Vestidos de piratas, hadas y magos, 250 jóvenes crearon con algoritmos
Viernes 14 de
Octubre 2016
Había estudiantes del nivel secundario y universitario. Fue una competición de cuatro horas donde debieron resolver problemas desde la programación informática. Una propuesta original: se disfrazaron.

“Los disfraces fueron una idea para ‘descontracturar’ el evento. Hay que romper un poco con la idea de nerd”, dijo de pasada una de las organizadoras que tenía una vincha de ratón en la cabeza, y siguió coordinando el certamen. La “estrategia” dio resultados: el director de un importante centro de investigación de la UTN Santa Fe, la entidad anfitriona, tenía una corbata que bien podría hacer reír al payaso Piñon Fijo.
Eran unos 250 chicos y chicas de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe y alrededores, pero también estudiantes universitarios. Vampiros, conejos, duendes y hadas, máscaras de lobos y ositos, sombreros puntiagudos de ésos que usan las brujas en los cuentos infantiles: de todo. Pero estaban muy, muy concentrados: competían en el TecnoMate 2016, el certamen de programación que se realiza todos los años en esa facultad.
El estadio estaba repleto de mesas. En cada mesa había un equipo de tres competidores. Habían elegido una serie de problemas y para resolverlos debían crear un programa en cuatro horas reloj. Una sola computadora por mesa, es decir tres mentes y tres pares de manos para codificar los misterios de la programación. Muchos papeles garabateados con fórmulas matemáticas. Algoritmos y estructura de datos en estado puro.
Problemas y soluciones
“En la competencia cada equipo eligió los problemas y tuvieron un tiempo para resolverlos. La competencia buscó trabajar en una actividad de programación fuera del ámbito estrictamente escolar y académico. Y para eso, pensamos en los disfraces como forma de sacarlos de ese encuadre, que puedan pensar pero relajados”, dijo a El Litoral Marta Castellaro, una de las organizadoras.
Había cuatro niveles de exigencia: secundaria, 1er. año de la universidad, otra de rango medio y otro para alumnos avanzados. Las soluciones se iban subiendo a una plataforma web que se proyectaba por pantalla. Y toda vez que un equipo resolvía un problema, alguien anunciaba por micrófono y muchos aplaudían. Era como avanzar un casillero hacia la meta y una pequeñísima victoria contra uno mismo, porque de eso se trata la programación.
Este año el evento fue internacional. Además de venir chicos de Tucumán, Córdoba o Rosario, llegó un equipo de una universidad de Brasil.
“La alta participación es una muestra del interés de los jóvenes por acercarse a la universidad. Había 18 equipos de escuelas secundarias, y vinieron los docentes de los alumnos para ayudarlos en lo que necesiten”, agregó Castellaro. La iniciativa fue auspiciada por 16 entidades públicas y privadas.
Ingreso y retención
“Estos eventos fortalecen nuestra política del ingreso, permanencia, retención y graduación de los alumnos a la universidad”, expresó Alfonso Giménez Uribe, del área de orientación educativa de la facultad. “Hace ocho años que se realiza TecnoMate y va creciendo cada vez más”. Y puso un dato importante en el plano institucional: “Este año aumentó 30 % el número de ingresantes a la UTN Santa Fe”.
Además, interactuar en sentido cooperativo entre el nivel medio y el universitario es, para Giménez Uribe, la clave para combatir la deserción y promover la retención en los primeros años de la universidad, unos de los grandes males de todo el sistema de educación superior del país. “Hay que generar estos espacios de vinculación”, insistió.
Mientras las autoridades daban sus declaraciones, los jóvenes seguían pensando, creando con algoritmos. El reloj mordía los talones porque la carrera era contra el tiempo. A las 18 sonó un timbre y se terminó el certamen. Y ahí estaban los duendes, las hadas y los vampiros, exhaustos pero satisfechos. No importaba tanto quiénes eran los ganadores. Todos sabían que la experiencia TecnoMate había valido la pena.
Rosarinos y campeones latinoamericanos
Martín Villagra (21), Mariano Crosetti (23) y Pablo Simerman (26) son tres jóvenes rosarinos estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que participaron en el Mundial de Programación, el evento más importante de esta ciencia de la computación realizado en Tailandia. Por su performance, fueron los campeones de toda Latinoamérica en una competición donde se midieron cientos de equipos de todo el mundo.
“Nos ayudaron mucho los entrenamientos en la UBA y en Córdoba, además de las de Rosario. Y representamos a la UNR”, coincidieron. Consultados sobre las tendencias más importantes en programación que se avecinan (aplicaciones para smartphones, videojuegos, sistemas de seguridad para empresas, etc.), dijeron que sí hay tendencias muy importantes en algoritmia y estructuras de datos, “que las están marcando Rusia y China, principalmente”.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





