CONGRESO | FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

UDA en la Cámara de Diputados

Viernes 21 de Octubre 2016
Se reunió el titular de UDA, Sergio Romero, con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, José Riccardo, para hablar sobre el proyecto de Financiamiento Educativo de UDA
Se reunió el titular de UDA, Sergio Romero, con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, José Riccardo, para hablar sobre el proyecto de Financiamiento Educativo de UDA

El titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se reunió hoy con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Riccardo, para hablar sobre el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo elaborado por la UDA y presentado en la Cámara Baja por los legisladores José Luis Gioja, Daniel Tomas y Daniela Castro.

Romero explicó que “hoy existe una necesidad real y concreta de aumentar el presupuesto a aplicar en el sector educativo en lo que respecta a infraestructura, equipamiento, tecnología y capacitación, entre otras cosas”. A su vez, comentó que la propuesta -entre otros puntos- pretende elevar hacia el año 2021 la inversión a educación al 10% del PBI destinando el 2% para el nivel superior (universidades nacionales y establecimientos preuniversitarios dependientes de las mismas).
 
Al respecto, sugiere la creación de una Comisión de Control y Seguimiento de la inversión en educación integrada por representantes del Consejo Federal de Educación y las organizaciones sindicales signatarias de la paritaria nacional docente. Las iniciativas varían, se impulsa la prórroga de la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente hasta el año 2021; que se establezca un Fondo para Inversión Tecnológica destinado al equipamiento de los establecimientos educativos y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación; y exceptuar al personal docente del pago del Impuesto a las Ganancias. 
“En ese sentido, el diputado coincidió con la UDA en que debe generarse una nueva Ley de Financiamiento Educativo que contemple estas cuestiones y se comprometió a trabajar desde la Comisión para tal fin”, manifestó el titular de la entidad. 
Finalmente, Romero agregó: “Durante el encuentro, que duró poco más de dos horas, también se hizo un minucioso recorrido por el sistema educativo argentino en todos sus niveles y concluimos que para lograr la verdadera calidad educativa hay que trabajar para la igualdad y la justicia social”


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward