Autorizan el uso de teléfonos celulares en las escuelas bonaerenses
Jueves 27 de
Octubre 2016
Se podrán usar para cuestiones pedagógicas; derogaron la resolución que lo impedía desde 2006
El gobierno bonaerense derogó hoy la resolución que impedía los dispositivos tecnológicos para uso pedagógico en las aulas, entre ellos los celulares, aunque dejó a criterio de cada establecimiento escolar si habilita o no su utilización, según anunció el director General de Cultura y Educación provincial, Alejandro Finocchiaro.
En 2006, el gobierno bonaerense prohibió la utilización del teléfonos celulares en las escuelas públicas tanto para docentes como alumnos. A través de la resolución 1728, firmada por la entonces titular de la cartera educativa, Adriana Puiggrós, prohibió en todo el sistema educativo la utilización de celulares dentro del ámbito escolar y en el horario de clase.
Las autoridades educativas aseguraban que el uso de teléfonos en el aula "descentra y desconcentra el proceso de enseñanza-aprendizaje" y sostenían que "para cada medio de comunicación existe un espacio propio de utilización".
El proyecto, había sido aprobado en 2005 por unanimidad en la Cámara Baja e impulsado por el diputado radical José Angel Del Valle, que lo fundamentó al sostener que el uso de los aparatos en el aula "genera trastornos en el aprendizaje" y posibilita que se los utilice como "machetes electrónicos", para copiarse en los exámenes.
En 2006, muchos padres rechazaron la medida con el argumento de que se sentían más seguros si sus hijos portaban un celular, ya que les permite ubicarlos y comprobar si no corren ningún peligro. Las autoridades educativas les respondieron que durante la permanencia de los estudiantes en las escuelas "se encuentran dentro de la esfera de custodia integral de los docentes que conducen el proceso de aprendizaje".
En 2006, el gobierno bonaerense prohibió la utilización del teléfonos celulares en las escuelas públicas tanto para docentes como alumnos. A través de la resolución 1728, firmada por la entonces titular de la cartera educativa, Adriana Puiggrós, prohibió en todo el sistema educativo la utilización de celulares dentro del ámbito escolar y en el horario de clase.
Las autoridades educativas aseguraban que el uso de teléfonos en el aula "descentra y desconcentra el proceso de enseñanza-aprendizaje" y sostenían que "para cada medio de comunicación existe un espacio propio de utilización".
El proyecto, había sido aprobado en 2005 por unanimidad en la Cámara Baja e impulsado por el diputado radical José Angel Del Valle, que lo fundamentó al sostener que el uso de los aparatos en el aula "genera trastornos en el aprendizaje" y posibilita que se los utilice como "machetes electrónicos", para copiarse en los exámenes.
En 2006, muchos padres rechazaron la medida con el argumento de que se sentían más seguros si sus hijos portaban un celular, ya que les permite ubicarlos y comprobar si no corren ningún peligro. Las autoridades educativas les respondieron que durante la permanencia de los estudiantes en las escuelas "se encuentran dentro de la esfera de custodia integral de los docentes que conducen el proceso de aprendizaje".
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.