El sexo y los argentinos, cómo la crisis impacta en la cama
Miércoles 16 de
Noviembre 2016
"Cuando hay depresión económica, hay depresión anímica. Y esto hace que se incentive menos. Las personas, cuando se deprimen son más vulnerables.

Se genera una desmotivación en todo sentido". Ese fue el tercer motivo que esgrimió Daniel Scioli para analizar la caída del 15% en la venta de preservativos. Antes, en el material periodístico del programa de Marcelo Zlotogwiazda de C5N, el presidente de la compañía Tulipán había apuntado otras dos razones: la caída en el poder adquisitivo y la falta de prevención.
El ex candidato a presidente incorporó el factor anímico, el sentido de depresión de los consumidores, producto de una crisis en el bolsillo. Bajo el diagnóstico de "problemas de motivación" asoció la crisis con el estrepitoso descenso en la compra de preservativos y una consecuente reducción del líbido. El dirigente justicialista reflexionó sobre el escenario sociopolítico en el que se da este fenómeno: "La crisis económica va mucho más allá que la economía en sí misma. Tiene que ver con muchos valores, con la autoestima de la persona, con la vulnerabilidad en todo sentido, la dignidad del trabajo, que cuando se pierde genera problemas interfamiliares y aparecen casos como los de violencia de género que estamos viendo".
Consultado por Infobae, Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo, estudió las declaraciones del político: "Considero que es una mirada muy reducida porque a la vez se le pueden sumar multiplicidad de factores. Tristeza, depresión, ansiedad, estrés producto de una crisis que evidentemente ayuda a que disminuya el deseo sexual. Pero también hay que evaluar otros factores que pueden potenciar este descenso".
"El tipo de relación, el tipo de pareja, el flujo de la tecnología, la dificultad por encontrar espacio de intimidad, son cientos los factores que pueden provocar un estancamiento sexual. Las crisis económicas incluyen tanto como cualquier otro suceso", explicó el especialista, atribuyéndole parcial validez a las declaraciones del ex gobernador de la provincia de Buenos Aires.
La reducción del líbido es una inquietud recurrente que invaden los consultorios de los sexólogos. La vinculación en la caída de las ventas de preservativos con la depresión económica interviene en un tema álgido, de índole moderna. "La disminución del deseo sexual es algo que venimos notando desde hace mucho tiempo. Es un tema de consulta muy frecuente que supone distintas aristas y que se estudia caso por caso dadas sus múltiples variables", anunció Ghedin.
Juan Carlos Kusnetzoff, prestigioso sexólogo, también se refirió a las consideraciones del político: "Scioli sabe de sexo lo que yo, de astronáutica. Sin embargo, lo que dice respecto de la sexualidad es perfecto. Los problemas habituales de una persona, como pueden ser tener un bajo salario o el miedo a perder el trabajo, inciden de manera directa en la cama. No hay que ser muy genio para darse cuenta de eso". El profesional, de todos modos, no nota un descenso en el deseo sexual. "Hace años que no hemos visto variaciones en las consultas. Recibimos más de 1.500 pacientes por año en el hospital de Clínicas y notamos que la cantidad de personas interesadas no ha disminuido nada, todo lo contrario", destacó.
Las sentencias de Scioli no resultaron indiferentes en el escenario político. Su raid mediático se solventó con declaraciones de estridencia. Las repercusiones de sus dichos no tardaron en alterar el mundo twitter. Su teoría sobre sexo y crisis fue viral. Y volvió hacia las oficinas de la marca de preservativos Tulipán, desde donde emergió una devolución simpática. En alusión a su latiguillo de campaña "con optimismo y con fe", nació la respuesta de la compañía, cargada de ironía. La respuesta del dirigente no tardó en llegar: "Con prevención, cuidándonos entre todos, con la esperanza de poner la patria en lo más alto".
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.