Dan media sanción al proyecto para declarar obligatoria la sala de tres años
Miércoles 16 de
Noviembre 2016
La Cámara baja convalidó por amplia mayoría el proyecto impulsado por el gobierno nacional que tiene como objetivo lograr la inclusión de unos 400.000 alumnos en el primer año del nivel inicial.
La Cámara de Diputados giró al Senado el proyecto impulsado por el gobierno nacional para establecer como obligatoria la sala de tres años, con el objetivo de lograr la inclusión de unos 400.000 alumnos en el primer año del nivel inicial.
La iniciativa fue sancionada por 206 votos con el respaldo del interbloque Cambiemos, del Frente Renovador, el kirchnerismo y otras bancadas menores, mientras el rechazo cosechó cinco votos, de los cuales tres fueron aportados por Compromiso Federal, mientras que la izquierda se abstuvo.
El proyecto logró un amplio consenso dado que el oficialismo aceptó incorporar una reforma para que el Estado garantice los recursos no solo para la construcción de los jardines sino para los gastos corrientes que demandará los salarios del personal.
Este punto fue la principal crítica expuesta en el debate por los bloques opositores que reclamaban que el financiamiento a las provincias desde el gobierno nacional.
Otro de los debates que se planteó es si el Estado debe obligar a los padres a escolarizar a sus hijos a los tres años, y así lo planteó la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien dijo que "se debe garantizar el acceso" a la sala de 3 pero "no debería ser obligatorio".
El proyecto establece "la obligatoriedad escolar en todo el país y se extiende desde la edad de tres (3) años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria".
Además fija que el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrán la responsabilidad de celebrar acuerdos con el fin de crear gradualmente "las condiciones para hacer efectivo el derecho de las niñas y los niños a la educación inicial a partir de los tres (3) años, atendiendo las desigualdades sociales y educativas".
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Educación José Ricardo dijo que esta iniciativa "se basa en la recomendación de Unicef, que es invertir en la infancia temprana ya que eso permite una mayor movilidad social de todos aquellos que están marginados, un mejor futuro para nuestra patria".
"Desde el punto de vista pedagógico quiero decir que la educación en una primera infancia es un derecho y es misión del Estado promover el desarrollo integral de los niños", agregó.
El diputado recordó que "la ley de Educación Nacional incorporó la educación desde los 45 días, y la última ley que votamos había incorporado la obligatoriedad a los 4 años. Ahora damos un paso más con la incorporación de la sala de tres".
"La extensión de la obligatoriedad hasta la edad de tres años tiende a reparar una injusticia social. Los niños y niñas de tres años de la Capital en más del 80% está en salas de 3 pero en el interior profundo eso es imposible".
Desde el kirchnerismo, la diputada de la agrupación "La Cámpora" Luana Volnovich dijo que el kirchnerismo "está de acuerdo con la sala de tres porque completa un proceso iniciado por el presidente Néstor Kirchner".
La legisladora cuestionó la falta financiamiento para sostener la incorporación de la sala tres, pero tras las reforma el Frente para la Victoria votará a favor del proyecto del gobierno.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





