Más de 1.500 estudiantes de Ingeniería participaron del Rally Latinoamericano de Innovación

Lunes 03 de Octubre 2016

La competencia tiene como objetivo fomentar el vínculo de esa temática con la sustentabilidad y el impacto social en universitarios.
 
Alrededor de 1.500 estudiantes de ingeniería argentinos participaron de la tercera edición del Rally Latinoamericano de Innovación, competencia que tiene como objetivo fomentar el vínculo de esa temática con la sustentabilidad y el impacto social en universitarios.
 
"Cada año hay mayor cantidad de participantes, de sedes y equipos compitiendo", sostuvo el organizador del evento, Nestor Braidot. a la vez que agregó que en esta tercera edición "participaron alrededor de 3.000 estudiantes en equipos, de los cuales algo más de la mitad pertenecen a universidades de Argentina". Las sedes argentinas fueron la Facultad de Ingeniería de la UBA (sobre avenida Las Heras), y la Universidad Nacional de General Sarmiento.
 
La competencia, que contó con el respaldo de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción, consiste en la resolución de problemas reales en temas sociales, ambientales, logísticos u organizacionales, entre otros, que demandan una solución creativa por parte de los participantes.
 
El evento, que comenzó ayer y se desarrolló a lo largo de 28 horas consecutivas, contó con la participación de estudiantes de 81 sedes de Facultades de Ingeniería de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Uruguay.
 
Los universitarios desarrollaron propuestas a desafíos planteados por empresas, ONG y otras instituciones, a través de la presentación de videos y de un esquema de plan de negocios que diera cuenta de su potencial en sustentabilidad e impacto social.
 
En esta edición los 10 desafíos planteados fueron: acompañantes remotos para personas mayores; techos para climas cálido húmedos; monitoreo y cosecha de racimos del banano; pérdidas de agua; recolección y reutilización de agua en ciudades y comunidades; dispositivo para pasar las páginas; juegos para niños no videntes; eliminación de residuos higiénicos; metodología de divulgación; y sistema de sujeción para personas con Mal de Parkinson.
 
El jurado estuvo conformado por referentes del ámbito universitario, empresarial y profesional relacionado a la innovación y la ingeniería, que analizarán las propuestas y definirán este martes a los ganadores en dos categorías: Innovación e Impacto social.
 
"Lo que se logra a partir de esta iniciativa es introducir, como concepto fundamental, la cultura colaborativa", señaló el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación, Esteban Campero, quien por la tarde de ayer visitó la sede de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
 
"Muchas de las innovaciones avanzadas se hacen invitando a buscar una solución a las comunidades científicas y académicas", finalizó.
 
Con información de telam

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward