RECLAMO SALARIAL

Sergio Romero: “en Santa Fe hay docentes por debajo de la línea de pobreza”

Viernes 14 de Octubre 2016
El dirigente docente pidió la reapertura de la discusión salarial y un bono para todos los docentes
El dirigente docente pidió la reapertura de la discusión salarial y un bono para todos los docentes

“El gobernador Miguel Lifschitz debe reconocer que actualmente en la provincia de Santa Fe hay trabajadores docentes pobres y, por lo tanto es de suma urgencia recomponer los salarios del sector”, afirmó el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero. En ese sentido, el titular de UDA explicó que “por ejemplo, una maestra de grado que recién se inicia cobra 12.052 pesos (de los cuales un porcentaje viene de aportes nacionales) y un profesor con 15 horas cátedra que recién comienza cobra 6.288 pesos de bolsillo. Por lo tanto, en ambos casos los salarios son inferiores de los 12.900 pesos con los que deben contar hoy para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza”.

 

"El bolsillo del docente se ha visto deteriorado en estos últimos meses y lo acordado a principios de año en paritarias es insuficiente”, advirtió Romero. “Por eso vemos necesario que Lifschitz se siente a pensar cómo va a llevar más tranquilidad hacia los miles de trabajadores que no llegan a cubrir sus necesidades con el salario. Caso contrario, se evaluarán medidas de fuerza”, agregó.


Romero remarcó también que “el gobierno debe cumplir con lo acordado con los docentes en el acta paritaria del 7 de febrero de este año donde un párrafo expresa que "las partes consideran la necesidad de mantener un permanente monitoreo del poder adquisitivo de los salarios" y esto no se está realizando, porque el gobernador se niega ante el pedido de los trabajadores de reabrir las negociaciones para llevar a cabo este análisis”.


Finalmente el dirigente, que también es Secretario de Políticas Educativas de la CGT nacional, indicó que “aunque no es una solución definitiva, el bono de fin de año para los empleados del sector público puede ser un aliciente para esta situación tan preocupante”.

 


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward