oportunidad, la especialista en Educación y responsable del área educativa de la Universidad Di Tella, Claudia Romero, brindó la exposición "La escuela secundaria: desafío prioritario", destinada a directores y supervisores que participaron de la presentación.
Participaron el secretario de Educación de la provincia, Oscar Di Paolo; la subsecretaria de Gestión Territorial Educativa, Nora Reina; los directores provinciales de Educación Secundaria, Cristina Farioli; de Tecnologías Educativas, Fernando Fontanarrosa; de Gestión y Coordinación de Proyectos, Germán Falo, y de Bienestar Docente, Susana Buzzo, junto a supervisores y directivos, entre otras autoridades.
Permanencia
El programa busca fortalecer a las instituciones educativas en el acompañamiento a las trayectorias singulares de los estudiantes, potenciando múltiples posibilidades de aprendizaje para la permanencia y egreso de la educación obligatoria.
Se promueve un proceso colectivo y participativo de revisión y consolidación de propuestas pedagógicas integrales de cada escuela, para acompañar las trayectorias escolares singulares de los estudiantes. Se espera transformar la escuela secundaria en un espacio de aprendizaje para todos, donde cada trayectoria educativa es sostenida y acompañada institucionalmente.
El gobierno de la provincia se propone así mejorar la calidad de los aprendizajes en la secundaria y el egreso del sistema educativo para que todos los santafesinos logren completar la educación secundaria obligatoria.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.