En Argentina ya hay más de un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan

Martes 11 de Octubre 2016
El dato corresponde a un estudio de Adecco.
El dato corresponde a un estudio de Adecco.

Dentro del número mencionado, además, hay más de 700 mil que ni siquiera están buscando insertarse en el mercado laboral

En Argentina, según un estudio realizado para Adecco Argentina, hay más de un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, los denominados "Ni-Ni". De ese número hay más de 700 mil que ni siquiera están intentando insertarse en el mercado laboral, cifra que se desdobla en 589 mil mujeres y 179 mil hombres.
 
El estudio fue presentado por Alain Dehaze, CEO del Grupo Adecco, en el marco del simposio "El Talento Joven y las Perspectivas Sobre el Futuro del Trabajo".
 
Adecco detectó que en Argentina hay 4,4 millones de jóvenes de los cuales un 34,2% trabaja, un 26,7% dedica su tiempo a estudiar, un 10,3% trabaja y estudia, y un 3,3% estudia y busca trabajo. Además hay un 24,6% (1,08 millón) que no estudia ni trabaja, y sobre ese porcentaje hay un 17,3% que no estudia, no trabaja y además no busca empleo.
 
Alain Dehaze detalló que la probabilidad de inserción laboral en un empleo formal aumenta entre 20% (mujeres) y 30% (varones) cuando finalizan los estudios formales, acceden a una experiencia formal y participan en un curso de formación profesional.
 
Por otra parte, la falta de calificación de los jóvenes que buscan inserción en el mercado laboral argentino genera en las empresas un incremento de las posiciones sin cubrir, aun cuando éstas tienen intención de contratar nuevos empleados. Ejemplo de ello es que el sector de Software tiene 5.000 puestos sin cubrir cada año.
 
De 879 empresas relevadas en todo el país por Adecco, el 69% buscó incorporar personal técnico en los últimos 12 meses y la mitad, un 51%, tuvo inconvenientes para cubrir el puesto por falta de competencias técnicas de los postulantes o ausencia de candidatos.
 
La mitad de las empresas tuvo dificultades para cubrir vacantes el último año
 
Por otra parte, Adecco Argentina sondeó la experiencia laboral de los jóvenes que buscan trabajo. Casi 7 de cada 10 no encuentran un puesto por carecer de experiencia laboral y el 52% de los consultados admite no trabajar de lo que estudió. Dichos resultados surgieron de un relevamiento sobre el desempleo juvenil entre 6.700 casos. Mientras un 87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral, el 76% reconoce haber trabajado de manera informal alguna vez.
 
"El mayor problema de los jóvenes es no contar con experiencia. Pero además, un 14% no posee el título secundario o universitario solicitado, otro 10% no está en el rango de edad, el 5% cuenta que le piden idiomas y otros tienen complicaciones con el lugar de trabajo y la cercanía a sus hogares (3%). En tanto,el 87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral mientras que el 13% nunca trabajó", describe el estudio.
 
Entre otros puntos salientes, Adecco advirtió que más de la mitad admite no estar trabajando de lo que estudió (52%), mientras que para un 54%, la mayor dificultad que encuentra al buscar empleo de lo que estudiaron es no contar con la experiencia requerida.
 
"Uno de cada tres jóvenes que se contratan en el país proviene del mercado informal. La Argentina tiene las mejores universidades de América Latina, pero tiene las menores tasas de empleo joven en la región. Ese es un tema muy extraño y sobre el que hay mucho trabajo por hacer", remarcó David Herranz, CEO regional para Latinoamérica y director general de Adecco Argentina.
 
Respecto de la formación profesional, un 39% indicó que está cursando actualmente una carrera universitaria, el 35% cuenta con un secundario completo, el 10% ya tiene un título universitario y un 9% una tecnicatura completa.

Con información de Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward