El Gobierno creó el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior

Miércoles 02 de Noviembre 2016

Según consigna este miércoles el Boletín Oficial, el Sistema de Reconocimientos Académico de Eduación Superior apunta a facilitar las equivalencias entre las universidades e innovar en las currículas.
 
Según expresa el documento, el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior posibilitará corregir la problemática de las equivalencias entre universidades y generar condiciones para la innovación curricular con menor rigidez en los planes de estudio.
 
La propuesta propicia que los estudiantes permanezcan dentro del sistema educativo ya que, de otra manera, en muchas ocasiones alguien que cambia de carrera o de centro de estudios pierde parte o toda su trayectoria académica cursada.
 
Así, en equipo con las universidades, el Gobierno busca avanzar hacia un sistema más integrado y federal, que impulse a los estudiantes a terminar sus estudios.
 
"Realmente creo que esa es la herramienta y el lugar donde tenemos que poner muchos esfuerzos", había remarcado el presidente, Mauricio Macri, al presentar la iniciativa que ideó el ministerio de Educación.
 
El Sistema busca ser un espacio de diálogo, acuerdos formales y voluntarios entre el ministerio de Educación y las instituciones de educación superior de todo el país. Promueve el mutuo reconocimiento de tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, materias u otras experiencias formativas que faciliten a los estudiantes corredores articulados de formación en todo el sistema.
 
¿QUIÉNES PODRÁN INCORPORARSE?
En base al escrito, "podrán incorporarse al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior instituciones de educación superior no universitaria mediante acuerdo suscrito con una Institución Universitaria con sede en el mismo Consejo Nacional de Planificación de la Educación Superior (CPRES), siempre que hayan atravesado procesos de autoevaluación institucional o evaluación externa vigente, en todos los casos que estos procesos les sean exigibles legalmente". 
 
"En caso de no contar con acreditación vigente, las instituciones universitarias podrán incorporarse al sistema, comprometiéndose a iniciar tales procesos durante el lapso de vigencia del convenio". aclara.
 
¿CÓMO SE EVALUARÁ?
En otro de sus artículos, deja explicitado que "la unidad de medida en base a la cual se efectuará el reconocimiento académico de trayectos de formación de los estudiantes bajo el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior, será la unidad de 'Reconocimiento de Trayecto Formativo' (RTF). La unidad de 'Reconocimiento de Trayecto Formativo' (RTF) estima en horas el tiempo de trabajo total del estudiante para el cumplimiento de los requisitos de aprobación establecido en el plan de estudios correspondiente".
 
Además "como regla general, un año académico equivale a 60 unidades de RTF y que cada unidad de RTF, en función de la legislación vigente, representa entre 27 y 30 horas de dedicación total del estudiante".
Con información de minutouno

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward