RECLAMO SALARIAL

Sergio Romero: “en Santa Fe hay docentes por debajo de la línea de pobreza”

Viernes 14 de Octubre 2016
El dirigente docente pidió la reapertura de la discusión salarial y un bono para todos los docentes
El dirigente docente pidió la reapertura de la discusión salarial y un bono para todos los docentes

“El gobernador Miguel Lifschitz debe reconocer que actualmente en la provincia de Santa Fe hay trabajadores docentes pobres y, por lo tanto es de suma urgencia recomponer los salarios del sector”, afirmó el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero. En ese sentido, el titular de UDA explicó que “por ejemplo, una maestra de grado que recién se inicia cobra 12.052 pesos (de los cuales un porcentaje viene de aportes nacionales) y un profesor con 15 horas cátedra que recién comienza cobra 6.288 pesos de bolsillo. Por lo tanto, en ambos casos los salarios son inferiores de los 12.900 pesos con los que deben contar hoy para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza”.

 

"El bolsillo del docente se ha visto deteriorado en estos últimos meses y lo acordado a principios de año en paritarias es insuficiente”, advirtió Romero. “Por eso vemos necesario que Lifschitz se siente a pensar cómo va a llevar más tranquilidad hacia los miles de trabajadores que no llegan a cubrir sus necesidades con el salario. Caso contrario, se evaluarán medidas de fuerza”, agregó.


Romero remarcó también que “el gobierno debe cumplir con lo acordado con los docentes en el acta paritaria del 7 de febrero de este año donde un párrafo expresa que "las partes consideran la necesidad de mantener un permanente monitoreo del poder adquisitivo de los salarios" y esto no se está realizando, porque el gobernador se niega ante el pedido de los trabajadores de reabrir las negociaciones para llevar a cabo este análisis”.


Finalmente el dirigente, que también es Secretario de Políticas Educativas de la CGT nacional, indicó que “aunque no es una solución definitiva, el bono de fin de año para los empleados del sector público puede ser un aliciente para esta situación tan preocupante”.

 


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward