Alumnos del IES Nº 4 de Reconquista piden por el edificio

Lunes 03 de Octubre 2016

Más de 3.000 estudiantes reclamaron porque hoy dan clases repartidos en cuatro sedes y aulas superpobladas. Allí se cursan doce profesorados y una tecnicatura. Se quejan porque mientras tanto avanzan las opciones privadas
 

 
Más de tres mil estudiantes del Instituto de Educación Superior (IES) Nº 4 de Reconquista reclaman por el edificio propio para cursar sus carreras. Hoy dan clases repartidos en cuatro sedes diferentes, hasta en un club deportivo local; además de aulas superpobladas con 60 o más estudiantes.
La regenta de la institución, Isabel Del Castillo, manifiesta su preocupación por las condiciones de precariedad en las que enseñan y aprenden, también por la falta de respuesta del Ministerio de Educación de Santa Fe a los repetidos pedidos.

"Con cielo, pero sin techo" es una de las consignas con la que alumnos y profesores se movilizaron la semana pasada, en coincidencia con el Día del Estudiante, hasta el terreno cedido por el municipio de Reconquista para la construcción del IES Nº 4 Ángel Cárcano, el único que ofrece enseñanza pública y gratuita en el norte provincial desde hace 53 años. Las carreras que se cursan son doce profesorados y una tecnicatura en programación de sistemas administrativos. Se ofrecen repartidas en las escuelas Pizzurno, Pocho Lepratti, Normal y el Club Platense.

"No más sucuchos ni sucursales", otro de los lemas que replican para denunciar las condiciones de aprendizajes, que en algunos casos llevan a dar "clases en salones improvisados en los pasillos". Una situación que se agudiza desde hace algunos años con el crecimiento exponencial de la matrícula y la no atención del Estado a esa realidad. Una razón para rechazar cualquier posibilidad de que se sigan abriendo más sedes.

En 2008 la Municipalidad de Reconquista donó el terreno y se aprobó el proyecto pedagógico para el nuevo edificio, aunque aún no se dispone de los planos.

Estudiantes y docentes recuerdan que mientras se postergan las definiciones políticas para garantizar la educación pública superior avanza la privada: "El terreno vacío en el predio cedido contrasta con el reciente y ampuloso edificio inaugurado en pleno centro de la ciudad de Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe, que año a año avanza en la oferta educativa del nivel".

En abril de este año, al inicio del ciclo lectivo, los directivos mantuvieron una reunión con el secretario de Educación provincial, Oscar Di Paolo. El funcionario les transmitió que era "una decisión del gobierno provincial construir el edificio propio".
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward