Más de 1.500 estudiantes de Ingeniería participaron del Rally Latinoamericano de Innovación
Lunes 03 de
Octubre 2016
La competencia tiene como objetivo fomentar el vínculo de esa temática con la sustentabilidad y el impacto social en universitarios.
Alrededor de 1.500 estudiantes de ingeniería argentinos participaron de la tercera edición del Rally Latinoamericano de Innovación, competencia que tiene como objetivo fomentar el vínculo de esa temática con la sustentabilidad y el impacto social en universitarios.
"Cada año hay mayor cantidad de participantes, de sedes y equipos compitiendo", sostuvo el organizador del evento, Nestor Braidot. a la vez que agregó que en esta tercera edición "participaron alrededor de 3.000 estudiantes en equipos, de los cuales algo más de la mitad pertenecen a universidades de Argentina". Las sedes argentinas fueron la Facultad de Ingeniería de la UBA (sobre avenida Las Heras), y la Universidad Nacional de General Sarmiento.
La competencia, que contó con el respaldo de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción, consiste en la resolución de problemas reales en temas sociales, ambientales, logísticos u organizacionales, entre otros, que demandan una solución creativa por parte de los participantes.
El evento, que comenzó ayer y se desarrolló a lo largo de 28 horas consecutivas, contó con la participación de estudiantes de 81 sedes de Facultades de Ingeniería de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Uruguay.
Los universitarios desarrollaron propuestas a desafíos planteados por empresas, ONG y otras instituciones, a través de la presentación de videos y de un esquema de plan de negocios que diera cuenta de su potencial en sustentabilidad e impacto social.
En esta edición los 10 desafíos planteados fueron: acompañantes remotos para personas mayores; techos para climas cálido húmedos; monitoreo y cosecha de racimos del banano; pérdidas de agua; recolección y reutilización de agua en ciudades y comunidades; dispositivo para pasar las páginas; juegos para niños no videntes; eliminación de residuos higiénicos; metodología de divulgación; y sistema de sujeción para personas con Mal de Parkinson.
El jurado estuvo conformado por referentes del ámbito universitario, empresarial y profesional relacionado a la innovación y la ingeniería, que analizarán las propuestas y definirán este martes a los ganadores en dos categorías: Innovación e Impacto social.
"Lo que se logra a partir de esta iniciativa es introducir, como concepto fundamental, la cultura colaborativa", señaló el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación, Esteban Campero, quien por la tarde de ayer visitó la sede de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
"Muchas de las innovaciones avanzadas se hacen invitando a buscar una solución a las comunidades científicas y académicas", finalizó.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





