Romero: "Acá no hay revolución educativa"

Sábado 01 de Octubre 2016

El secretario genral de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero, se manifestó en relación a los reclamos y las medidas de fuerza del sector en los últimos días.

“Lo que sucede es que hay una situación muy preocupante, pero particularmente la cartera nacional del ministerio de educación y deporte a cargo de Esteban Bullrich, está produciendo una crisis en el sistema educativo nacional” apuntó Romero.
 
“Hay algo inesperado, hay incumplimiento de actas paritarias que fueron homologadas por el propio gobierno, las cuales tienen fuerza de ley. Hay dos o tres ítems que no se cumplen: Tendrían que estar trabajando la comisión del salario, no se puso en funcionamiento; otra es la calidad del salario: Los educadores en la Argentina tiene más o menos un 25 o 30% de cifras no remunerativas y cuando nos jubilamos cobramos mucho menos. El punto sexto del acuerdo paritario prevé trabajar en esto, y no se ha hecho. También hay un compromiso paritario en relación a que ya tendríamos que estar terminando la posibilidad de un convenio colectivo para el sector y tampoco está” explicó el entrevistado.
 
“Las actas partirías y homologadas deben tener un respeto. Nosotros entendemos desde UDA quese está lesionando la buena fe de la negociación, si lo que firmás ahora lo pones en duda o no se cumple… Nosotros vemos un ministro desorientado, no ha dado respuesta y está perjudicando al sistema educativo” reafirmó el secretario general.
 
Frente a la consulta de qué posibilidades hay de destrabar el conflicto, Romero adelantó en Sin Mordaza Tv. que “el próximo 4 hay un paro total de actividades de las universidades públicas, que lo estamos haciendo de manera conjunta con la Conadu. Y por consejo directivo he quedado facultado de mi organización sindical a una medida de fuerza que seguramente, si hay paro de la CGT la vamos a hacer coincidir, y sino UDA hará en la segunda quincena de octubre una nueva medida de fuerza”.
 
En este sentido, el entrevistad enfatizó que “es importante comunicarles a los padres que el sistema educativo nacional está con serios problemas y no hay gestión. Tiene que tener fuerte presencia el Estado en la escuela pública de gestión pública, que es donde van los hijos de los trabajadores”.
 
Romero señaló que “si bien no es algo que lo imposibilita, este ministro también tiene dificultades porque no fue ni docente ni alumno de escuela pública ni universidades públicas. Más del 70% de la educación en Argentina es pública, si no la transitas como docente, ni como alumno, es muy difícil que puedas comprender; y él es la figura principal del sistema educativo nacional y eso lo está sufriendo la educación”.
 
“Las organizaciones sindicales estamos en lucha por una calidad educativa, para poner en pie y en valor la escuela pública, no solo por cuestiones salariales”.
 
Al ser consultado por si en la provincia son consultados y si fueron incluidos en la discusión por la ley de educación provincial, Romero señaló que “hablo mucho con Balagué, está en la agenda del gobierno reunirse con las organizaciones sindicales para esta ley provincial. Esta ley es importante, Santa Fe la necesita, pero hay que evaluar bien el momento político”.
 
Por último el secretario manifestó que “nosotros queremos discutir seriamente es el tema del financiamiento. Basta de echarle la culpa a los que pasaron, que alguna culpa tienen, pero han pasado cosas en estos 10 meses, se aumentó la pobreza, los trabajadores estamos peor. Cuando dicen que hay una revolución educativa ni ellos se lo creen, no hay ninguna revoluzión. Pero desde UDA no nos hemos quedado en la queja: Hace pocos días presentamos en la cámara de diputados de la nación un proyecto de financiamiento educativo para ir, progresivamente, camino al 2021 al 10% de inversión en educación; lo presentamos a través del diputado José Luís Gioja, y ahí vamos a dar un gran debate”.

Con información de SIN MORDAZA

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward