“Existe una fuerte resistencia a la evaluación Aprender 2016”

Martes 18 de Octubre 2016

A un día de realizarse la Evaluación Nacional Aprender 2016, el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que “existe una fuerte resistencia por parte de los docentes, padres y alumnos, a realizar esta evaluación” y, a su vez recordó que la misma ya fue impugnada por la UDA a través de su cuerpo legal mediante recursos administrativos presentador en las carteras educativas de cada provincia.

Romero, explicó que “esta entidad se opone a la ejecución de dicho programa porque es estandarizada que toma a los alumnos como simples objetos de estudio y a los docentes como meros aplicadores, cumpliendo un rol pasivo frente a estudiantes que nunca vieron. Es una evaluación cerrada, realizada sin tener en cuenta contexto alguno, no estudia el proceso educativo, sino sólo los resultados relacionados con el conocimiento, por lo cual no servirá para diseñar estrategias que permitan corregir lo que sea necesario ni diagnosticar causales”.
Según el titular de UDA: “la comunidad educativa en general y en su conjunto se manifiesta desaprobando esta evaluación, y existe reticencia a realizarla. Hay padres que han decido no enviar a sus hijos a la escuelas para ser evaluados de esta forma”.
Por otro lado, el dirigente indicó que “el Aprender 2016 abre las puertas a sistemas que castigarán a las escuelas que resulten desfavorecidas en los resultados, perjudicando así a los establecimientos que cuentan con menores recursos o atienden las situaciones más complejas”. 
Finalmente, el sindicalista recordó que “este sistema y su aplicación se resolvieron de manera inconsulta ya que ni los docentes, ni los sindicatos representativos del sector, participaron de su elaboración”. Y añadió que “a un día de llevarse a cabo, en muchas provincias la información no ha fluido correctamente y existe mucho desconocimiento al respecto”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward